Peter Fechter para niños
Datos para niños Peter Fechter |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de enero de 1944![]() |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1962![]() |
|
Causa de muerte | Homicidio por arma de fuego | |
Sepultura | Auferstehungsfriedhof | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Albañil | |
Conocido por | Primera víctima del Muro de Berlín | |

Peter Fechter (nacido el 14 de enero de 1944 en Berlín, Alemania, y fallecido el 17 de agosto de 1962 en el mismo lugar) fue un joven albañil alemán. A la edad de 18 años, se convirtió en una de las víctimas más conocidas del Muro de Berlín. Falleció a causa de disparos de los guardias fronterizos de Alemania Oriental mientras intentaba cruzar el muro.
Contenido
La historia de Peter Fechter
¿Quién fue Peter Fechter?
Peter Fechter nació en Berlín, Alemania, el 14 de enero de 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Fue el tercero de cuatro hermanos y creció en el barrio de Weißensee, en Berlín. Su padre era ingeniero mecánico y su madre, vendedora. Peter terminó la escuela a los 14 años y se formó como albañil.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Berlín se dividió en zonas controladas por diferentes países. Weißensee quedó en la zona soviética, que más tarde se convirtió en Berlín Este, parte de Alemania Oriental. La hermana mayor de Peter se había casado y vivía en Berlín Occidental, y su familia la visitaba a menudo.
El Muro de Berlín y la separación
El 13 de agosto de 1961, las autoridades de Alemania Oriental cerraron de repente la frontera. Comenzaron a construir el Muro de Berlín, lo que separó a Peter y su familia de su hermana en Berlín Occidental.
Peter y su amigo Helmut Kulbeik habían pensado en irse a Berlín Occidental. Habían investigado la zona fronteriza, pero no habían hecho planes concretos. Poco después, a Peter se le negó un viaje legal a Alemania Occidental, a pesar de que su trabajo era bueno.
El intento de escape y su trágico final
Casi un año después de que se construyera el muro, Peter Fechter y su amigo Helmut Kulbeik decidieron intentar escapar de Alemania Oriental. Su plan era esconderse en un taller de carpintería cerca del muro. Desde allí, observarían a los guardias para saltar por una ventana en el momento justo. Querían correr por una franja de tierra entre los muros hasta una pared cercana a Checkpoint Charlie, en el lado occidental de Berlín.
Sin embargo, mientras Peter intentaba escalar el muro, fue descubierto por los guardias de la policía fronteriza de Alemania Oriental, quienes abrieron fuego. Aunque Helmut Kulbeik logró cruzar el muro, Peter fue herido por los disparos. Cayó de nuevo hacia el lado este, en la franja de tierra entre los muros. Cientos de personas, incluyendo periodistas, lo vieron desde el lado occidental.
A pesar de sus gritos de ayuda, Peter no recibió asistencia médica de ningún lado. Falleció a causa de sus heridas aproximadamente una hora después. En el lado occidental, la gente que presenció el suceso comenzó a protestar con fuerza contra los guardias fronterizos.
Las consecuencias del suceso
La falta de ayuda a Peter Fechter se debió al ambiente tenso entre ambos lados del muro. Desde el lado occidental, no se permitió a los transeúntes ayudarlo, ya que eso significaría entrar en el territorio de Alemania Oriental. Los guardias de Alemania Oriental también tuvieron miedo de intervenir. Esto se debía a que, tres días antes, un soldado de Alemania Oriental había fallecido en otro incidente. Una hora después de su caída, el cuerpo de Peter fue recogido por las autoridades de Alemania Oriental.
Esa tarde, hubo grandes protestas en Berlín Occidental. La gente protestaba contra Alemania Oriental y también contra las fuerzas militares de Estados Unidos, a quienes acusaban de no haber actuado. El alcalde de Berlín, Willy Brandt, intentó calmar a la población. Sin embargo, hacia la medianoche, unas 10.000 personas se manifestaron e incluso lanzaron piedras a un autobús de tropas rusas.
En los días siguientes, el Canciller Konrad Adenauer escribió a Nikita Jrushchov para protestar por lo ocurrido. También pidió al embajador estadounidense que en el futuro se interviniera para ayudar a las víctimas.
Recordando a Peter Fechter
Se colocó una cruz en el lado occidental, cerca del lugar donde Peter cayó. En el primer aniversario de su fallecimiento, Willy Brandt, entonces alcalde de Berlín Occidental, dejó flores en su memoria. Después de la reunificación alemana en 1990, se construyó el Monumento a Peter Fechter en el lugar exacto donde cayó. Este monumento se ha convertido en un punto importante para recordar los sucesos del muro. En agosto de 2012, la calle donde fue herido recibió su nombre.
En 1965, el artista alemán Wolf Vostell creó una pintura llamada Peter Fechter en su memoria. Esta obra se encuentra en el Ludwig Forum für Internationale Kunst en Aquisgrán.
La canción "Libre", del cantante español Nino Bravo, lanzada en 1972, a menudo se asocia con Peter Fechter. Sin embargo, uno de sus compositores, Pablo Herrero, ha aclarado que la canción no se inspiró en este evento.
El juicio de los guardias
En marzo de 1997, treinta y cinco años después de los hechos, dos antiguos guardias de Alemania Oriental, Rolf Friedrich y Erich Schreiber, fueron acusados por la muerte de Peter Fechter. Ellos admitieron haber disparado. Fueron declarados culpables y condenados a un año de prisión, pero en libertad condicional.
Durante el juicio, también se determinó que las heridas de Peter Fechter eran muy graves. Sin embargo, en el libro "Muerte en el Muro... El caso Peter Fechter", los periodistas Lars-Broder Keil y Sven Felix Kellerhoff investigaron a fondo. Su reconstrucción de los hechos sugiere que una intervención rápida desde cualquiera de los dos lados podría haber salvado la vida del joven.
Véase también
- Zonas de ocupación aliada en Alemania
- Muro de Berlín
- Víctimas mortales en el Muro de Berlín