robot de la enciclopedia para niños

Julio Antonio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Antonio
1909, Autorretrato, Julio Antonio.jpg
Autorretrato (1909)
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Rodríguez Hernández
Nacimiento 6 de febrero de 1889
Mora de Ebro (España)
Fallecimiento 15 de febrero de 1919
Madrid (España)
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Cementerio de Mora de Ebro
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor e ilustrador

Julio Antonio, cuyo nombre real era Antonio Rodríguez Hernández, fue un importante escultor español. Nació en Mora de Ebro, Tarragona, el 6 de febrero de 1889. Falleció en Madrid el 15 de febrero de 1919, a la temprana edad de 30 años.

La vida de Julio Antonio: Un escultor talentoso

¿Cómo empezó Julio Antonio en la escultura?

Julio Antonio nació en Mora de Ebro, un pueblo de Tarragona. Sus primeras lecciones de escultura las recibió en el Ateneo de Tarragona. Después, se trasladó a Barcelona para aprender en el taller del escultor Feliu Ferrer Galzeran.

Más tarde, se mudó a Murcia. Allí creó su primera obra importante, un grupo de esculturas llamado Flores malsanas. Sin embargo, él mismo decidió destruirla tiempo después.

Su llegada a Madrid y primeros éxitos

Cuando cumplió dieciocho años, Julio Antonio se fue a Madrid. Recibió una beca de la Diputación de Tarragona para estudiar. En Madrid, trabajó en el taller de Miguel Blay, un escultor muy reconocido en esa época.

Aunque Blay era un gran maestro, Julio Antonio decidió buscar su propio camino. Viajó por España con su amigo, el pintor Miquel Viladrich Vila. Juntos, montaron su primer taller.

En 1908, Julio Antonio creó una obra muy importante: María, la gitana. Con esta escultura, mostró su estilo único y diferente a lo que se hacía en ese momento.

Otras facetas artísticas y su legado

Además de escultor, Julio Antonio también fue ilustrador. Hizo dibujos para libros de escritores como Antonio de Hoyos y Vinent, Eugenio Noel y Ramón Gómez de la Serna.

Julio Antonio era muy valorado por los críticos de arte. Lamentablemente, falleció en Madrid a los 30 años debido a la tuberculosis. En noviembre de 2018, sus restos y los de su madre fueron trasladados al cementerio de su pueblo natal, Mora de Ebro.

Obras destacadas de Julio Antonio

Monumentos importantes

Archivo:Monument als Herois de 1811
Monumento a los héroes de Tarragona (1910-1919)

Julio Antonio creó varios monumentos dedicados a figuras importantes:

Uno de sus trabajos más grandes fue el Monumento a los Héroes de Tarragona. Esta obra tiene un estilo que recuerda al modernismo. Trabajó en ella desde 1910 hasta su muerte en 1919. Hubo problemas de dinero y de dónde colocar el monumento, pero finalmente se inauguró el 14 de septiembre de 1931.

El Mausoleo Lemonier: Una obra conmovedora

Su última obra por encargo fue El Mausoleo Lemonier, creada entre 1916 y 1919. Era un monumento para la tumba de un niño de once años de la familia Lemonier. La figura de la madre es de bronce y la del hijo de mármol blanco.

Esta obra es muy emotiva y muestra la influencia de su maestro Miguel Blay. Cuando se expuso en Madrid, mucha gente fue a verla. Ramón Pérez de Ayala, un escritor, describió cómo la obra hizo a Julio Antonio muy famoso de repente.

Aunque fue hecha para una tumba, la obra nunca se instaló allí. En 1940, la familia Lemonier la entregó a un museo en Madrid. Después, pasó al Museo San Telmo de San Sebastián. Finalmente, la Diputación de Tarragona la compró y ahora se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Tarragona.

Bustos de la raza: Retratos del pueblo

Después de un viaje por Italia, Julio Antonio regresó a España. En Almadén (Ciudad Real), creó una serie de retratos llamados Bustos de la raza. En ellos, representó a personas sencillas del pueblo, como:

  • Minera de Puertollano.
  • Mujer de Castilla.
  • Rosa María.
  • El hombre de la Mancha.
  • El minero de Almadén.
  • El ventero de Peñalsordo.

Otras esculturas notables

Retratado por Juan de Echevarría

Entre sus otras obras, se encuentran:

  • Piedad.
  • Darío.
  • Autorretrato.
  • El poeta Lasso de la Vega.
  • Andrógino.
  • Venus mediterránea.
  • Tarraco.
  • La Poesía.
  • Chica con flores.
  • Rafael Molina, Lagartijo.
  • La mujer de la mantilla.

Galería de imágenes

kids search engine
Julio Antonio para Niños. Enciclopedia Kiddle.