Batalla de Lucena para niños
Datos para niños Batalla de Lucena |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de Granada | ||||
![]() Obelisco que conmemora los 500 años de la Batalla de Lucena
|
||||
Fecha | 23 de abril de 1483 | |||
Lugar | Lucena | |||
Coordenadas | 37°24′32″N 4°29′07″O / 37.408889, -4.485278 | |||
Resultado | Victoria castellana | |||
Consecuencias | Apresamiento de Boabdil por las tropas castellanas | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Batalla de Lucena, también conocida como la Batalla de Martín González, fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió entre las fuerzas cristianas de la Corona de Castilla y las musulmanas del Reino nazarí de Granada. Esta batalla tuvo lugar el 21 de abril de 1483, durante la Guerra de Granada. Un evento clave fue la captura de Boabdil, el líder del Reino de Granada, por las tropas castellanas.
Contenido
¿Dónde y cuándo ocurrió la Batalla de Lucena?
La batalla se desarrolló muy cerca de la ciudad de Lucena. Esta ciudad se encuentra en la provincia de Córdoba, en Andalucía, España. Específicamente, fue al sur de la sierra de Aras.
¿Por qué fue importante la Batalla de Lucena?
El origen de este conflicto fue el deseo de Boabdil de atacar Lucena. Quería realizar una incursión para castigar a los cristianos. Esto le permitiría igualar la victoria que había logrado su rival, El Zagal, en la Axerquía. En ese momento, el Reino de Granada estaba dividido. Había un conflicto interno entre los seguidores del sultán Muley Hacén y los que apoyaban a su hijo Boabdil.
El asedio a Lucena y la llegada de refuerzos
Boabdil comenzó el asedio a Lucena el 20 de abril de 1483. Contó con la ayuda de su suegro, Aliatar. Aliatar era el alcaide de Loja y conocía bien las tierras del sur de Córdoba. También era un líder destacado en las incursiones nazaríes contra los cristianos.
La ciudad de Lucena estaba defendida por Diego Fernández de Córdoba y Arellano, conocido como el alcaide de los donceles. También la defendía Hernando de Argote, el alcaide de Lucena. El alcaide de los donceles encendió las señales de fuego en las torres. Así pidió ayuda a su tío, Diego Fernández de Córdoba y Carrillo de Albornoz, el II conde de Cabra. Este conde llegó con su ejército desde la cercana Cabra.
Boabdil organizó su ejército para evitar ser sorprendido por el conde. Sin embargo, al ver que los cristianos eran más numerosos, se retiraron a las afueras de la ciudad. Fue allí donde comenzó la batalla principal.
La captura de Boabdil: un giro inesperado
Durante la batalla, las fuerzas musulmanas se dispersaron y huyeron. Aliatar, el suegro de Boabdil, perdió la vida en el combate. Boabdil intentó escapar, pero su caballo se atascó en el barro. Tuvo que esconderse entre la vegetación para no ser encontrado.
Sin embargo, un soldado de infantería lo encontró y lo detuvo. Los soldados se dieron cuenta de que era alguien importante por su ropa. Así fue como los cristianos lograron capturar a Boabdil. Fue llevado como prisionero al castillo de Lucena.
La disputa por el prisionero y su destino
Después de la victoria, el alcaide de los donceles y su tío, el conde de Cabra, tuvieron una discusión. Ambos querían ser quienes entregaran a Boabdil a los Reyes Católicos. La disputa fue tan grande que Fernando el Católico tuvo que intervenir. Ordenó que ambos lo llevaran a Porcuna. Allí, Boabdil fue encarcelado de nuevo en la torre del castillo. Esta torre es conocida hoy como la Torre de Boabdil.
La ropa, los zapatos y las espadas de jinete de Boabdil fueron entregados como regalo por los Reyes Católicos. Los obsequios fueron para el alcaide de los donceles y el conde de Cabra. Actualmente, estas piezas se conservan en el Museo del Ejército en Toledo.
Véase también
En inglés: Battle of Lucena Facts for Kids