Mora de Ebro para niños
Datos para niños Mora de EbroMóra d'Ebre |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Mora de Ebro en España | ||||
Ubicación de Mora de Ebro en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ribera de Ebro | |||
• Partido judicial | Gandesa | |||
Ubicación | 41°05′35″N 0°38′28″E / 41.092981, 0.641158 | |||
• Altitud | 38 m | |||
Superficie | 45,1 km² | |||
Población | 5726 hab. (2024) | |||
• Densidad | 124,72 hab./km² | |||
Gentilicio | morense | |||
Código postal | 43740 | |||
Alcalde (2023) | Rubén Biarnés Renedo | |||
Sitio web | moradebre.cat | |||
Mora de Ebro (en catalán Móra d'Ebre) es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Es la capital de la comarca de Ribera de Ebro.
Esta localidad está ubicada a la derecha del río Ebro, en el centro de la cuenca de Mora. Su patrimonio histórico incluye el castillo de Mora, que aún conserva murallas y dos torres redondas. Las actividades económicas principales son la agricultura, la industria (especialmente la de alimentos) y el comercio.
Contenido
Mora de Ebro: Un Lugar con Historia y Futuro
¿Dónde se encuentra Mora de Ebro?

Mora de Ebro es la capital de la comarca de Ribera de Ebro. Está a unos 60 kilómetros de Tarragona. El municipio está cruzado por la carretera nacional N-420. También tiene una carretera local que lo conecta con Benisanet.
El territorio se encuentra a la derecha del río Ebro. Este río marca el límite con el municipio de Mora la Nueva. La parte oeste del municipio es montañosa. Allí se encuentran las estribaciones de la sierra de Cavalls. El punto más alto es el Coll de Palledás, a 369 metros. El río Seco atraviesa el sur del territorio antes de llegar al Ebro. La altitud del municipio varía entre los 436 metros y los 20 metros a orillas del río. El pueblo está a 38 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Ascó | Norte: García | Noreste: García y Mora la Nueva |
Oeste: Fatarella y Corbera de Ebro | ![]() |
Este: Mora la Nueva |
Suroeste: Benisanet | Sur: Benisanet | Sureste: Tivisa |
Un Vistazo a la Historia de Mora de Ebro
Primeros Habitantes y Época Romana
Los primeros rastros de vida en Mora de Ebro datan de hace 6000 años. Pertenecen al Neolítico, en la época de los sepulcros de fosa. También se han encontrado restos de la cultura ibérica cerca del calvario. La época romana dejó huellas en la villa de Els Emportells. Esta villa está cerca del río, en el camino de Les Sénies.
La Influencia Árabe y la Reconquista
Los árabes tuvieron una gran influencia en la vida local. Desarrollaron la agricultura, la industria del trigo y la artesanía de barro. El castillo de Mora era parte de la defensa del río Ebro. En 1153, el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV recuperó el castillo.
Durante la Edad Media, Mora de Ebro formó parte de la baronía de Entenza. Esta baronía tuvo conflictos con los templarios de Miravet y Ascó. Estos conflictos causaron daños en la comarca.
Eventos Importantes a lo Largo del Tiempo
Otros eventos que afectaron a Mora de Ebro fueron la expulsión de los moriscos en 1610. También la separación de los Masos de Mora en 1830. A lo largo de la historia, la zona sufrió diversas guerras. En 1984, el nombre oficial del municipio cambió de "Mora de Ebro" a "Móra d'Ebre".
¿Cuánta Gente Vive en Mora de Ebro?
Mora de Ebro tiene una población de 5726 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Mora de Ebro entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Mora de Ebro: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho |
La Economía de Mora de Ebro
Mora de Ebro es una ciudad en constante crecimiento. Cuenta con el polígono industrial de la Verdeguera. Se está planeando un nuevo polígono industrial para más empresas. La economía local se basa en el comercio y los servicios. También es importante la industria auxiliar y la del cuero. La agricultura tiene un papel menor.
Gracias a su buena ubicación, Mora de Ebro está creciendo en población y en urbanismo. Se están construyendo nuevas instalaciones, como el Archivo Comarcal de la Ribera de Ebro y una piscina cubierta. También se está ampliando la acequia. El ayuntamiento trabaja para mejorar los servicios municipales y atraer más turismo.
Se están desarrollando proyectos para ofrecer nuevos atractivos turísticos y culturales. Esto incluye mejoras en el castillo, el río y la plaza de toros. También se busca recuperar el camino de Sirga. Estos proyectos buscan impulsar la economía local y el centro histórico.
Cultura y Ocio en Mora de Ebro
Lugares Históricos y Culturales
El monumento más importante de Mora de Ebro es su castillo. El ayuntamiento está trabajando para restaurarlo y hacerlo visitable. Antiguamente, el castillo se conectaba con el río por un sendero. Se quiere recuperar este camino para unir el castillo con la zona natural del Aubadera y el camino de Sirga. La plaza de toros, excavada en la roca, podría convertirse en un auditorio al aire libre.
Mora de Ebro ha sido el lugar de nacimiento de escultores famosos. Algunos de ellos son Julio Antonio, Carles Mani y Santiago Costa Vaqué. Se busca crear un centro cultural para mostrar sus obras. También se puede hacer una ruta por el centro histórico. Allí se ven edificios interesantes como el convento de las Mínimas y la casa Montagut.
Bajo las calles de Mora hay galerías subterráneas medievales. Posiblemente conectaban el castillo con el río. La ermita románica de Santa Magdalena de Dalt es un tesoro escondido. La zona también conserva restos de la Batalla del Ebro, como trincheras. Cerca de Sant Jeroni hay un yacimiento geológico con muchos fósiles.
Actividades para Disfrutar
Mora de Ebro tiene muchas asociaciones culturales y deportivas. Cuenta con un club náutico, un club de tenis y un pabellón deportivo. También hay piscinas municipales y parques infantiles. El paraje de Sant Jeroni es un lugar para acampar y disfrutar. Allí se encuentran las ermitas de Sant Jeroni y Santa Madrona.
La fiesta mayor se celebra el último fin de semana de agosto. A lo largo del año hay muchas actividades. Por ejemplo, la Mora Morisca, una feria medieval en julio. También la Feria del Libro y el Autor Ebrencs en junio. El Hospital de Mora de Ebro es un servicio muy importante para la región.
Deportes y Clubes
Mora de Ebro tiene buenas instalaciones deportivas. El Club Tenis Móra d'Ebre cuenta con tres pistas de tenis de césped artificial. Ofrece clases y práctica libre. El pabellón municipal es usado por clubes de baloncesto, balonmano y fútbol sala. También tiene piscina climatizada y gimnasio.
Los colegios de Mora de Ebro también tienen polideportivos. El más reciente se inauguró en el colegio de las Hermanas Carmelitas de San José en 2013.
Centros Educativos
Mora de Ebro ofrece varios servicios educativos. Hay tres guarderías y dos colegios de primaria. También cuenta con dos centros de secundaria: Santa Teresa y Julio Antonio. El centro Julio Antonio fue construido en honor al escultor de la villa. Ofrece una amplia variedad de estudios. Alumnos de pueblos cercanos también asisten a estos centros.
Personas notables
Véase también
En inglés: Móra d'Ebre Facts for Kids