robot de la enciclopedia para niños

Mosasaurus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mosasaurus
Rango temporal: 70 Ma - 66 Ma
Cretácico Superior (Maastrichtiense)
MosasaurMaastricht080910.JPG
Esqueleto de Mosasaurus hoffmannii en Maastricht, Países Bajos
Mosasaurus beaugei1DB.jpg
Reconstrucción de M. beaugei
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Lepidosauria
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Mosasauridae
Subfamilia: Mosasaurinae
Género: Mosasaurus
Conybeare, 1822
Especie tipo
Mosasaurus hoffmannii
Mantell, 1829
Otras especies
  • M. beaugei Armbourg, 1952
  • M. conodon Cope, 1881
  • M. lemonnieri Dollo, 1889
  • M. missouriensis Harlan, 1834
Sinonimia
  • Drepanodon Leidy, 1861
  • Lesticodus Leidy, 1861
  • Baseodon Leidy, 1865
  • Nectoportheus Cope, 1868
  • Pterycollosaurus Dollo, 1882
  • Capelliniosuchus Simonelli, 1897
  • Amphekepubis? Mehl, 1930
  • Batrachiosaurus Harlan, 1839
  • Batrachotherium Harlan, 1839

El Mosasaurus (que significa "lagarto del río Mosa") fue un tipo de reptil marino gigante que ya no existe. Pertenecía a la familia de los mosasaurios. Vivió hace entre 70 y 66 millones de años, durante el periodo Cretácico (en la era Mesozoica). Sus restos se han encontrado en lugares que hoy son Europa Occidental, Norteamérica, Sudamérica y la Antártida. Su nombre viene de que el primer fósil se encontró cerca del río Mosa, un río en Europa.

¿Qué era el Mosasaurus?

Archivo:Mosasaurus BW
Recreación artística de dos M. hoffmannii.

El Mosasaurus fue uno de los últimos y más grandes mosasaurios descubiertos. La especie más grande, el Mosasaurus hoffmannii, podía medir hasta 18 metros de largo. Era más largo que otros mosasaurios como el Tylosaurus (13.7 metros) y el Hainosaurus (12.2 metros). Además, el Mosasaurus era más robusto que otros mosasaurios de tamaño similar.

Características físicas del Mosasaurus

Como muchos mosasaurios, sus patas se habían transformado en aletas para nadar mejor. Las aletas delanteras eran más grandes que las traseras. Su cráneo era muy fuerte, y su mandíbula se unía firmemente a él. Tenía un cuerpo ancho, parecido a un barril.

Los expertos creen que el Mosasaurus vivía cerca de la superficie del océano. Sus ojos grandes, pero con poca visión para ver en profundidad, y su olfato no muy desarrollado, sugieren que no se aventuraba en aguas muy profundas.

El cráneo del Mosasaurus terminaba en una punta cónica. Sus mandíbulas tenían dientes grandes, afilados y con forma de cono. Sus aletas delanteras tenían cinco "dedos" y las traseras, cuatro. Su cola era fuerte y tenía una aleta al final, siendo su principal forma de moverse en el agua.

Los mosasaurios eran depredadores muy rápidos y bien adaptados al agua. Por eso, reemplazaron a otros reptiles marinos grandes, como los pliosaurios, al final del periodo Cretácico.

¿Cómo se descubrió el Mosasaurus?

Los primeros hallazgos de fósiles

Archivo:MosasaurusHaarlem
El espécimen TM 7424, el primer cráneo, encontrado en 1764.

El Mosasaurus fue el primer género de mosasaurio en recibir un nombre. De hecho, fue el primer reptil prehistórico en ser nombrado. Los primeros restos conocidos fueron fragmentos de un cráneo. Se encontraron en una cantera de piedra caliza en el Monte San Pedro, cerca de Maastricht, Países Bajos, en 1764.

Estos fragmentos fueron recogidos en 1766 por Jean Baptiste Drouin. En 1784, el Museo Teylers en Haarlem los compró. Martinus van Marum, el director del museo, los describió en 1790. Él pensó que eran de un "gran pez que respira", es decir, una ballena. Este fósil todavía está en la colección del museo.

Entre 1770 y 1774, se encontró un segundo cráneo parcial. Este fue hallado en una propiedad de Theodorus Joannes Godding. Un médico militar, Johann Leonard Hoffmann, también encontró algunos fragmentos y escribió sobre el cráneo al profesor Petrus Camper. Hoffmann creyó que era un cocodrilo. Sin embargo, Camper no estuvo de acuerdo en 1786 y pensó que era una "ballena dentada desconocida".

Cuando el ejército francés tomó Maastricht en 1794, el geólogo Barthélemy Faujas de Saint-Fond estaba con ellos. Su misión era conseguir piezas de valor científico. El cráneo había sido escondido dentro de la fortaleza. Se dice que un oficial francés ofreció una gran recompensa a quienes lo encontraran. Unos soldados lo encontraron y lo llevaron. En diciembre de 1794, el fósil fue llevado a París como botín de guerra y se añadió a la colección del Museo Nacional de Historia Natural de Francia.

Archivo:MosasaurDiscovery
La representación del descubrimiento del Mosasaurus de De Saint-Fond, mostrando a Hoffmann a la izquierda.

En 1798, Faujas de Saint-Fond publicó un libro donde contaba la historia del hallazgo. Según él, el Dr. Hoffmann pagaba a los canteros por encontrar fósiles. Cuando se encontró el cráneo en 1770, Hoffmann dirigió la excavación. Luego, Godding, el dueño del terreno, reclamó el fósil. Sin embargo, una historiadora neerlandesa, Peggy Rompen, ha demostrado que gran parte de esta historia no es exacta. Godding era el dueño original, Hoffmann nunca tuvo el fósil, y la historia de Saint-Fond parece haber sido inventada para justificar que se llevaran el fósil por la fuerza.

Reconocimiento como un reptil extinto

Archivo:Mosasaurus
Fragmentos de mandíbula del holotipo de M. hoffmannii (del espécimen "gran animal de Maastricht"), Museo Nacional de Historia Natural de Francia.

Faujas de Saint-Fond seguía pensando que el fósil era de un cocodrilo. En 1798, el hijo de Petrus Camper, Adriaan Gilles Camper, estudió el fósil. Él fue el primero en darse cuenta de que los restos eran de un lagarto varano gigante. Le escribió una carta a Georges Cuvier en 1799.

En 1808, Cuvier confirmó lo que Camper había dicho. Este fósil fue importante para las ideas de Cuvier sobre la extinción de especies. La idea de la extinción ayudó a desarrollar su teoría del catastrofismo, que fue una de las bases de la teoría de la evolución. Antes, la mayoría de los fósiles de reptiles se interpretaban como animales parecidos a los de hoy. La idea de Cuvier de que el fósil de Maastricht era un animal gigante diferente a cualquier especie actual parecía extraña. Él lo justificó usando la anatomía comparada, una nueva ciencia en ese momento.

Archivo:Mosasaurus missouriensis
Cráneo de M. missouriensis.

La nueva especie no tenía un nombre científico. Se le conocía como "el gran animal fósil de las canteras de Maastricht". En 1822, William Daniel Conybeare lo llamó Mosasaurus, por el nombre latino del río Mosa. El nombre de la especie, hoffmannii, fue añadido por Gideon Mantell en 1829, en honor a Hoffmann, creyendo que él lo había descubierto.

En 1854, el biólogo alemán Hermann Schlegel fue el primero en sugerir que el Mosasaurus tenía aletas en lugar de patas con garras.

En 1998, se encontró otro cráneo fósil más grande y completo en las canteras de Maastricht. Lo llamaron "Bèr". Sin embargo, más tarde se descubrió que era una nueva especie de otro género, el Prognathodon.

Clasificación y especies de Mosasaurus

Archivo:Mosasaurus hoffmannii - skeleton
Esqueleto de M. hoffmannii.
Archivo:Diente de Mosasaurus, Khouribga, Marruecos, 2021-01-15, DD 554-579 FS
Detalle de un diente de Mosasaurus.

La familia de los mosasaurios se divide en grupos más pequeños llamados subfamilias. El Mosasaurus pertenece a la subfamilia Mosasaurinae. Dentro de esta subfamilia, el Mosasaurus se agrupa con otros géneros como Clidastes y Plotosaurus en la tribu Mosasaurini.

Como el género Mosasaurus fue nombrado hace mucho tiempo, muchas especies se le han asignado. Sin embargo, la mayoría de los científicos solo consideran válidas cinco especies:

  • M. hoffmannii (la especie principal)
  • M. lemonnieri
  • M. missouriensis
  • M. conodon
  • M. beaugei

Otras especies que se nombraron antes, pero que ahora se consideran inválidas o dudosas, incluyen:

  • M. crassidens
  • M. dekayi
  • M. hardenponti
  • M. iguanavus
  • M. johnsoni
  • M. lonzeensis
  • M. lundgreni
  • M. meirsii
  • M. neovidii
  • M. scanicus

Una especie llamada Mosasaurus gracilis fue reclasificada como parte de otro grupo llamado Russellosaurina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mosasaur Facts for Kids

kids search engine
Mosasaurus para Niños. Enciclopedia Kiddle.