robot de la enciclopedia para niños

San José de Uré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José de Uré
Municipio
Escudo de San José de Uré.png
Escudo

San José de Uré ubicada en Colombia
San José de Uré
San José de Uré
Localización de San José de Uré en Colombia
San José de Uré ubicada en Córdoba (Colombia)
San José de Uré
San José de Uré
Localización de San José de Uré en Córdoba (Colombia)
Coordenadas 7°47′14″N 75°31′59″O / 7.7872222222222, -75.533055555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Córdoba
Eventos históricos  
 • Fundación 1849
Superficie  
 • Total 516.19 km²
Altitud  
 • Media 55 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 14 830 hab.
 • Urbana 5438 hab.
Gentilicio Uresano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San José de Uré es un municipio colombiano. Se encuentra en el departamento de Córdoba, en la región del San Jorge.

¿De dónde viene el nombre de San José de Uré?

El nombre de este municipio tiene dos partes importantes. La primera, "San José", es por San José, quien es el patrono del lugar. La segunda parte, "Uré", se debe al río Uré, que pasa por el municipio.

¿Cómo se organiza San José de Uré?

Además de su área principal, conocida como la cabecera, San José de Uré incluye varios centros poblados. Estos son:

  • Bocas de Uré
  • Brazo Izquierdo
  • La Dorada
  • Pueblo Flechas
  • Puerto Colombia
  • Versalles
  • Viera Abajo

Historia de San José de Uré

Los primeros años de Uré

Los orígenes de San José de Uré se remontan al siglo XVI. En esa época, cuando llegaron los españoles, comenzaron a buscar oro en la región del Alto San Jorge. En lugares como Uré, encontraron mucho oro en los ríos y también en minas subterráneas.

Uré se convirtió en un lugar donde vivían personas que trabajaban en la extracción de oro. Estas tierras fueron entregadas por la Corona española a diferentes personas a lo largo del tiempo. A mediados del siglo XIX, se aprobó la libertad de estas personas. Algunas decidieron quedarse y seguir buscando oro, mientras que otras se dedicaron a la agricultura, la pesca y la recolección de productos como la tagua y el caucho.

También se cree que Uré pudo haber sido un "palenque" desde el año 1595. Un palenque era una comunidad formada por personas que buscaban su libertad y se establecían en lugares apartados. Es posible que ambas situaciones, el trabajo en las minas y la vida en un palenque, hayan existido al mismo tiempo en la zona.

¿Cuándo se fundó San José de Uré como municipio?

La fundación de Uré como población se calcula que fue en 1849. Esto ocurrió probablemente cuando se eliminó la esclavitud en el gobierno de José Hilario López.

Años después, en 1857, Uré fue incluido como parte del distrito de Ayapel. Luego, en 1860, pasó a formar parte de la provincia de Chinú.

El 12 de enero de 1954, cuando se creó el nuevo Departamento de Córdoba, Uré pasó a formar parte del municipio de Montelíbano. Finalmente, el 24 de julio de 2007, la Asamblea Departamental de Córdoba le dio a Uré su propia identidad como municipio independiente.

Geografía de San José de Uré

¿Cómo es el paisaje de San José de Uré?

La parte principal de San José de Uré, su cabecera, está ubicada en la orilla este del río Uré. Este río luego se une al río San Jorge.

¿Con qué municipios limita San José de Uré?

El municipio de San José de Uré tiene los siguientes límites:

Lugares interesantes para visitar

Balneario de la quebrada Uré

Este lugar es muy conocido en la región. Sus aguas son muy claras y frescas, y hay grandes piedras. Es un sitio ideal para que las familias pasen un día divertido, disfrutando de las aguas cristalinas que bajan de las montañas.

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

San José de Uré
Departamento Código DANE Categoría municipal (2022)
Córdoba 23682 Sexta
  • Personería: Es una oficina que se encarga de vigilar que la alcaldía y otras entidades cumplan con las leyes. También protegen los derechos de las personas, cuidan el medio ambiente y el dinero público, y se aseguran de que los servicios para la comunidad funcionen bien.

El Personero actual es x (periodo 2024-2027).

  • Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus funciones son crear normas y leyes locales. También supervisan y controlan lo que hace la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el líder del municipio, toma decisiones importantes a través de decretos y representa legalmente al municipio. El Alcalde actual es Luis González Acosta (periodo 2024-2027), elegido por voto de los ciudadanos.
  • JAL.

Servicios básicos para la comunidad

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas es la que distribuye y vende el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San José de Uré Facts for Kids

kids search engine
San José de Uré para Niños. Enciclopedia Kiddle.