Mondújar para niños
Datos para niños Mondújar |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Mondújar en España | ||
Ubicación de Mondújar en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle de Lecrín | |
• Partido judicial | Granada | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Valle de Lecrín | |
Ubicación | 36°57′03″N 3°32′50″O / 36.950833333333, -3.5472222222222 | |
• Altitud | 738 m | |
Población | 642 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | mondujero, -ra | |
Patrón | San Juan | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Mondújar es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Lecrín, dentro de la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Está rodeado por otros pueblos como Talará, Murchas y Restábal.
Contenido
Mondújar: Un Pueblo con Historia
Mondújar está situado cerca de la autovía A-44. Se encuentra en la ladera suroeste de Sierra Nevada. Este lugar fue muy conocido en el antiguo reino nazarí. Su castillo es famoso. Se dice que el rey Boabdil se detuvo allí. Esto ocurrió cuando se dirigía a Las Alpujarras. Fue después de entregar el Reino de Granada a los Reyes Católicos.
¿Cuántas personas viven en Mondújar?
En el año 2021, Mondújar tenía 634 habitantes. Había 316 hombres y 318 mujeres. La población se divide en dos zonas. Una es el barrio de la iglesia, que es la parte más antigua. La otra es el barrio nuevo.
El pueblo está a 738 metros de altura. Esto es un poco menos que el pueblo cercano de Talará. Mondújar se encuentra a 30 kilómetros de la ciudad de Granada.
¿Cómo ha cambiado la población de Mondújar?
La población de Mondújar ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
Gráfica de evolución demográfica de Mondújar entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Lecrín |
¿Qué podemos visitar en Mondújar?
Mondújar tiene varios lugares interesantes para conocer su historia y cultura.
La Iglesia Parroquial
Esta iglesia fue construida en el XVI. Fue dañada durante una rebelión en el pasado. Después, fue restaurada para que volviera a lucir bien.
La entrada principal de la iglesia tiene un estilo renacentista. Parece un retablo (una estructura decorada detrás del altar). Dentro, hay esculturas de madera pintada. Representan a San Juan Bautista, Nuestro Padre Jesús y la Virgen del Rosario.
Las Termas Romanas del Feche
Estas termas son el monumento más antiguo de Mondújar. Se encuentran en la parte baja del pueblo.
Fueron descubiertas en 1983. Pertenecían a lo que debió ser una villa romana. Se calcula que fueron construidas entre los siglos I y IV. Se han encontrado varias habitaciones. Algunas tienen suelos de mosaico, que son dibujos hechos con pequeñas piezas. Destacan las zonas de baños calientes y una piscina semicircular. Esta piscina tiene 7 metros de diámetro.
El Castillo Árabe
El castillo fue propiedad de Muley Hacén. Él era el padre de Boabdil. Muley Hacén lo mandó construir como regalo para una mujer. Ella era una cristiana que se convirtió en reina de Granada. Se la conoció como Zoraida o Soraya ('Lucero del alba'). Después de la reconquista, ella adoptó el nombre de Isabel de Solís. Cerca del castillo, en el antiguo cementerio de Mondújar, se cree que está el lugar de entierro de los reyes nazaríes.
Los Antiguos Molinos
En los alrededores de Mondújar, quedan restos de un molino de harina. Solo se conserva parte del pozo por donde salía el agua. Está en la ladera de una pequeña loma cerca del pueblo. La parte principal del molino se ha mantenido. Esto es porque formaba parte de las paredes de piedra que sujetan los bancales (terrazas de cultivo).
Fiestas y Tradiciones
En Mondújar se celebran dos fiestas importantes:
- El primer domingo de octubre: Se celebra la Virgen del Rosario.
- El 24 de junio: Se festeja a San Juan Bautista. Hay una verbena (fiesta popular con música y baile), cucañas (juegos tradicionales) y fuegos artificiales.