robot de la enciclopedia para niños

Muley Hacén para niños

Enciclopedia para niños

Abū ul-Ḥasan ‘Alī ibn Sa‘ad (Granada, 1436-Almuñécar, octubre de 1485) fue un sultán del Reino nazarí de Granada. Era conocido como Mulay Hasan o, por los cristianos, como Muley Hacén o Mulhacén.

Datos para niños
Muley Hacén
Sultán de Granada
Reinado
1464-1482
Predecesor Abu Nasr Saad «Ciriza»
Sucesor Muḥammed XII «Boabdil»
1483-1485
Predecesor Muḥammed XII «Boabdil»
Sucesor Muhammed XIII «El Zagal»
Información personal
Nombre completo Abū al-Ḥasan ʿAlī ben Saʿad
أبو الحسن علي
Nacimiento 1436
Granada, Reino nazarí de Granada
Fallecimiento 1485
Salobreña, Reino nazarí de Granada
Familia
Casa real Nazarí
Padre Abu Nasr Saad
Consorte Aixa
Isabel de Solís luego Zoraida luego Isabel de Solís
Hijos Muḥammed XII «Boabdil»
Abu al-Hajjaj Yúsuf
Aixa
Nasr luego Juan de Granada
Sa'ad luego Hernando de Granada
Archivo:Alcazaba, Punta de la Cornisa y Mulhacén 3.479 m
El pico Mulhacén, el punto más alto de la península ibérica, fue denominado así por este sultán granadino.

¿Quién fue Muley Hacén?

Muley Hacén nació en Granada en el año 1436. Fue el hijo mayor del sultán Abu Nasr Saad. Desde joven, estuvo involucrado en las luchas por el trono de Granada.

Los primeros años de Muley Hacén

Cuando su padre perdió el trono, Muley Hacén lo ayudó a recuperarlo. Para ello, su padre se alió con el rey cristiano Enrique IV de Castilla. Muley Hacén fue enviado a la corte de Castilla, donde aprendió castellano.

En 1455, Muley Hacén actuó como intérprete entre su padre y el rey Enrique IV. Juntos, lograron que su padre volviera a ser sultán.

En 1458, Muley Hacén fue nombrado gobernador de Almería. Sin embargo, en 1464, su hermano el Zagal tuvo que huir a territorio cristiano por miedo a ser arrestado.

Muley Hacén se convierte en sultán

En 1464, Muley Hacén tomó el trono de su padre, quien tuvo que irse a Málaga. El rey Enrique IV de Castilla aprovechó esta situación para atacar. Muley Hacén reconoció a su padre como sultán, pero sin poder real.

Se firmó una tregua porque Enrique IV tenía problemas con los nobles de Castilla. El padre de Muley Hacén falleció en 1465. En 1468, hubo una rebelión en Málaga, apoyada por Enrique IV, que duró hasta 1473. Después de vencer a sus enemigos, el gobierno de Muley Hacén se hizo más fuerte.

Muley Hacén estaba casado con Aixa, con quien tuvo tres hijos: Boabdil, Abu al-Hajjaj Yúsuf y Aixa. En 1474, se casó también con una mujer cristiana llamada Isabel de Solís. Ella se convirtió al Islam y cambió su nombre a Zoraida. Con ella tuvo dos hijos: Nasr (más tarde conocido como Juan de Granada) y Sa'ad (más tarde Hernando de Granada). Estos hijos fueron tratados como príncipes. Esto causó muchos celos en su primera esposa, Aixa.

El inicio de la Guerra de Granada

Después de la muerte de Enrique IV en 1474, su hermana Isabel la Católica mantuvo la paz con los nazaríes. Esto fue debido a una guerra de sucesión castellana que duró hasta 1479.

Muley Hacén, sabiendo que la paz había terminado, decidió atacar primero. Conquistó la villa de Zahara de la Sierra en diciembre de 1481. Como respuesta, Isabel la Católica conquistó Alhama de Granada en febrero de 1482. Este evento marcó el inicio de la Guerra de Granada.

Alhama era un lugar muy importante para los nazaríes, ya que conectaba Granada, Málaga y Ronda. En el verano de 1482, Fernando el Católico intentó tomar Loja, pero no lo logró.

Mientras Muley Hacén estaba en la batalla de Loja, su hijo mayor, Boabdil, aprovechó la oportunidad. Con la ayuda de su madre Aixa y los abencerrajes, Boabdil tomó el trono de Granada y Almería.

Conflictos y el final de su reinado

Muley Hacén se refugió en Málaga con su hermano el Zagal. Desde allí, comenzaron a recuperar territorios como Ronda, Tarifa, Cañete y la Axarquía malagueña. En 1483, Muley Hacén luchó contra su hijo Boabdil en Almuñécar y lo venció.

Para recuperar su honor, Boabdil atacó Lucena, en territorio cristiano. Fue capturado en la Batalla de Lucena en abril de 1483. Los nobles de Granada decidieron entonces que Muley Hacén volviera a ser sultán.

Fernando el Católico liberó a Boabdil para causar problemas entre padre e hijo. Boabdil prometió no atacar las villas que apoyaran a su padre. En respuesta, Muley Hacén emitió una declaración religiosa contra su hijo por aliarse con los cristianos.

Las victorias y derrotas se alternaban entre Muley Hacén y Boabdil. Mientras tanto, los cristianos conquistaron Álora, Alozaina y Setenil de las Bodegas en 1484. Muley Hacén empezó a sufrir de una enfermedad que le causaba ataques y pérdida parcial de la vista. Por eso, dejó a su hermano el Zagal a cargo de la defensa.

En febrero de 1485, el Zagal recuperó Almería. Sin embargo, las fuerzas cristianas avanzaron y conquistaron Ronda, Cártama, Marbella y Fuengirola en primavera. El Zagal fue proclamado sultán de Granada el 17 de junio de 1485, ya que Muley Hacén estaba ciego y muy enfermo.

Muley Hacén dejó la corte y se fue a Almuñécar con sus hijos. Falleció en octubre de 1485. Su cuerpo fue llevado al cementerio de la Alhambra. En 1492, cuando Boabdil entregó Granada a los Reyes Católicos, los restos de Muley Hacén fueron trasladados a Mondújar.

¿Qué legado dejó Muley Hacén?

  • Una leyenda cuenta que Muley Hacén, cansado de la gente, pidió ser enterrado en el lugar más alto, cerca del cielo y lejos de la civilización. Por eso, el pico más alto de la península ibérica se llama Mulhacén. Se han buscado su tumba y posibles tesoros en esa montaña, pero nunca se han encontrado.
  • Un poema anónimo del siglo XV, llamado Romance del rey moro que perdió Alhama, trata sobre él.
  • En la serie de televisión Réquiem por Granada (1991), el actor Horst Buchholz lo interpretó.
  • En la segunda temporada de la serie Isabel (2013), el actor Roberto Enríquez le dio vida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abu'l-Hasan Ali of Granada Facts for Kids

kids search engine
Muley Hacén para Niños. Enciclopedia Kiddle.