robot de la enciclopedia para niños

Ejército Popular Nacional para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ejército Popular Nacional
Nationale Volksarmee
Coat of arms of NVA (East Germany) alternative version.svg
Escudo del Ejército Nacional Popular
Activa 1 de marzo de 1956
País Bandera de Alemania Oriental República Democrática Alemana
Rama/s


Tipo ejército
Parte de Órganos armados de la RDA
Acuartelamiento Strausberg
Frankfurt (Oder) District
Disolución 2 de octubre de 1990
Alto mando
Jefe de Estado
Ministro de Defensa
Ver lista
Willi Stoph,
Heinz Hoffmann,
Heinz Kessler,
Theodor Hoffmann,
Rainer Eppelmann
Armeegeneral
Ver lista
Willi Stoph,
Heinz Hoffmann,
Erich Mielke,
Friedrich Dickel,
Heinz Kessler
Flag of NVA (East Germany) alternative version.svg
Bandera del Ejército Nacional Popular

El Ejército Popular Nacional (NVA, del alemán Nationale Volksarmee) fue el nombre oficial de las Fuerzas Armadas de la República Democrática Alemana (RDA). Se formó en 1956 y se disolvió en 1990, al mismo tiempo que la RDA. Este ejército mantuvo una relación cercana con otras fuerzas armadas que formaban parte del Pacto de Varsovia, especialmente con las tropas soviéticas en Alemania.

En 1987, cuando estaba en su momento de mayor tamaño, el Ejército Popular Nacional contaba con unos 175.300 miembros. Aproximadamente la mitad eran militares de carrera, y el resto eran jóvenes que estaban haciendo su servicio militar obligatorio. Fue uno de los pocos ejércitos en el mundo que, durante su existencia, nunca participó en un conflicto armado directo con el ejército de otro país.

Historia del Ejército Popular Nacional

¿Cuándo se creó el Ejército Popular Nacional?

El Ejército Popular Nacional se fundó el 1 de marzo de 1956. Esto ocurrió seis meses después de que la República Federal de Alemania (RFA) creara su propio ejército, el Bundeswehr. El NVA se formó a partir de la Kasernierte Volkspolizei (KVP), que era una policía militarizada.

Antes de su creación, hubo años de preparación. Antiguos oficiales del ejército alemán que vivían en la RDA y veteranos de la Guerra Civil Española ayudaron a organizar y entrenar a la KVP. Cuando el NVA apareció, se le consideró uno de los ejércitos más profesionales y fuertes del mundo. Esto se debía a que combinaba las mejores tradiciones militares alemanas y las innovaciones soviéticas.

¿Quiénes formaban parte del NVA al principio?

Durante su primer año, cerca del 27% de los oficiales del NVA habían servido antes en el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. De los 82 puestos de mando más importantes, 61 estaban ocupados por estos exoficiales. Su experiencia en combate era muy valiosa en los primeros años del NVA. Por eso, el gobierno de Alemania Oriental aceptó perdonar a algunos veteranos del ejército alemán. A finales de los años 60, la mayoría de estos veteranos ya se habían retirado.

En sus primeros seis años, el NVA estaba formado solo por profesionales y voluntarios. Sin embargo, la RFA ya había establecido el servicio militar obligatorio en 1956. Finalmente, las autoridades de la RDA también lo hicieron en 1962. Con esta medida, el número de miembros del NVA aumentó a unos 170.000.

¿Cuál era el propósito del NVA?

El NVA se veía a sí mismo como una herramienta para proteger el poder de los trabajadores y campesinos. Su objetivo era defender los logros del socialismo frente a lo que llamaban "agresividad imperialista". El lema del NVA, que estaba en su escudo, era: «Por la Defensa del Poder Obrero y Campesino».

¿Participó el NVA en conflictos?

El NVA nunca entró en combate directo. Sin embargo, brindó apoyo en la Primavera de Praga en 1968. En ese momento, la Unión Soviética planeaba intervenir en Checoslovaquia. El gobierno de la RDA había pensado enviar dos divisiones para apoyar la intervención. Pero la Unión Soviética dudó, por miedo a la reacción internacional si tropas alemanas eran desplegadas fuera de Alemania por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. Al final, el NVA solo ofreció ayuda logística mientras las tropas soviéticas avanzaban en Checoslovaquia. Las tropas de la RDA estaban listas en la frontera por si los soviéticos necesitaban ayuda.

Oficiales del NVA también trabajaron como asesores o instructores militares en países de África que eran aliados de la Unión Soviética.

Archivo:Nva-ehrenwache
Guardia de honor del Regimiento «Friedrich Engels» en el Monumento a las víctimas del fascismo y el militarismo.

En la década de 1970, el NVA tenía la misión de tomar Berlín Occidental en caso de guerra. Este plan se llamaba «Operación Centro». Contaría con unos 32.000 soldados en dos divisiones, junto con una brigada del Ejército Rojo. El plan se actualizó hasta 1988, cuando se cambió por uno menos ambicioso: solo defender Berlín Este.

En 1981, el NVA estuvo listo para intervenir en Polonia si la Unión Soviética decidía actuar contra el sindicato "Solidaridad". Pero la declaración de la ley marcial en Polonia evitó la crisis.

El NVA estuvo en alerta máxima en varias ocasiones. Esto incluye la construcción del Muro de Berlín en 1961, la Crisis de los Misiles en 1962, la intervención del Pacto de Varsovia en Checoslovaquia en 1968, y por última vez en 1989, durante las protestas que llevaron a la caída del Muro de Berlín.

¿Qué pasó con el NVA después de la reunificación?

En 1990, con la reunificación alemana, el Ejército Popular Nacional se unió al Bundeswehr de la República Federal de Alemania (RFA). Esta unión no fue igualitaria. La mayoría de los miembros del NVA, especialmente los oficiales, fueron retirados en los meses siguientes. Los que se quedaron, generalmente fueron bajados de rango, excepto algunos especialistas. Casi todos los cuarteles del NVA se cerraron. Su equipo, que era en su mayoría de origen soviético, se vendió a otros ejércitos o se destruyó.

Estructura y organización del NVA

¿Cómo se organizaba el mando del NVA?

El Ministerio de Defensa Nacional, ubicado en Strausberg, era el encargado de dirigir el Ejército Popular Nacional. Este ministerio se dividía en comandos que controlaban las tres ramas principales del NVA:

  • El Kommando Landstreitkräfte, con base en Geltow, cerca de Potsdam, dirigía las Fuerzas Terrestres (con 120.000 soldados).
  • El Kommando Luftstreitkräfte und Luftverteidigungskräfte, con base en Strausberg, administraba la Fuerza Aérea/Defensa Aérea (con 39.000 miembros).
  • El Kommando Volksmarine, con base en Rostock, administraba la Armada Popular (con 16.300 marinos).

¿Qué otras fuerzas militares existían en la RDA?

Las Tropas de Frontera (Grenztruppen), con unos 50.000 guardias, fueron parte del NVA hasta 1973. Después, se separaron y quedaron bajo el control directo del Ministerio de Defensa Nacional.

La República Democrática Alemana también tenía un gran número de reservistas y miembros de los Grupos de Combate de la Clase Obrera. Estos podían ser llamados en caso de emergencia. Además, existía la Policía Popular Acuartelada (una policía militar) y las tropas especiales del Ministerio para la Seguridad del Estado, como el Regimiento de Guardias «Félix Dzerzhinsky».

Uniformes y apariencia del NVA

¿Cómo eran los uniformes del NVA?

Los primeros uniformes de las unidades militares de la Administración Central de Formación eran de color azul. En 1952, estos uniformes azules fueron reemplazados por otros de color caqui, parecidos a los que usaba el Ejército Rojo en ese momento.

Cuando se fundó el NVA en 1956, sus uniformes eran muy similares a los de los soldados del Reichswehr (el ejército alemán anterior). El NVA quería mostrar que mantenía la tradición militar alemana, a diferencia de la RFA, que usaba un uniforme más "americano".

El casco que usaba el NVA se basaba en un prototipo desarrollado para el ejército alemán en 1943, pero que nunca se había adoptado.

Tipos de uniformes del NVA

Archivo:Grenztruppen der DDR auf Patrouille (1979)
Uniforme de campaña de los guardias de frontera.
  • Uniforme de servicio de campo (Felddienstuniform): Era el uniforme regular para el campo, usado por oficiales y soldados. Al principio (1956-1959), se usaba una prenda de dos piezas llamada "amobertan", inspirada en los soviéticos. A partir de 1958-1959, se introdujo un nuevo uniforme de camuflaje llamado "Flachtarnenmuster M58" o "Blumentarn", que se usó hasta 1970. Desde 1965-1966, el camuflaje definitivo del NVA fue el "Strichtarn", que se mantuvo hasta 1990.
  • Uniforme de servicio (Dienstuniform): Desde la creación del NVA hasta 1982, era casi igual al uniforme de paseo, pero sin los parches en las mangas y con un cinturón de campaña.
  • Uniforme de paseo (Ausgangsuniform): Lo usaban todos los rangos. Consistía en chaqueta y pantalón grises, gorra, camisa, corbata y zapatos. Se podían llevar las condecoraciones. Para el invierno, se usaba un abrigo largo y un gorro con orejeras.
Archivo:Bundeswehrmuseum Dresden 32
Uniformes del Pacto de Varsovia. (RDA en el medio.)
  • Uniforme de desfile/Gala (Paradeuniform): Para los oficiales, incluía camisa blanca con todas las condecoraciones, corbata gris, pantalones y botas negras, un casco M1956 y una daga ceremonial. Para los desfiles de invierno, se añadía un abrigo y guantes.
  • Uniforme de trabajo (Arbeitsuniform): Al principio era un mono azul oscuro (años 50), luego negro (años 60). En los años 70, apareció un uniforme de dos piezas negro.

¿Qué eran los Waffenfarben?

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-H1106-0026-001, Berlin, Namensgebung Richard-Sorge-Straße
Un guardia de honor perteneciente al Regimiento de Guardia Felix Dzerzhinsky

Los Waffenfarben eran colores usados en Alemania para identificar a qué tipo de unidad pertenecía un soldado. Cada unidad tenía un color diferente, que aparecía como una franja junto a la insignia de rango. Al principio, los Waffenfarben del NVA eran los mismos que los del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde 1956, estos colores se llevaban en las hombreras y en los parches del cuello hasta 1974. Después de ese año, solo se mantuvieron en las hombreras, excepto en el ejército, la defensa antiaérea, las tropas de frontera y el Ministerio para la Seguridad del Estado, que los siguieron usando en los parches del cuello.

  • Blanco: infantería
  • Rojo ladrillo: artillería
  • Rosa: tanques
  • Amarillo: comunicaciones
  • Verde oscuro: intendencia (suministros)
  • Negro: ingenieros
  • Azul claro: aviación
  • Gris: defensa antiaérea
  • Naranja: paracaidistas
  • Verde claro: tropas de fronteras
  • Azul centaura: marina
  • Violeta: defensa civil

Rangos militares del NVA

Fuerzas Terrestres y Fuerza Aérea/Defensa Aérea

Oficiales de las fuerzas terrestres y aéreas del NVA
Marschall der DDR (Mariscal de la RDA) Armeegeneral (General del Ejército) Generaloberst (Coronel General) Generalleutnant (Teniente General) Generalmajor (Mayor General)
GDR Army OF10 Marschall der DDR.gif
GDR Army OF9 Armeegeneral.gif
GDR Army OF8 Generaloberst.gif
GDR Army OF9 Generalleutnant.gif
GDR Army OF8 Generalmajor.gif
Oficiales de compañías de campo de las fuerzas terrestres y aéreas del NVA
Oberst (Coronel) Oberstleutnant (Teniente coronel) Mayor Hauptmann (Capitán) Oberleutnant (Teniente primero) Leutnant (Teniente) Unterleutnant (Subteniente/Teniente segundo)
GDR Army OF7 Oberst.gif
GDR Army OF6 Oberstleutnant.gif
GDR Army OF5 Major.gif
GDR Army OF2 Hauptmann.gif
GDR Army OF-1a Oberleutnant.gif
GDR Army OF2 Leutnant.gif
GDR Army OF1с Unterleutnant.gif
Candidatos a Oficiales/Suboficiales de las Fuerzas Terrestres y Aéreas del NVA
Stabsoberfähnrich (Alférez jefe) Stabsfähnrich (Alférez de personal) Oberfähnrich (Alférez superior) Fähnrich (Alférez)
GDR Army W4 Stabsoberfähnrich.gif
GDR Army W3 Stabsfähnrich.gif
GDR Army W2 Oberfähnrich.gif
GDR Army W1 Fähnrich.gif
Suboficiales de las fuerzas aéreas y de tierra del NVA
Stabsfeldwebel (Sargento Mayor) Oberfeldwebel (Sargento en Jefe) Feldwebel (Sargento Primero) Unterfeldwebel (Sargento) Unteroffizier (Cabo)
GDR Army OR8 Stabsfeldwebel.gif
GDR Army OR7 Oberfeldwebel.gif
GDR Army OR6 Feldwebel.gif
GDR Border Troops OR5a Unterfeldwebel.gif
GDR Army OR4 Unteroffizier.gif
Soldados rasos y oficiales menores de las fuerzas aéreas y de tierra del NVA
Stabsgefreiter (cabo segundo) Gefreiter (soldado de 1.ª clase) Soldat (soldado raso)
GDR Army OR3 Stabsgefreiter.gif
GDR Army OR2 Gefreiter.gif
GDR Army OR1 Soldat.gif

Armada Popular

Marineros y Suboficiales Navales

  • Marinero
  • Marinero de primera
  • Marinero jefe
  • Cabo segundo
  • Cabo Primero
  • Sargento Segundo
  • Sargento Primero
  • Suboficial
  • Suboficial Mayor
  • Suboficial Principal

Oficiales Cadetes

  • Guardiamarina Segundo
  • Guardiamarina Primero
  • Guardiamarina Jefe
  • Guardiamarina Supervisor

Oficiales Navales

  • Subteniente del Mar
  • Teniente segundo del Mar
  • Teniente primero del Mar
  • Teniente Capitán
  • Capitán de Corbeta
  • Capitán de Fragata
  • Capitán de Navío/Capitán del Mar
  • Contraalmirante
  • Vicealmirante
  • Almirante
  • Almirante de la Flota

Medallas y reconocimientos

En la RDA existían alrededor de 70 tipos de reconocimientos. Algunas medallas se crearon específicamente para miembros del NVA y para civiles por diferentes acciones y servicios a la nación. También había distinciones solo para civiles, que se entregaban por logros en áreas como el arte, el deporte, la literatura y el trabajo.

Servicio militar obligatorio

El Ejército Popular Nacional estuvo formado solo por profesionales y voluntarios hasta que se estableció el servicio militar obligatorio el 24 de enero de 1962. Este servicio duraba unos 18 meses. Todos los hombres adultos entre 18 y 26 años eran considerados aptos para cumplirlo. Al principio, no había una opción civil para quienes no querían usar armas, ya fuera por motivos religiosos o de otro tipo.

En 1964, se introdujo el bausoldat (soldado constructor) como una alternativa. Algunos de estos soldados constructores se dedicaban a construir instalaciones militares, mientras que otros trabajaban en hospitales y servicios sociales. Oponerse al servicio militar por razones de conciencia era ilegal y se castigaba con prisión. Después de la prisión, a menudo se les expulsaba a la RFA.

¿Qué pasó con el equipo del NVA después de la reunificación?

Archivo:Emblem of the Ground Forces of NVA (East Germany)
Insignia usada en todos los vehículos de tierra del NVA.

El NVA era uno de los ejércitos más fuertes del Pacto de Varsovia en cuanto a equipo y entrenamiento. Recibió las armas más nuevas e innovadoras de su tiempo, la mayoría de la Unión Soviética. Gran parte de estas armas se devolvieron a la Unión Soviética en 1991. Esto incluía misiles, tanques modernos, artillería pesada y aviones como los MiG-29.

El resto del equipo fue útil para la nueva Alemania y se conservó. Se guardaron muchas piezas de repuesto, equipos médicos, dispositivos de entrenamiento y simuladores para el nuevo ejército unificado.

Una de las primeras tareas después de la reunificación fue hacer un inventario y asegurar todo el equipo del NVA. Una entidad federal llamada MDSG se encargó de custodiar todos los depósitos de armas. El MDSG empleó a más de 1800 personas, principalmente reservistas del Bundeswehr, para estas tareas. El MDSG se privatizó en 1994. Después de esto, la mayoría del equipo que usaba la RDA se vendió a precios muy bajos a varios países, otra parte se donó a museos y el resto se destruyó porque no funcionaba.

Después de la reunificación, las fuerzas armadas de Alemania (Bundeswehr) obtuvieron:

  • 767 aeronaves (aviones, helicópteros, etc.), incluyendo 24 MiG-29.
  • 208 embarcaciones (principalmente lanchas rápidas, algunas fragatas y un par de cruceros).
  • 2.761 tanques y vehículos blindados.
  • 133.900 vehículos de ruedas (camiones, todoterrenos, tractores, motocicletas, etc.).
  • 2.199 piezas de artillería.
  • 1.376.650 armas de fuego.
  • 303.690 toneladas de municiones.
  • 14.335 toneladas de combustible.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National People's Army Facts for Kids

  • Historia militar de Alemania
  • Grupos de Combate de la Clase Obrera
  • Regimiento de Guardias «Félix Dzerzhinsky»
kids search engine
Ejército Popular Nacional para Niños. Enciclopedia Kiddle.