Cecilia Beaux para niños
Datos para niños Cecilia Beaux |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de mayo de 1855 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 17 de septiembre de 1942 Gloucester (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Pensilvania | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Madre | Cecilia Leavitt | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Alumna de | Tony Robert-Fleury | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora y artista | |
Área | Retrato pictórico | |
Empleador | Academia de Bellas Artes de Pensilvania | |
Movimiento | Realismo americano | |
Género | Retrato | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
Cecilia Beaux (nacida en Filadelfia, Estados Unidos, el 1 de mayo de 1855, y fallecida en Gloucester, Massachusetts, el 17 de septiembre de 1942) fue una destacada pintora estadounidense. Se especializó en retratos y es considerada una de las artistas más exitosas de su tiempo. Recibió su formación artística en Filadelfia y en Francia.
Contenido
La vida temprana de Cecilia Beaux
Eliza Cecilia Beaux es reconocida como una de las pintoras de retratos más importantes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Cuando era niña, Cecilia fue criada por sus familiares en Nueva York y luego en Filadelfia. Estudió en casa y asistió a una escuela en Filadelfia por dos años. A los 16 años, comenzó a estudiar arte. Recibió clases de su prima, Catharine Drinker Janvier, quien era una artista y escritora. También aprendió de otros maestros como Adolf van der Whelen y William Sartain.
Primeros pasos como artista
Cecilia se convirtió rápidamente en una pintora profesional. En 1883, abrió su propio estudio en Filadelfia. Su primera obra importante fue un retrato de su hermana y su sobrino, llamado Los últimos días de la infancia. Esta pintura se exhibió en 1885 en la Pennsylvania Academy of the Fine Arts (PAFA) y en 1886 en el famoso Le Salon de París.
Entre 1888 y 1889, Cecilia viajó y estudió en Europa. Asistió a la Académie Julian en París y recibió formación de artistas destacados como William-Adolphe Bouguereau y Tony Robert Fleury.
El camino al éxito y la fama
Al regresar a su estudio en Filadelfia, Cecilia Beaux se hizo muy conocida. Se ganó la reputación de ser una de las mejores retratistas de la ciudad. En los años siguientes, logró un gran éxito.
En 1894, fue elegida miembro asociada de la National Academy of Design, y en 1902 se convirtió en miembro titular. Un año después, en 1895, Cecilia hizo historia al ser la primera mujer instructora en la Pennsylvania Academy of the Fine Arts (PAFA). En 1896, expuso seis de sus retratos en Le Salon de París. El éxito de sus obras causó un gran impacto en el mundo del arte. Ese mismo año, fue elegida miembro de la Société Nationale des Beaux-Arts.
Retratos importantes y estilo artístico
Para 1898, cuando terminó su obra Dorothea y Francesca, un retrato doble muy complejo, Cecilia Beaux ya era considerada una gran rival de John Singer Sargent en el arte del retrato. Cecilia fue influenciada por los impresionistas franceses, pero su estilo era único y no imitaba a ningún otro maestro.
Después de mudarse a Nueva York en 1900, recibió muchos encargos importantes. Pintó retratos de personas influyentes como Theodore Roosevelt y su hija Ethel Roosevelt, Andrew Carnegie, y Mary Adelaide Nutting para el Hospital Johns Hopkins. También participó en un proyecto llamado Líderes de la Primera Guerra Mundial, donde pintó a figuras como el almirante Lord David Beatty y Georges Clémenceau.

Últimos años y legado
Alrededor de 1906, Cecilia Beaux comenzó a vivir todo el año en Gloucester, Massachusetts. Allí, se concentró en nuevos temas para sus retratos. Trabajaba por las mañanas y disfrutaba de una vida tranquila el resto del tiempo. Ella creía que para tener éxito en el arte, era clave mantener la energía y la productividad.
En 1910, su tío Willie falleció. Aunque estaba muy triste, Cecilia, a sus cincuenta y cinco años, siguió siendo muy productiva. En los siguientes cinco años, pintó casi una cuarta parte de todas sus obras y recibió muchos premios.
Exposiciones y nuevas tendencias
En 1912, Cecilia presentó una gran exposición de 35 pinturas en la Corcoran Gallery of Art en Washington D. C.. Sin embargo, en ese momento, el arte estaba cambiando. La famosa exposición Armory Show de 1913 en Nueva York mostró el arte moderno. Cecilia creía que el público eventualmente preferiría el arte más tradicional.
En 1924, Cecilia se rompió la cadera mientras paseaba por París. Después de esto, pintó mucho menos. En 1930, publicó su autobiografía titulada Background with Figures.
Poco después, en 1933, fue elegida miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Dos años más tarde, la academia organizó una exposición con sesenta y cinco de sus cuadros. Eleanor Roosevelt dijo de ella ese mismo año que era "La mujer americana que había hecho la mayor contribución a la cultura del mundo".
En 1942, la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras le otorgó la medalla de oro por los logros de toda su vida.
Fallecimiento y su impacto en el arte
Cecilia Beaux falleció el 17 de septiembre de 1942, a los ochenta y siete años, en Gloucester, Massachusetts. Fue enterrada en Bala Cynwyd, Pensilvania.
Cecilia Beaux decidió enfocarse en su carrera artística en lugar de los roles tradicionales de esposa y madre. Esto le permitió convertirse en una de las retratistas más importantes de la sociedad estadounidense de su época. La doctora Sylvia Yount, experta en arte, explica que Cecilia no era solo una retratista social. A ella le interesaba explorar la línea entre el retrato y la pintura de figuras, un género muy valorado en el arte estadounidense. Cecilia Beaux logró capturar las tensiones y cambios culturales de su tiempo, lo que hace que su obra siga siendo relevante hoy en día.
Galería de imágenes
-
John Paul Jones. 1906. United States Naval Academy.
Véase también
En inglés: Cecilia Beaux Facts for Kids