robot de la enciclopedia para niños

Municipios de Colombia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio
Mapa de Colombia (+municipios).svg
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Categoría Segundo nivel de división administrativa
Localizados en Departamentos
Fecha de creación 1858
Datos estadísticos
Número actual 1103
Fecha del último creado  (2022)
Gobierno Alcaldía municipal
Concejo municipal
Subdivisión(es) Cabecera municipal
Corregimientos
Veredas
Centros poblados

Los municipios de Colombia son una parte muy importante de la organización de este país. Imagina que Colombia es un gran rompecabezas. Los departamentos son las piezas más grandes, y dentro de cada departamento, hay piezas más pequeñas llamadas municipios.

Colombia tiene 1103 municipios, incluyendo algunos que son llamados "distritos especiales" por su importancia. Cada municipio tiene una cabecera municipal, que es como su capital o centro principal. Generalmente, la cabecera tiene el mismo nombre que el municipio.

Según la Constitución de 1991 de Colombia, los municipios son la base de la división del país. Tienen cierta autonomía para tomar sus propias decisiones. Esto significa que pueden manejar sus asuntos locales, como la administración y las finanzas, dentro de lo que permiten las leyes.

Historia de los municipios en Colombia

¿Cómo se organizaba Colombia antes?

La forma en que Colombia se ha dividido ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Al principio, en las constituciones de 1811, 1832 y 1843, el territorio se dividía en "cantones". Estos cantones se agrupaban para formar "provincias".

En 1853, los cantones desaparecieron. En su lugar, el territorio se dividió en "distritos parroquiales". Estos eran como pequeñas áreas alrededor de una iglesia.

La creación de los municipios modernos

En 1858, con una nueva constitución, las provincias se convirtieron en "estados". Estos estados se dividieron en "distritos", que ya no eran parroquiales, sino municipales.

Finalmente, con la constitución de 1886, los estados se transformaron en departamentos. Estos departamentos se dividieron en "provincias", y estas, a su vez, en "distritos municipales". No fue hasta 1905 y 1910 que estos distritos empezaron a llamarse oficialmente "municipios", tal como los conocemos hoy.

En 1954, se creó el Distrito Especial de Bogotá, y el término "distrito municipal" dejó de usarse. Sin embargo, en 1991, la palabra "distrito" volvió a aparecer. Se crearon varios "distritos" para destacar a ciertos municipios por su importancia en áreas como la economía, el turismo o la historia.

¿Cómo se administran los municipios?

Cada municipio en Colombia tiene su propia forma de organizarse y administrarse.

El alcalde y el concejo municipal

El líder principal de un municipio es el alcalde. El alcalde es elegido por la gente del municipio a través del voto. Desde 1988, los alcaldes son elegidos por un período de 4 años. El alcalde es el encargado de dirigir el gobierno local y nombra a un equipo de secretarios para ayudarle.

También existe un grupo llamado concejo municipal. Este grupo está formado por personas elegidas por los ciudadanos. Su trabajo es crear acuerdos para el municipio, que son como reglas locales. Estos acuerdos permiten al alcalde realizar ciertas acciones o regulan asuntos importantes para el municipio. Los concejos tienen entre 7 y 21 concejales, dependiendo de cuánta gente viva en el municipio.

Los juzgados municipales

Además del alcalde y el concejo, cada municipio tiene juzgados municipales. Estos juzgados se encargan de la justicia en el municipio y funcionan de manera independiente del alcalde y el concejo.

¿Qué son los distritos?

Archivo:Mapa de Colombia (tipos de municipios)
Tipología del segundo nivel de división administrativa de Colombia (municipios, distritos y áreas no municipalizadas).

Los distritos son municipios especiales. Se les da este nombre porque tienen características únicas que los hacen destacar. Por ejemplo, pueden ser muy importantes por su economía, su historia, su turismo, su industria o por ser puertos o zonas de frontera.

Colombia tiene once distritos reconocidos: Bogotá, Barrancabermeja, Barranquilla, Buenaventura, Cali, Cartagena de Indias, Medellín, Mompox, Riohacha, Santa Marta, Tumaco y Turbo.

Los distritos, a su vez, se dividen en localidades. Dentro de las localidades, puedes encontrar barrios, veredas (zonas rurales) o centros poblados.

Bogotá, Distrito Capital

Bogotá es un caso especial. A diferencia de los otros distritos que forman parte de un departamento, Bogotá tiene una relación única con el departamento de Cundinamarca. Bogotá es una entidad autónoma e independiente de Cundinamarca. Esto significa que el gobernador o la asamblea de Cundinamarca no tienen autoridad sobre Bogotá.

Categorías de los municipios

¿Por qué los municipios tienen categorías?

Los municipios y distritos en Colombia se clasifican en diferentes categorías. Esto se hace para saber qué tan grandes son y cuántos recursos tienen. Cada año, los alcaldes deben decidir en qué categoría estará su municipio para el año siguiente. Luego, una entidad nacional lo confirma.

Para clasificar un municipio, se tienen en cuenta tres cosas principales:

  • La cantidad de habitantes (población).
  • Los ingresos que el municipio puede usar libremente.
  • Su ubicación geográfica.

Las categorías se agrupan en tres tipos:

  • Grandes municipios: Categoría especial y primera categoría.
  • Municipios intermedios: Segunda, tercera y cuarta categoría.
  • Municipios básicos: Quinta y sexta categoría.
Fuente: Artículo 1 de la Ley 617 de 2000
Categoría Población Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) en Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV)*
de a de a
Especial 500.001 999.999.999 400.001 999.999.999
Primera (1) 100.001 500.000 100.001 400.000
Segunda (2) 50.001 100.000 50.001 100.000
Tercera (3) 30.001 50.000 30.001 50.000
Cuarta (4) 20.001 30.000 25.001 30.000
Quinta (5) 10.001 20.000 15.001 25.000
Sexta (6) 0 10.000 0 15.000

Datos y estadísticas de los municipios

El DANE es la entidad que lleva un registro de todos los municipios de Colombia. Actualmente, hay 1103 municipios registrados.

Algunos datos curiosos

  • El municipio más grande: Cumaribo en el Vichada, con un área de 65.193 kilómetros cuadrados. ¡Es enorme!
  • El municipio más pequeño: Sabaneta en Antioquia, con solo 15 kilómetros cuadrados.
  • El municipio con más habitantes: Bogotá, con más de 7.9 millones de personas.
  • El municipio con menos habitantes: Sativasur en Boyacá, con solo 1.127 habitantes.
  • El departamento con más municipios: Antioquia, con 125 municipios.
  • El departamento con menos municipios: San Andrés y Providencia, con solo 1 municipio.

Los últimos municipios creados en Colombia fueron:

Archivo:Mapa de Colombia (subdivisiones)
Municipios y áreas no municipalizadas de Colombia (2022). Se puede ver que hay más divisiones en el centro y noroeste del país.
Departamento Municipios Áreas no municipalizadas
Flag of Amazonas (Colombia).svg Amazonas 2 9
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia 125
Bandera de Arauca Arauca 7
Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico 23
Bandera de Bolívar (Colombia) Bolívar 46
Bandera de Boyacá (Colombia) Boyacá 123
Flag of Caldas.svg Caldas 27
Bandera del Caquetá Caquetá 16
Flag of Casanare.svg Casanare 19
Bandera de Cauca (Colombia) Cauca 42
Flag of Cesar.svg Cesar 25
Flag of Chocó.svg Chocó 31
Bandera del departamento de Córdoba Córdoba 30
Bandera de Cundinamarca Cundinamarca 116
Bandera del Guainía Guainía 2 6
Bandera del Guaviare Guaviare 4
Flag of Huila.svg Huila 37
Bandera del departamento de La Guajira La Guajira 15
Bandera de Cundinamarca Magdalena 30
Flag of Meta.svg Meta 29
Flag of Nariño.svg Nariño 64
Flag of Norte de Santander.svg Norte de Santander 40
Flag of Putumayo.svg Putumayo 13
Flag of Quindío.svg Quindío 12
Flag of Risaralda.svg Risaralda 14
Flag of San Andrés y Providencia.svg San Andrés y Providencia 1 1
Bandera de Santander (Colombia) Santander 87
Flag of Sucre (Colombia).svg Sucre 26
Flag of Tolima.svg Tolima 47
Flag of Valle del Cauca.svg Valle del Cauca 42
Flag of Vaupés.svg Vaupés 3 3
Flag of Vichada.svg Vichada 4
Flag of Bogotá.svg Bogotá, Distrito Capital 1

Creación y eliminación de municipios

¿Cómo se crea un nuevo municipio?

Para que un lugar se convierta en un nuevo municipio, debe cumplir con varios requisitos importantes:

  1. Debe tener una identidad propia, con características naturales, sociales, económicas y culturales que lo hagan único.
  2. Debe tener al menos 25.000 habitantes. Además, el municipio del que se separa no debe quedar con menos de esa cantidad de personas. El nuevo municipio tampoco puede quitarle más de un tercio del territorio al municipio original.
  3. Debe poder generar suficientes ingresos propios cada año para funcionar.
  4. Debe haber un estudio que demuestre que crear el nuevo municipio es bueno para la economía y la sociedad.

Si se cumplen estos requisitos, se siguen estos pasos:

  • Se obtiene un visto bueno de la entidad de planeación del departamento.
  • Se presenta un proyecto de ley en la Asamblea Departamental.
  • Una vez aprobado, el gobernador informa a las autoridades nacionales para que ayuden con los recursos.
  • El gobernador también convoca a elecciones para elegir al alcalde y al concejo del nuevo municipio.

¿Se puede eliminar un municipio?

Sí, las asambleas departamentales pueden decidir eliminar un municipio y unir su territorio a otro. Cuando esto sucede, las autoridades del municipio que desaparece se convierten en una junta administradora local.

Otros tipos de divisiones administrativas

Áreas no municipalizadas

Las áreas no municipalizadas son lugares especiales que no pertenecen a ningún municipio existente. Son centros poblados con sus alrededores que están en departamentos que antes eran "intendencias y comisarías".

Estas áreas son coordinadas por la asamblea del departamento y administradas por un corregidor nombrado por el gobernador. Aunque la constitución no las menciona directamente, existen por decretos especiales. Actualmente, hay 19 áreas no municipalizadas en Colombia.

Áreas metropolitanas

Una área metropolitana es un grupo de dos o más municipios que están muy conectados entre sí. Hay un municipio principal que actúa como centro, y otros municipios a su alrededor que dependen de él. Están unidos por relaciones económicas, sociales y físicas.

Estas áreas necesitan una administración coordinada para planificar su desarrollo y ofrecer servicios públicos de manera eficiente. En Colombia, existen 7 áreas metropolitanas reconocidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Municipalities of Colombia Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de Colombia, ordenados alfabéticamente]]
  • Anexo:Municipios de Colombia por población
  • Anexo:Municipios de Colombia por área
  • Anexo:Municipios heteronominales de Colombia
  • Anexo:Escudos municipales de Colombia
kids search engine
Municipios de Colombia para Niños. Enciclopedia Kiddle.