Fresno de la Carballeda para niños
Datos para niños Fresno de la Carballeda |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Fresno de la Carballeda en España | ||
Ubicación de Fresno de la Carballeda en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | La Carballeda | |
• Municipio | Mombuey | |
Ubicación | 41°59′56″N 6°20′54″O / 41.99879444, -6.34838056 | |
Población | 11 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49318 | |
Fresno de la Carballeda es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Mombuey. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su nombre en el dialecto local, el carballés, es Fresnu de La Carbayeda.
Esta localidad está situada a unos 28 km de Puebla de Sanabria, un lugar conocido en la región.
Contenido
Historia de Fresno de la Carballeda
¿Cuándo se pobló Fresno de la Carballeda?
Se sabe que hubo personas viviendo en los alrededores de Fresno desde hace mucho tiempo. Esto se debe a que se han encontrado restos como el castro del Buracote, que es un antiguo poblado de la Edad del Hierro. También está la Cama de los Moros, un monumento funerario tallado en una roca de granito, cuyo origen aún es un misterio.
¿Qué pasó en la Edad Media?
Durante la Edad Media, Fresno de la Carballeda pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona oeste de Zamora. Fue en esta época cuando se construyó la iglesia de San Bartolomé, con un estilo arquitectónico llamado románico.
¿Cómo cambió su organización en la Edad Moderna?
En la Edad Moderna, Fresno estuvo bajo la administración de Mombuey dentro de la provincia de Zamora. Esto se mostró en un mapa de 1773 hecho por Tomás López. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Fresno de la Carballeda siguió en Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria.
Hacia 1850, Fresno se unió al municipio de Valparaíso. Más tarde, en 1970, Valparaíso dejó de ser un municipio y Fresno pasó a formar parte del actual municipio de Mombuey.
Lugares de interés en Fresno de la Carballeda
La Iglesia de San Bartolomé
Fresno de la Carballeda cuenta con una iglesia de estilo románico tardío dedicada a San Bartolomé. Se encuentra al sureste del pueblo y tiene una plaza cercana con faroles y una fuente. Cada año, a finales de agosto, se celebra una gran fiesta en honor a San Bartolomé.
La Fuente de la Picota y la Plaza
La fuente del pueblo se llama La Picota y está casi en el centro. La plaza es el corazón de la localidad, donde los vecinos se reúnen a menudo. Antiguamente, esta plaza tenía una charca en su parte central.
El Castro del Buracote y la Cama de los Moros
Dentro del territorio de Fresno, se encuentra el castro del Buracote. Este antiguo poblado, probablemente construido por los astures, está rodeado de barreras de piedras hincadas. Estas piedras podrían haber servido para defender el lugar de ataques. También destaca la Cama de los Moros, un monumento funerario tallado en una gran roca.
Explorando el Castro del Buracote
El castro del Buracote, de la Edad del Hierro, ha sido afectado por el embalse de Valparaíso. La parte más alta del castro parece una península que sobresale del agua. En la zona más cercana al embalse, quedan restos de una muralla que pudo haber tenido hasta 3 metros de altura.
Lo más interesante de este castro son los campos de lajas hincadas (piedras clavadas en el suelo). Estas formaciones pueden tener hasta 35 metros de ancho y crean un ambiente especial. Se cree que rodeaban todo el castro para protegerlo. Aunque ahora están cubiertas por la vegetación, todavía se pueden ver cerca del camino.
Se han encontrado pocos objetos en el castro, solo algunos trozos de cerámica en los años 80. A pesar de que el acceso puede ser un poco difícil por la maleza, vale la pena visitarlo.
Naturaleza y actividades en Fresno de la Carballeda
Un entorno natural privilegiado
Fresno de la Carballeda es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Su ubicación es especial, ya que se encuentra entre los Montes de León (a solo 30 km del Lago de Sanabria) y la Sierra de la Culebra. Esta sierra es conocida por ser una gran reserva de lobos en Europa.
Gracias a esta ubicación, el clima no es tan extremo como en otras zonas de la meseta castellana. Aquí puedes encontrar una gran variedad de plantas y animales, además de hermosos valles, colinas y ríos.
Actividades al aire libre
Estos atractivos naturales hacen que muchos familiares y amigos visiten Fresno durante el verano, multiplicando el número de personas en el pueblo.
Hay varios lugares bonitos para visitar, como la Roca de la Era. Está a la derecha de la entrada del pueblo y es perfecta para observar las estrellas en las noches despejadas de verano.
También puedes disfrutar de algunas zonas para bañarse en el río. Son muy populares en verano por su cercanía y la belleza del valle, al que se llega por un camino detrás de la iglesia. El río también es un lugar frecuente para los aficionados a la pesca.
Población de Fresno de la Carballeda
La población de Fresno de la Carballeda ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Fresno de la Carballeda entre 2000 y 2024 |
![]() |