Louis Dollo para niños
Datos para niños Louis Dollo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis Antoine Marie Joseph Dollo | |
Nacimiento | 7 de diciembre de 1857 Lille (Francia) |
|
Fallecimiento | 19 de abril de 1931 Bruselas (Bélgica) o Brussels (Bélgica) |
|
Nacionalidad | Belga y francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Paleontólogo, ingeniero de minas, conservador de museo, conservador-restaurador y zoólogo | |
Área | Paleontología, minería, biología de la conservación y zoología | |
Empleador | Museo de Historia Natural de Bélgica (desde 1882) | |
Obras notables | Ley de Dollo | |
Abreviatura en zoología | Dollo | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|

Louis Antoine Marie Joseph Dollo, más conocido como Louis Dollo, fue un importante paleontólogo de origen francés y nacionalidad belga. Nació en Lille, Francia, el 7 de diciembre de 1857 y falleció en Bruselas, Bélgica, el 19 de abril de 1931. Es famoso por sus estudios sobre los dinosaurios y por una idea muy conocida sobre la evolución, llamada la ley de Dollo.
Contenido
¿Quién fue Louis Dollo?
Louis Dollo fue un científico que dedicó su vida a estudiar los fósiles, especialmente los de los dinosaurios. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo vivían estas criaturas antiguas y cómo cambian las especies a lo largo del tiempo.
Sus Primeros Pasos y Estudios
Antes de ser paleontólogo, Louis Dollo estudió ingeniería. Comenzó su carrera trabajando en la industria. Más tarde, se mudó a Bélgica, donde su interés por los fósiles lo llevó a un nuevo camino.
El Descubrimiento de los Iguanodontes
Entre 1882 y 1885, Louis Dollo trabajó en el Institut royal des Sciences naturelles de Belgique (Museo Real de Ciencias Naturales de Bélgica). Allí, fue el encargado de la sección de vertebrados fósiles. Su tarea más destacada fue la reconstrucción de los famosos esqueletos de iguanodontes encontrados en el yacimiento de Bernissart.
Dollo fue quien decidió montar estos esqueletos de iguanodontes sobre sus patas traseras, como si estuvieran caminando. El primer esqueleto se armó en una capilla que servía de taller. Hoy en día, una decena de estos esqueletos son la principal atracción del museo.
La Ley de Dollo: ¿La Evolución es Irreversible?
Alrededor de 1890, Louis Dollo propuso una idea muy importante sobre la evolución. Esta idea se conoce como la "ley de Dollo". Según él, si una característica o un órgano se pierde durante la evolución de una especie, no puede volver a aparecer en sus descendientes. Es como si la evolución no pudiera "dar marcha atrás".
Por ejemplo, si una especie de animal pierde sus alas a lo largo de millones de años, la ley de Dollo sugeriría que sus descendientes no podrían volver a desarrollar alas.
¿Se ha Refutado la Ley de Dollo?
Durante mucho tiempo, la ley de Dollo fue muy aceptada por los científicos. Sin embargo, en 2003, un investigador llamado Michael F. Whiting realizó estudios que pusieron en duda esta idea. Whiting estudió algunos insectos que, después de haber perdido sus alas, parecían haberlas recuperado cincuenta millones de años después. Esto sugiere que, en algunos casos, la evolución podría no ser completamente irreversible.
Otros Trabajos y Reconocimientos
Louis Dollo continuó investigando fósiles, dedicándose más al estudio de los dinosaurios y cómo vivían en su entorno. También estudió peces, reptiles y aves antiguas. A partir de 1909, dio clases en la universidad de Bruselas. En 1912, recibió la Medalla Murchison, un importante premio en el campo de la geología.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Dollo se emplea para indicar a Louis Dollo como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Publicaciones Importantes
Louis Dollo escribió varios libros y artículos científicos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- La Vie au sein des mers (1891)
- La Paléontologie éthologique (1910)
También tradujo al francés libros de otros científicos, como:
- John Tyndall, Les Microbes (1882)
- Rudolf Hörnes, Manuel de paléontologie (1886)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Louis Dollo Facts for Kids