robot de la enciclopedia para niños

Mora la Nueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mora la Nueva
Móra la Nova
municipio de Cataluña
Escut de Móra la Nova.svg
Escudo

002 Estació de Móra la Nova.JPG
Mora la Nueva ubicada en España
Mora la Nueva
Mora la Nueva
Ubicación de Mora la Nueva en España
Mora la Nueva ubicada en Provincia de Tarragona
Mora la Nueva
Mora la Nueva
Ubicación de Mora la Nueva en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Ribera de Ebro
• Partido judicial Falset
Ubicación 41°06′01″N 0°39′03″E / 41.100277777778, 0.65083333333333
• Altitud 33 m
Superficie 15,9 km²
Población 3314 hab. (2024)
• Densidad 193,08 hab./km²
Gentilicio

(cas.) moranovense (cat.) moranovenc

a
Código postal 43770
Alcalde (2023) Carlos Trinchan
Sitio web www.moralanova.cat

Mora la Nueva (en catalán, Móra la Nova) es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comarca de Ribera de Ebro, en Cataluña.

Este lugar se ubica en la orilla izquierda del río Ebro, justo enfrente de Mora de Ebro. El municipio de Mora la Nueva tiene una superficie de 15,9 kilómetros cuadrados. Al norte, limita con García, y al este y sur, con Tivisa.

Mora la Nueva comenzó a formarse a principios del siglo XVIII con la construcción de varias casas de campo. En ese tiempo, era parte del municipio de Mora de Ebro y se llamaba Els Masos de Móra. En 1830, se separó de Mora de Ebro y creció rápidamente, especialmente con la llegada del ferrocarril y la construcción de una estación de tren.

Geografía de Mora la Nueva

Archivo:Móra la Nova
Situación de Mora la Nueva en la provincia de Tarragona

Mora la Nueva está en la comarca de Ribera de Ebro, a unos 57 kilómetros de Tarragona. El municipio es atravesado por la carretera nacional N-420 y la carretera autonómica C-12, que conecta con Ascó y Rasquera. También hay una carretera local que lleva a Tivisa.

Relieve y Altitud

El terreno de Mora la Nueva se encuentra en una zona baja o depresión. Tiene forma de triángulo, y en su esquina noreste se eleva el Mas de Pedret, que mide 159 metros de altura. Varios pequeños arroyos que nacen en las laderas de la sierra de Montalt desembocan en el río Ebro. El río Ebro marca el límite oeste con Mora de Ebro. La altitud del municipio varía entre los 159 metros (Mas de Pedret) y los 20 metros a orillas del Ebro. El pueblo se encuentra a 31 metros sobre el nivel del mar.

Límites del Municipio

Mora la Nueva limita con varios municipios vecinos:

Noroeste: García Norte: García Noreste: García y Tivisa
Oeste: Mora de Ebro Rosa de los vientos.svg Este: Tivisa
Suroeste: Mora de Ebro Sur: Tivisa Sureste: Tivisa

Espacios Naturales

Las Islas del Ebro son una parte importante del espacio natural fluvial de Cataluña. Incluyen dos islas de Mora la Nueva y Mora de Ebro, llamadas Subarrec y Galatxo. La isla Subarrec está río arriba y solo incluye la isla. La isla Galatxo incluye la isla, el canal que la separa del río y una franja de la orilla.

Historia de Mora la Nueva

La villa de Mora la Nueva, a 30 metros de altitud, está a unos 300 metros de la orilla izquierda del río Ebro, en su llanura. A mediados del siglo XIX, poco después de convertirse en municipio independiente, tenía unas 100 casas, una plaza y seis calles.

A principios del siglo XX, el escritor Emilio Morera mencionó que había 346 edificios en la villa. En ese momento, aún no se había construido el puente sobre el Ebro. La calle más ancha de entonces se llamaba Mendizábal (hoy es la calle Mayor). Pasando un barranco hacia el oeste, estaba el barrio de Santa Teresa.

Población y Economía

¿Cuántos habitantes tiene Mora la Nueva?

Mora la Nueva tiene una población de 3314 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Mora la Nueva entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Mora la Nueva: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Evolución demográfica
1900 1930 1950 1970 1981 1986 2000 2005 2012 2018 2021
1865 2145 2696 2940 3127 2870 2661 3216 3285 3071 3120

¿A qué se dedica la gente en Mora la Nueva?

En la década de 1980, Mora la Nueva se alejó de la agricultura para enfocarse en la industria y los servicios. Aunque la industria perdió algo de importancia en los años 90, sigue siendo activa, en parte gracias al polígono industrial Los Aubals, creado en 1991.

La estación de tren y el depósito de máquinas de vapor fueron muy importantes durante el siglo XX. En los años 30, había unos 450 empleados ferroviarios. La estación era clave porque, en dirección a Tarragona, había una pendiente fuerte que obligaba a dejar vagones en vías muertas. Con la llegada de los trenes eléctricos, el personal ferroviario se redujo.

Mora la Nueva tiene una vida comercial muy activa. Cada año se celebra la Feria Agrícola e Industrial, una de las más antiguas de Cataluña. Se lleva a cabo a finales de octubre desde 1831 y es un punto de encuentro importante para el comercio de las comarcas del Ebro.

Lugares de Interés y Servicios

Monumentos y Edificios Históricos

En el centro del pueblo se encuentra la iglesia parroquial, dedicada a la Virgen de los Remedios. Es un edificio con tres naves y un techo plano. Fue construida en 1955 con la ayuda de todo el pueblo, ya que la iglesia anterior fue destruida durante la guerra civil de 1936-1939. Las calles más céntricas son la calle Mayor, la de Lluís Companys y la plaza de Cataluña.

Algunas de las construcciones más antiguas y destacadas son:

  • El Mas de la Coixa: Una de las edificaciones más antiguas, posiblemente del siglo XVIII. Se dice que fue construida en una isla que apareció después de una inundación en el siglo XVII.
  • La Ermita de Sant Pau: Construida en el siglo XX, se encuentra en el cerro de Sant Pau, a 140 metros sobre el nivel del mar y a 3 kilómetros del pueblo.
  • El Ateneo Obrero: Ahora llamado Ateneu Casa de Cultura, es un edificio restaurado que alberga actividades sociales y culturales, la radio local, la biblioteca municipal, el Casal de Juventud y la escuela de música.
  • Estación de tren: Una construcción emblemática con más de cien años de historia.
  • Centro de Interpretación del Ferrocarril: Un espacio interactivo que muestra la historia del ferrocarril.
  • Pabellón Ferial: Construido junto al Parque Centenario, se inauguró en octubre de 2006, coincidiendo con el 175 aniversario de la Feria de Mora la Nueva.
  • El Embarcadero: Un lugar con vistas al río y a Mora de Ebro.

Servicios para la Comunidad

Mora la Nueva cuenta con un centro de asistencia primaria que ofrece atención médica a los pueblos del sur de la comarca. En educación, hay una escuela municipal de artes y oficios, y se imparten clases hasta el bachillerato.

Otros servicios importantes incluyen:

  • La Escuela Municipal de Artes Plásticas y Diseño: Ofrece clases de cerámica, esmaltes, pintura, dibujo, escultura e historia del arte.
  • El Pabellón de Deportes: Ubicado en el polideportivo municipal Antoni Mateu.
  • El Parque Centenario: Un espacio verde en el centro del pueblo con fuentes modernas y luces.

Cultura y Tradiciones

Feria Agrícola, Ganadera e Industrial

Esta feria nació el 26 de octubre de 1831, poco después de que Mora la Nueva se convirtiera en villa independiente en 1830. Es una de las ferias más antiguas de la zona y se celebra cada año a finales de octubre. Reúne a profesionales de toda la provincia y ofrece las últimas novedades en maquinaria agrícola e industrial, ganadería y agricultura durante tres días.

Feria del Aceite

Esta feria reúne toda la oferta de aceite de la región. Participan aceites con denominación de origen como Siurana y Tierra Alta, así como otros aceites. Se realizan actividades como premios a los mejores aceites y degustaciones. El evento más popular es el desayuno con la típica Clocha (Clotxa), seguido de un concurso de alioli.

Feria de Broncaters

Este evento comenzó el 23 de septiembre de 2007. Su objetivo es mostrar todo tipo de objetos antiguos y dar a conocer el trabajo del anticuario, que se encarga de recuperar y restaurar piezas antiguas.

Feria de Navidad

Esta feria se inició en diciembre de 2004 para promover el comercio local, los productos y la actividad económica de Mora la Nueva durante la temporada navideña.

Gastronomía Típica

  • La Clocha (Clotxa): Un plato tradicional de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Móra la Nova Facts for Kids

kids search engine
Mora la Nueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.