Alozaina para niños
Datos para niños Alozaina |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Alozaina en España | ||||
Ubicación de Alozaina en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de las Nieves | |||
Ubicación | 36°43′33″N 4°51′29″O / 36.725833333333, -4.8580555555556 | |||
• Altitud | 368 m | |||
Superficie | 33,85 km² | |||
Población | 2130 hab. (2024) | |||
• Densidad | 59,59 hab./km² | |||
Gentilicio | pechero, -a | |||
Código postal | 29567 | |||
Alcalde | Antonio Pérez (PSOE) | |||
Sitio web | www.alozaina.es | |||
![]() |
||||
Alozaina es un municipio de España, situado en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2022, tenía 2089 habitantes. Su superficie es de 33,85 kilómetros cuadrados y se encuentra a 368 metros de altitud. Alozaina está a unos 50 kilómetros de Málaga, la capital de la provincia. Forma parte de la comarca de la Sierra de las Nieves.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Alozaina?
- ¿Cómo es el clima en Alozaina?
- Naturaleza: Flora y Fauna de Alozaina
- Historia de Alozaina
- Geografía Humana
- ¿Cómo funciona la política en Alozaina?
- Monumentos de Alozaina
- Cultura en Alozaina
- Gastronomía de Alozaina
- Festividades de Alozaina
- Leyenda del Escudo de Alozaina
- Personas Destacadas de Alozaina
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Alozaina?
El nombre de Alozaina tiene un origen árabe. Significa "pequeño castillo".
El gentilicio de las personas que viven en Alozaina es "pechero" o "pechera". Antiguamente, los "pecheros" eran personas que pagaban impuestos o tributos al rey.
¿Cómo es el clima en Alozaina?
Alozaina tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son cálidos y secos. Los inviernos son frescos, pero con pocas lluvias. En primavera y otoño, las temperaturas son suaves. La temperatura media anual es de unos 18 grados Celsius.
Naturaleza: Flora y Fauna de Alozaina
El municipio de Alozaina forma parte del parque nacional de la Sierra de las Nieves. Este parque es muy rico en naturaleza. Aquí viven muchas especies de animales y plantas.
La planta más especial es el pinsapo, un tipo de abeto. Entre los animales, destacan la cabra montés y la nutria.
Historia de Alozaina
Alozaina tiene una historia muy antigua, con huellas de diferentes épocas.
¿Qué se sabe de la Prehistoria en Alozaina?
Se han encontrado objetos del Paleolítico Superior, como un pequeño ídolo. Esto demuestra que hubo presencia humana en la zona hace mucho tiempo.
También se han hallado restos del Neolítico, como un antiguo poblado. En la "Cueva de la Mesa" se descubrieron objetos de la Edad de Bronce.
¿Qué huellas dejaron los romanos en Alozaina?
Los romanos también vivieron en Alozaina. Se asentaron en lugares como Ardite. Se cree que ofrecían servicios a los viajeros.
Estas personas se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Se han encontrado restos romanos en otras zonas, como columnas y ánforas.
¿Cómo fue la Edad Media en Alozaina?
Con la llegada de los musulmanes, se construyeron torres de vigilancia. Una de ellas fue "Aloçaina", que se convirtió en una pequeña fortaleza. Esta fortaleza dio nombre al pueblo.
La presencia musulmana fue muy importante. En el siglo VIII, ya había cultivos en la zona. Alozaina fue conquistada por los Reyes Católicos el 20 de junio de 1484.
Después de la conquista, el pueblo fue repoblado con nuevas familias. A estas personas se les llamó "pecheros" porque pagaban impuestos. Alozaina fue incendiada y sus campos destruidos en un momento de conflicto. Luego, fue reconstruida por cristianos.
¿Qué pasó en la Edad Moderna en Alozaina?
En el siglo XVI, hubo un conflicto importante en la zona. En abril de 1570, un líder llamado Abén Aboo envió a su hermano El Galip.
El 7 de julio de 1570, un grupo atacó Alozaina. El pueblo estaba habitado por cristianos. Las campanas sonaron para dar la alarma. Las mujeres y algunos hombres se prepararon para defenderse.
Una joven heroína llamada María Sagredo tuvo un papel clave. Al ver a su padre herido, defendió una torre. Cuando los atacantes intentaban subir, ella les arrojó unas colmenas de abejas. Las abejas persiguieron a los atacantes, y el pueblo se salvó.
El rey Felipe II premió a María Sagredo por su valentía. La nombró Alférez y le dio tierras.
¿Cómo fue la Edad Contemporánea en Alozaina?
A mediados del siglo XIX, Alozaina vivió una época de gran prosperidad. Tenía casi 4000 habitantes. Se publicaba un periódico y había librerías.
También destacaba la afición por la música. Se fundó un coro y se hacían representaciones.
Geografía Humana
¿Cuántas personas viven en Alozaina?
Alozaina cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Alozaina entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo es el transporte público en Alozaina?
Alozaina no forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano de Málaga. Sin embargo, tiene líneas de autobuses que la conectan con otros lugares.
Línea | Trayecto | Información |
---|---|---|
|
Málaga-Zalea-Casarabonela-Alozaina |
|
¿Cuál es la economía de Alozaina?
La economía de Alozaina se basa en diversas actividades. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda del ayuntamiento.
Evolución de la deuda del Ayuntamiento
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Alozaina entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Alozaina en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
¿Cómo funciona la política en Alozaina?
La administración de Alozaina se lleva a cabo a través de un Ayuntamiento. Sus miembros se eligen cada cuatro años por sufragio universal. Esto significa que todos los residentes mayores de 18 años pueden votar.
El Ayuntamiento de Alozaina está formado por 11 concejales. El alcalde actual es Antonio Pérez, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Enrique Enríquez del Río | PSOE-A |
1983-1987 | José Roja Sánchez | PSOE-A |
1987-1991 | José Roja Sánchez Antonio Blanco Cueto |
PSOE-A IULV-CA |
1991-1995 | Antonio Blanco Cueto | IULV-CA |
1995-1999 | Antonio Blanco Cueto | IULV-CA |
1999-2003 | Antonio Blanco Cueto | IULV-CA |
2003-2007 | Antonio Blanco Cueto | IULV-CA |
2007-2011 | Francisco Guzmán Pardo Antonio Pérez Rueda |
PSOE-A PSOE-A |
2011-2015 | Antonio Pérez Rueda | PSOE-A |
2015-2019 | Antonio Pérez Rueda | PSOE-A |
2019- | Antonio Pérez Rueda | PSOE-A |
Monumentos de Alozaina
En Alozaina puedes visitar varios lugares interesantes:
- Iglesia Parroquial de Santa Ana: Es un edificio que se cree que empezó a construirse en el siglo XVI, pero su estilo es del siglo XVIII. Tiene una nave principal y una torre cuadrada. En su fachada hay una inscripción que recuerda la conquista del pueblo en 1484.
- Arco de Alozaina: Se encuentra a la entrada del pueblo y fue construido en 1951. Es un símbolo importante del municipio.
- Castillo de María Sagredo: Lleva el nombre de la heroína que defendió el pueblo. De su estructura original solo quedan partes de una torre y de la muralla. Ha sido reconstruido y ahora es un mirador con vistas a la Hoya de Málaga.
- Celda Eremítica: A dos kilómetros del pueblo, en los Hoyos de los Peñones, hay una celda excavada en una roca. Data de los siglos IX y X.
Cultura en Alozaina
Alozaina tiene una vida cultural muy activa:
- Coro Rociero: Participa en la romería de Jorox, cantando canciones típicas.
- Grupo de Baile: Prepara actuaciones para el Día de Andalucía y las ferias.
- Banda de Música de Alozaina: Es la más antigua de la provincia de Málaga, fundada en 1864.
- Grupo de Teatro "La Pasión": Desde 1987, jóvenes representan la Pasión en vivo cada Semana Santa.
- Asociación de Mujeres El Albar: Trabaja para promover la igualdad y la ayuda mutua en la comunidad.
Gastronomía de Alozaina
La comida en Alozaina es muy rica y variada.
El plato más conocido son las aceitunas aliñadas. También puedes probar el potaje con bacalao, la porra con huevo, el pan de higo o los rosquillos fritos con azúcar.
Festividades de Alozaina
Alozaina celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Carnaval de la Harina: Se celebra a finales de febrero. Es famoso porque la gente se lanza harina unos a otros. Antiguamente, los jóvenes se echaban harina para mostrar interés. También hay concursos de disfraces y el "baile de la rueda".
- Romería de la Santa Cruz: Se festeja a principios de mayo, coincidiendo con las "Cruces de Mayo", en la aldea de Jorox. La gente peregrina desde Alozaina hasta la ermita de Jorox. Allí se celebra una misa y las familias pasan el día en el campo. Es típico bailar "Los Fandangos de Jorox".
- Rebelión y Defensa de María Sagredo: En mayo, se celebra esta fiesta que recuerda la valentía de María Sagredo. Los vecinos del pueblo representan la escena en la que ella defendió Alozaina con su ingenio en 1570.
- Feria de Santiago y Santa Ana: A finales de julio, Alozaina celebra sus fiestas patronales. Comienzan con fuegos artificiales. Hay música, baile, concursos, deportes y conciertos. La imagen de Santa Ana es llevada en procesión solo por mujeres.
- Feria de la Aceituna: La última semana de septiembre, se rinde homenaje a la aceituna. También se celebra el día de la Virgen Inmaculada. Se degusta la fruta y se disfruta con cánticos.
Leyenda del Escudo de Alozaina
El escudo de Alozaina rinde homenaje a María Sagredo. Ella fue una joven heroína que en 1570 defendió el pueblo con su ingenio.
El escudo muestra a María Sagredo lanzando colmenas de abejas desde una torre. Lo hizo para detener a un grupo que quería tomar la villa. En ese momento, el pueblo estaba defendido solo por mujeres, niños y ancianos.
Personas Destacadas de Alozaina
Alozaina ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes:
- Doctor Ramírez: Llegó a ser presidente de la República Argentina.
- Diego Marín Sepúlveda: Fue presidente nacional de un sindicato.
- José Aguilar Rojas y Francisco Sánchez: Fundadores de la Banda de Música más antigua de la provincia de Málaga.
- Pepe Bravo: Creador de una fundación en Alozaina.
- Rita Ortega Feria: Una famosa bailaora.
- María Sagredo: La heroína que defendió la villa. Fue nombrada alférez y recibió tierras por su valentía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alozaina Facts for Kids