Joan Mitchell para niños
Datos para niños Joan Mitchell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1925 Chicago (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1992 V Distrito de París (Francia) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | James Herbert Mitchell Marion Strobel |
|
Cónyuge |
|
|
Pareja | Jean-Paul Riopelle | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, ilustradora, grabadora y artista | |
Área | Pintura | |
Movimiento | Expresionismo abstracto | |
Género | Arte abstracto | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Sitio web | joanmitchellfoundation.org/work | |
Distinciones |
|
|
Joan Mitchell (nacida en Chicago, Estados Unidos, el 12 de febrero de 1925, y fallecida en Neuilly sur Seine, Francia, el 30 de octubre de 1992) fue una destacada pintora estadounidense. Es conocida por ser parte de la "segunda generación" del expresionismo abstracto, un estilo de arte donde los artistas expresan emociones y sentimientos a través de formas y colores, sin representar objetos reconocibles. También fue una talentosa grabadora.
Gran parte de su vida y carrera artística se desarrolló en Francia. Joan Mitchell fue una de las pocas mujeres artistas de su época que logró gran reconocimiento tanto de la crítica como del público. Sus obras se encuentran en importantes museos y colecciones de Estados Unidos y Europa. En 2014, una de sus pinturas, "Sin título" (1960), se vendió por 11.9 millones de dólares, estableciendo un récord para una pintora en subasta en ese momento.
Contenido
La Vida de Joan Mitchell: Una Artista Apasionada
Joan Mitchell nació en Chicago, Illinois. Su padre, James Herbert Mitchell, era dermatólogo, y su madre, Marion Strobel Mitchell, era poetisa. Desde joven, Joan mostró interés por el deporte, practicando salto en natación y patinaje sobre hielo. Esta energía y dinamismo se reflejaron más tarde en su forma de pintar.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Desde adolescente, Joan asistió a clases de arte los sábados en el Instituto de Arte de Chicago y también durante los veranos. Vivía en el barrio de Streeterville y estudiaba en la escuela Francis W. Parker.
Más tarde, Joan Mitchell estudió en el Smith College en Massachusetts y en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago. Allí obtuvo su título de Bellas Artes en 1947 y su maestría en 1950. En 1948-49, una beca le permitió viajar y estudiar en París y la región de Provenza en Francia, además de visitar España e Italia.
La Carrera Artística de Joan Mitchell
Joan Mitchell es considerada una figura muy importante en la pintura. Fue una de las pocas mujeres artistas destacadas en el movimiento del Expresionismo abstracto en Estados Unidos durante los años 50. En sus inicios, se inspiró en artistas como Paul Cézanne, Wassily Kandinsky, Claude Monet y Vincent van Gogh. Más tarde, también la influyeron las obras de Franz Kline, Willem de Kooning y Jean-Paul Riopelle.
El Estilo Único de sus Pinturas
Las pinturas de Mitchell son grandes y a menudo están compuestas por varios paneles. El Paisaje fue una gran inspiración para ella. Pintaba sobre lienzos sin preparar o con fondos blancos, usando pinceladas muy enérgicas y a veces intensas. Joan Mitchell describía sus obras como "un organismo que gira en el espacio", lo que muestra su visión dinámica del arte.
Una vez, al ver la pintura "Trigal con cuervos" (1890) de Van Gogh, que le transmitía sentimientos profundos, Mitchell pintó un cuadro llamado "No Birds" como una respuesta y un homenaje a ese artista.
Su Vida y Obra en Francia
En 1959, Joan Mitchell se mudó a París, donde continuó pintando. Entre 1960 y 1964, su estilo cambió. En lugar de colores brillantes, usó tonos más oscuros y masas densas de color. Aplicaba la pintura con mucha energía sobre los lienzos, a veces incluso con los dedos. Ella misma describió sus obras de este período como "muy intensas", pero en 1964 buscaba un nuevo camino en su arte.
Según la historiadora de arte Linda Nochlin, el significado y la emoción de los cuadros de Mitchell se crean a través de contrastes. Por ejemplo, usaba pinceladas densas junto a transparentes, estructuras ordenadas con otras más libres, y combinaba luces y sombras. Todo esto ayudaba a transmitir fuertes sentimientos. Mitchell decía que quería que sus pinturas "transmitieran la sensación del girasol muriendo" y que algunas de ellas "salen como chicas jóvenes, muy tímidas... son muy humanas".
Exposiciones y Reconocimientos
En 1951, el trabajo de Mitchell se mostró en la famosa "Ninth Street Show" junto a artistas como Jackson Pollock y Willem de Kooning. En 1952, tuvo su primera exposición individual en la New Gallery.
En 1972, el Museo de Arte Everson en Nueva York presentó su primera gran exposición en un museo, titulada "Mis cinco años en el país".
En diciembre de 1988, se realizó la primera exposición que repasaba toda la carrera de Mitchell, mostrando 54 pinturas creadas entre 1951 y 1987. Sus obras se han exhibido en muchos lugares importantes, incluyendo el Museo Whitney de Arte Estadounidense en Nueva York y la Colección Phillips en Washington D.C.
Dónde Ver sus Obras
Las obras de Joan Mitchell forman parte de colecciones públicas en museos muy conocidos, como:
- El Museo de Arte Moderno en Nueva York.
- El Museo Whitney de Arte Estadounidense en Nueva York.
- El Instituto de Arte de Chicago.
- La Tate Gallery en Londres.
- La Fundación Cartier en París.
- El Museo de Arte Moderno de San Francisco.
La Fundación Joan Mitchell
En 1993, se creó la Fundación Joan Mitchell. Esta fundación apoya a artistas y ha reconocido el trabajo de muchos talentos. La fundación tiene su sede en Manhattan, Nueva York, y también patrocina un programa de residencia para artistas en el Centro Joan Mitchell en Nueva Orleans, Luisiana.
El Legado de Joan Mitchell en el Arte
Joan Mitchell tuvo un gran éxito comercial durante su carrera. Entre 1960 y 1962, ganó unos 30.000 dólares con la venta de sus obras, lo cual era una cantidad considerable para una pintora en esa época.
Sus pinturas han alcanzado precios muy altos en subastas. En 2012, una de sus obras, "Sin título" (1971), se vendió por 7 millones de dólares. En 2014, su pintura abstracta "Sin título" (1960) se vendió por 11.9 millones de dólares, rompiendo su propio récord y convirtiéndose en la obra más cara vendida en subasta por una mujer artista hasta ese momento. Sus obras siguen siendo muy valoradas en el mercado del arte.
Vida Personal
Joan Mitchell se casó con el editor estadounidense Barney Rosset en París en 1949. Se divorciaron en 1952. Aunque siguió activa en la escena artística de Nueva York, Mitchell pasó cada vez más tiempo en Francia.
En 1955, se mudó a Francia para vivir con el pintor canadiense Jean-Paul Riopelle. Tuvieron una relación larga y significativa desde 1955 hasta 1979. Aunque vivían en casas separadas, compartían comidas y tiempo juntos a diario. Primero vivieron en París y luego se mudaron a Vétheuil, un pueblo cerca de Giverny, donde vivió el famoso pintor Claude Monet. En 1967, Mitchell heredó dinero suficiente para comprar una propiedad en Vétheuil.
Últimos Años
Desde principios de los años 80, la salud de Joan Mitchell comenzó a debilitarse, y esto influyó en su trabajo. En 1984, recibió tratamiento médico que fue exitoso, pero le causó algunos problemas de salud y momentos de preocupación. Dejó de fumar, pero continuó bebiendo.
En París, Mitchell tenía un grupo cercano de amigos artistas. En 1984, comenzó a asistir a sesiones de terapia, donde conoció y se hizo amiga de los artistas Sara Holt y Jean-Max Albert.
Después de 1985, sus pinturas reflejaron los cambios que experimentó. En sus últimos años, volvió a pintar girasoles con un enfoque renovado. En su obra "Girasoles" (1990–91), eligió pintar las flores en un estado de deterioro, queriendo que la obra "transmitiera la sensación de un girasol muriendo".
Mitchell también tuvo problemas de articulaciones y se sometió a una cirugía de cadera en 1985. Durante su recuperación, comenzó a pintar con Acuarela, trabajando en formatos más pequeños.
Era una gran admiradora de Henri Matisse, especialmente por la intensidad de sus colores. Una vez dijo que "si pudiera pintar como Matisse, estaría en el cielo". En 1986, visitó una exposición de Matisse en Lille, Francia, lo que inspiró su ciclo de pinturas "Lille".
Joan Mitchell falleció en París el 30 de octubre de 1992.
Premios y Distinciones
A lo largo de su carrera, Joan Mitchell recibió varios premios importantes:
- 1947: James Nelson Raymond Camaradería Ambulante Extranjera, Instituto de Arte de Chicago.
- 1961: Premio Lissone, Milán.
- 1971: Doctorado Honorario de la Universidad de Miami (Oxford, Ohio).
- 1973: Premios de Artes Creativas de la Universidad Brandeis; Mención en Pintura.
- 1987: Doctorado Honorario de la Escuela del Instituto de Arte de Chicago.
- 1989: Premio para Pintar del Ministerio de Cultura francés.
- 1991: Le Grand Prix des Arts (Peinture) de la Ville de Paris.
Véase también
En inglés: Joan Mitchell Facts for Kids