Colette para niños
Datos para niños Colette |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sidonie-Gabrielle Colette | |
Nombre en francés | Sidonie-Gabrielle-Claudine Colette | |
Nacimiento | 28 de enero de 1873 Saint-Sauveur-en-Puisaye (Francia) |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1954 I Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Grave of Colette | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padre | Jules Colette | |
Cónyuge |
|
|
Pareja |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, negro, periodista, libretista, guionista, escritora de cuentos, dramaturga, prosista, actriz y escritora | |
Cargos ocupados | Presidente (1949-1954) | |
Empleador | Le Figaro | |
Seudónimo | Colette Pavic | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Sidonie-Gabrielle Colette (nacida en Saint-Sauveur-en-Puisaye el 28 de enero de 1873 y fallecida en París el 3 de agosto de 1954), conocida como Colette, fue una destacada escritora, periodista y artista francesa. Se hizo famosa en todo el mundo por su novela Gigi (1944), que luego se convirtió en una película muy popular en 1958. Colette fue miembro de la prestigiosa Academia Goncourt desde 1945 y la presidió entre 1949 y 1954. También recibió la Legión de Honor, una de las más altas condecoraciones de Francia.
Contenido
La vida de Colette: una escritora francesa
Colette tuvo una vida muy interesante y llena de cambios. Desde pequeña mostró un gran talento para la escritura y una curiosidad por el mundo que la rodeaba.
¿Cómo fue la infancia de Colette?
Colette fue la menor de cuatro hermanos. Sus padres eran Sidonie Landoy, a quien llamaban "Sido", y el capitán Jules-Joseph Colette. Su padre fue un militar que perdió una pierna en la batalla de Melegnano. Colette los describió en su libro Sido (1930).
Creció en un pequeño pueblo de Borgoña, Bourgogne, donde tuvo una infancia feliz. Asistió a una escuela pública desde los 6 hasta los 17 años. Desde muy joven, desarrolló un gran amor por la naturaleza, tanto por las plantas como por los animales, y también le gustaba mucho el ejercicio físico.
Los primeros pasos de Colette como escritora
Cuando era adolescente, Colette conoció a Henry Gauthier-Villars, conocido como «Willy», quien era quince años mayor que ella. Se casaron en 1893. Willy era un escritor de novelas populares y fue quien descubrió el talento de Colette para escribir. La animó a redactar obras que él luego firmaba con su nombre.
Estas novelas se conocieron como la serie de las Claudine (1900-1903). Incluyen títulos como Claudine à l'ecole (1900), Claudine à Paris (1901), Claudine en ménage (1902) y Claudine s'en va (1903). Estas historias narran el crecimiento de su personaje principal, Claudine, desde una adolescente en un pueblo hasta una figura conocida en los círculos literarios de París. Aunque las historias son en parte autobiográficas, Claudine es huérfana de madre, a diferencia de Colette.
Colette se sintió limitada por su matrimonio y decidió buscar su propio camino. Empezó a actuar en espectáculos de music-hall, lo que le dio más libertad. Esta etapa de su vida la inspiró para escribir su novela La vagabunda (1910).
En 1906, Colette se divorció de Willy. A partir de entonces, se dedicó a consolidar su carrera como escritora. Sus obras se caracterizan por la precisión en la descripción de la naturaleza, una gran capacidad de observación y un análisis profundo del comportamiento de los animales.
La vida adulta y el éxito literario
Colette se casó con Henry de Jouvenel, un periodista, en 1911. Tuvieron una hija, a quien llamaron Bel-Gazou. Colette también colaboró en el periódico de su esposo, Le Matin, escribiendo artículos y reportajes.
Se divorció en 1923. Esta experiencia, junto con otras vivencias personales, le sirvió de inspiración para algunas de sus novelas más famosas, como Chéri y Le Blé en herbe.
Entre 1919 y 1925, Colette trabajó con el compositor Maurice Ravel en la obra lírica L'Enfant et les Sortilèges. También colaboró en adaptaciones teatrales de sus propias novelas.
En 1932, publicó Lo puro y lo impuro, un libro que explora los sentidos y las emociones humanas. Este libro fue muy innovador para su época.
De 1933 a 1936, Colette fue crítica de teatro para el periódico Le Journal. Asistía a muchos ensayos y escribió cuatro volúmenes de críticas. En 1936, publicó Mis aprendizajes, donde recordaba su vida durante la época de las Claudines. Le siguieron otros libros importantes como Bella Vista, Cuarto de hotel, El quepis y Gigi (1944).
Colette se mudó a un apartamento cerca del Palais-Royal en París, donde vivió hasta su muerte. También disfrutaba de viajes a lugares como Saint-Tropez, Nueva York, Berlín y España.
Su tercer y último esposo fue Maurice Goudeket, un periodista de origen judío, con quien se casó en 1935. Maurice la ayudó mucho, especialmente cuando Colette comenzó a sufrir de una artritis de cadera que la dejó en silla de ruedas a partir de 1944.
En 1945, Colette fue elegida miembro de la Academia Goncourt. En 1948, Maurice Goudeket comenzó a publicar sus Obras completas, lo que extendió su fama fuera de Francia. Aunque no tuvo un funeral católico por ser atea, la República Francesa le rindió un funeral de estado, un honor muy especial para una escritora. Colette está enterrada en el cementerio del Père Lachaise en París.
¿Qué le gustaba leer a Colette?
Colette era una gran lectora. Su tercer esposo, Maurice Goudeket, mencionó que sus autores franceses favoritos eran Balzac y, sobre todo, Marcel Proust. Colette conoció personalmente a Proust y se llevaban muy bien. También le gustaban Mérimée y Daudet.
Leía mucho a autores extranjeros traducidos, como Rudyard Kipling y Joseph Conrad. De niña, había leído todas las obras de Alphonse Daudet. De adulta, disfrutaba de la poesía lírica, especialmente la de Edgar Allan Poe (en la versión de Baudelaire), Paul Verlaine y Leconte de Lisle.
Admiraba el estilo de Gustave Flaubert en obras como Salambó. Colette también era una gran aficionada a los libros de ciencias naturales. Tenía cientos de libros sobre botánica, zoología (amaba a los animales), oceanografía, entomología (tenía una gran colección de mariposas) e historia natural. Además, le encantaba leer libros de viajes de todas las épocas.
Obras destacadas de Colette
Las obras de Colette han sido publicadas en varios volúmenes. Aquí tienes algunas de las más importantes:
- 1900-1903: Claudine (una serie de novelas)
- 1904: Diálogos de animales
- 1907: El retiro sentimental
- 1908: Los zarcillos de la viña
- 1909: La ingenua libertina
- 1910: La vagabunda
- 1913: El obstáculo
- 1913: El reverso del music-hall
- 1916: La paz en la casa de los animales
- 1917: Las largas horas
- 1918: En la muchedumbre
- 1919: Mitsú o Cómo el carácter viene a las muchachas
- 1920: Querido
- 1922: La cámara oscura (artículos periodísticos)
- 1922: La casa de Claudina
- 1923: El trigo tierno
- 1924: La mujer oculta
- 1926: El final de Querido
- 1928: El surgir del día
- 1929: Mí
- 1930: Sido
- 1932: Lo puro y lo impuro
- 1933: La gata
- 1934: Dúo
- 1936: Mis aprendizajes (recuerdos)
- 1936: Esplendor de mariposas
- 1937: Bella-Vista (relatos)
- 1938: La jungla negra (crítica teatral y cinematográfica)
- 1939: El Toutounier (seguida de Dúo)
- 1940: Habitación de hotel
- 1943: El Quepis
- 1943: Desnudez
- 1944: Gigi
- 1946: El lucero vespertino (recuerdos)
- 1941: Julie de Carneilhan
- 1941: Diario a contrapelo
- 1944: París desde mi ventana
- 1949: El farol azul (recuerdos)
- 1992: Historias para Bel-Gazou (novelas)
- 2010: Colette periodista: Crónicas y reportajes (1893-1945)
- 2011: Me encanta ser golosa
Reconocimientos y legado de Colette
Colette recibió muchos honores a lo largo de su vida:
- Fue miembro de la Academia Goncourt desde 1945 y la presidió entre 1949 y 1954.
- Recibió la Legión de Honor en 1953, una de las más altas distinciones de Francia.
- Un volcán en la región de Ishtar Terra en Venus lleva su nombre: el Volcán Colette.
- En 2018, la actriz Keira Knightley interpretó a Colette en la película "Colette", dirigida por Wash Westmoreland.
Véase también
En inglés: Colette Facts for Kids
- Louise-Anastasia Serment
- Gigi (novela)