robot de la enciclopedia para niños

Miguel Baca Rossi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Baca Rossi
Miguel Baca Rossi.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1917
Lambayeque, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 14 de noviembre de 2016
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Sepultura Cementerio Jardines de la Paz de La Molina
Nacionalidad Peruana
Educación
Educación Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Artista plástico, escultor, docente
Área Escultura
Movimiento figurativo expresionista
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
  • Orden de las Palmas Magisteriales

Miguel Baca Rossi (nacido en Pimentel el 30 de octubre de 1917 y fallecido en Lima el 14 de noviembre de 2016) fue un importante escultor peruano. Es conocido por sus obras de estilo figurativo expresionista. Esto significa que sus esculturas representaban figuras humanas o animales de una manera que expresaba emociones y sentimientos.

Creó tanto esculturas muy grandes (monumentales) como pequeñas. Era un gran "retratista", lo que significa que era muy bueno capturando la esencia de las personas. Así, inmortalizó a figuras importantes de la cultura peruana e internacional. Observaba mucho el alma y los sentimientos de las personas. Luego, los plasmaba en los rostros y cuerpos de sus esculturas. Podía mostrar ternura, amor, esperanza, orgullo, juventud, vejez, el deporte o la lucha social. Dedicó su vida al arte y a la enseñanza.

Biografía de un Artista y Maestro

Miguel Baca Rossi era hijo de Miguel Baca Sosa y Margarita Rossi Aste. Desde pequeño, empezó a modelar pequeñas piezas de yeso en el taller de fundición de su padre. Estudió en el Colegio San José de Chiclayo. Allí conoció a Karl Weiss, quien fue director de la escuela por 28 años. Weiss se convirtió en su guía y amigo, animándolo y ayudándolo en su formación artística y humana.

A los 18 años, viajó a Lima para estudiar medicina en la Universidad Mayor de San Marcos. Aunque le fascinaba la medicina, la dejó para ingresar a la Escuela Nacional de Bellas Artes. Se graduó en 1943 como escultor y profesor de artes plásticas.

Inicios en la Enseñanza y el Arte

Comenzó su carrera como educador en el colegio Lima San Carlos mientras terminaba sus estudios de arte. Sus primeras exposiciones y encargos le abrieron camino en el mundo de la escultura. En 1944, empezó a crear obras monumentales. Una de sus primeras fue el mausoleo para el coronel José Leonardo Ortiz, un héroe de la independencia del Perú. En 1946, donó la escultura de la Virgen Inmaculada para la fachada de la Catedral de Chiclayo.

Al año siguiente, creó modelos botánicos y anatómicos. Estos modelos eran para enseñar en colegios y universidades de Perú. En 1952, también fueron solicitados en Colombia y Venezuela. Para estos modelos, usó un material plástico innovador. Cada órgano y parte del cuerpo humano era de tamaño real, con detalles precisos y piezas que se podían desmontar.

Vida Familiar y Carrera Académica

En 1953, se casó con Carlota Ruiz Altuna, de Lambayeque, y tuvieron cinco hijos. Fundó el Colegio Elías Aguirre. Durante 40 años, se dedicó a la enseñanza en universidades de Lima, como la Nacional de Ingeniería y la Católica del Perú. En 1951, se convirtió en profesor de Anatomía Artística y Escultura en su propia escuela, la Escuela Nacional de Bellas Artes. Su carrera académica allí culminó en 1985, cuando fue director general.

Muchas de sus obras se encuentran en colecciones privadas alrededor del mundo. Sus monumentos, bustos y relieves adornan edificios y plazas en muchas ciudades de Perú. También hay obras suyas en países como Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos de América y España. Algunas de sus obras las donó a instituciones culturales y sociales.

Recibió muchos homenajes y reconocimientos por su trabajo en la enseñanza y su aporte al arte. En 1983, recibió la Orden de las Palmas Magisteriales en el grado de Maestro. En 1997, la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el grado de Gran Oficial. En 2015, la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú le dio la Medalla de Honor Daniel Hernández. También fue nombrado miembro honorario del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).

La Técnica Artística de Baca Rossi

Archivo:Miguel Baca Rossi 2
El escultor en 2015

Desde el inicio de su carrera, Miguel Baca Rossi mostró un gran talento. Sus primeros trabajos, cuando era estudiante, seguían las enseñanzas de sus maestros. Sin embargo, muy pronto, el escultor se liberó de las reglas académicas. Con mucha práctica, dejó fluir su emoción y creatividad.

Observaba y estudiaba constantemente los desafíos del arte. Esto lo llevó a encontrar su propio estilo, con mucha sensibilidad y habilidad. El escultor ya no usaba modelos ni hacía maquetas. Su trabajo era más interno, para entender y crear directamente en la arcilla.

En 1998, él mismo explicó su proceso: "Se empieza con una estructura de fierro, alambre y barro. Poco a poco, se va dando forma a la idea. No es solo una estatua o una representación estática. Hay que lograr darle espíritu. Llega un momento, mientras estás concentrado, en que logras darle expresión. Entonces, el personaje que modelas te impresiona tanto que parece que se detiene en el tiempo, como una fotografía. Parece increíble, pero así es".

Su profundo conocimiento de la anatomía humana le ayudó mucho a dar esa capacidad expresiva a sus personajes. Lograba proporciones y características anatómicas muy precisas. Buscaba transmitir sentimientos, espiritualidad y valores humanos. Su habilidad técnica también se ve en cómo dominaba diferentes materiales. Trabajaba con mármol, granito, bronce, plata y aluminio, entre otros.

Reconocimientos y Premios Importantes

A lo largo de su vida, Miguel Baca Rossi recibió muchos honores y premios:

  • Fue reconocido como Vecino Distinguido de Lima y Vecino Ilustre del Distrito de San Isidro.
  • Recibió condecoraciones de la Embajada de Italia y del Instituto Nacional de Cultura de Lima.
  • El Congreso de la República le otorgó una Moción de Saludo.
  • En 1983, recibió la Orden de las Palmas Magisteriales en el grado de Maestro.
  • Fue nombrado Profesor Emérito de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú.

En 1999, la Presidencia de la República del Perú le dio la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el grado de Gran Oficial. Con esto, lo reconocieron como la figura más importante de la escultura peruana. A principios de 2004, la Municipalidad de Lima Metropolitana hizo una exposición de sus obras. También le entregó la Medalla de Lima por su trabajo artístico. Más de 10,000 personas visitaron la exposición. Además, en el Día Mundial de la Educación, la Derrama Magisterial le dio la Medalla de Honor José Antonio Encinas por su trabajo en favor de la cultura del país.

Algunos de sus reconocimientos incluyen:

  • 1945: Diploma de Honor de la Municipalidad de Chiclayo.
  • 1951, 1958 y 1959: Diploma de Honor y Medalla de Oro del Consejo Provincial de Chiclayo.
  • 1981: Homenaje por sus 30 años como Maestro en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
  • 1991: "Medalla de la Ciudad" y "Vecino Ilustre" de la Municipalidad de Lima.
  • 1994: "Profesor Emérito" y Gran Medalla "Daniel Hernández" de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
  • 1997: Homenaje en el Museo de la Nación por sus 80 años.
    • "Condecoración de la Cultura” del Instituto Nacional de Cultura.
    • "Hijo Predilecto” de la Embajada Italiana.
  • 1999: "Condecoración de la Orden en el grado de Gran Oficial por Servicios Distinguidos” de la Presidencia de la República.
  • 2004: Medalla de Honor “José Antonio Encinas” y “Medalla del Señor de Sipán”.
  • 2006: Se inauguró el “Pasaje Miguel Baca Rossi” en Pimentel y Chiclayo.
  • 2012: Diploma de Honor del Congreso de la República.
  • 2015: Medalla de Honor “Daniel Hernández”, la máxima condecoración de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Esculturas Destacadas en Perú y el Mundo

Monumentos Importantes

Archivo:Cesar Vallejo, Lima001
Monumento a César Vallejo.
  • Mausoleo al coronel José Leonardo Ortiz, 1944, Chiclayo; 5 metros de alto.
  • Monumento a la Virgen Inmaculada, 1946; donado a la Catedral de Chiclayo; 4.5 metros de alto.
  • Alegoría Abstracta de las Cuatro Regiones Naturales del Perú, 1966, Lima; 5 metros de alto.
  • Niños jugando, 1969, Lima; de bronce.
  • La familia, 1970; de bronce y granito; 5 metros de alto.
  • Monumento al mariscal Toribio de Luzuriaga, 1974, Plaza de Armas de Huaraz; de bronce, 2.2 metros de alto.
  • Monumento a san Juan Bosco, 1976, atrio de la Basílica de María Auxiliadora, Lima; de bronce, 2 metros de alto.
  • Monumento al héroe de la Aviación Militar capitán José Quiñones Gonzales, 1979, Lima; de acero inoxidable, 15 metros de alto.
  • Santorín, monumento al caballo del mismo nombre, 1981; Lima.
  • Monumento a José Carlos Mariátegui, 1982, Lima; de bronce, 2 metros de alto.
  • Monumento a Víctor Raúl Haya de la Torre, 1982, Lima; de bronce, 2.3 metros de alto.
  • Estatua de César Vallejo en la Plazuela del Teatro, Lima; de bronce.
  • Monumento a los Heroicos Cabitos de la Guerra del Pacífico, 1983, Lima; de bronce, 2 metros de alto.
  • Monumento al historiador Jorge Basadre, 1983, Lima; de bronce, 2 metros de alto.
  • La madre, 1984, Puno; de bronce, 1.8 metros de alto.
  • Cabeza Monumental al maestro Víctor Andrés Belaúnde, 1985, Lima; de bronce, 2.3 metros de alto.
  • Monumento al mariscal Andrés Avelino Cáceres, 1989, Palacio de Gobierno, Lima; de bronce, 1.88 metros de alto.
  • Monumento al coronel Pedro Ruiz Gallo, 1989, Plaza de Armas de Ciudad Eten; de bronce, 5 metros de alto.
  • Monumento a Manuel González Prada, 1992, Lima; de bronce, 2 metros de alto.
  • Monumento a Víctor Raúl Haya de la Torre; 1996, Trujillo; de bronce, 4 metros de alto.
  • Monumento a Bernardo O’Higgins, 1997, Lima; de bronce y granito, 2 metros de alto.
  • Monumento al Libertador Simón Bolívar, 1998, Lima; de bronce y granito, 2 metros de alto.
  • Monumento a santa Rosa de Lima, 1999, Lima; 5 metros de alto.
  • Estatua de san Martín de Porres, 1983: Manila, Filipinas y Lima; 1.8 metros de alto.
  • Estatuilla de san Martín de Porres, 1984, Ciudad del Vaticano; de plata, 48 cm de alto.
  • Monumento al poeta César Vallejo, 2001, Quito, Ecuador; de bronce, 2.35 metros de alto.

Retratos y Bustos

  • Busto del maestro Víctor Andrés Belaúnde, 1968, Universidad de Miami; EE. UU, de bronce.
  • Busto del Inca Garcilaso de la Vega, 1979, de bronce en Lisboa, Portugal; en Lima; en San Salvador; en Córdoba- Argentina; en Huelva- España.
  • Busto del escritor peruano Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. 1984. Montevideo- Uruguay. De bronce.
  • Busto del poeta peruano Nicolás Corpancho. 1984. Ciudad de México- México. De bronce.
  • Busto del líder político Víctor Raúl Haya de la Torre, 1987, Washington D. C., EE. UU; de mármol de Carrara.
  • Busto del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru 1989, Lima – Perú.
  • Busto del poeta peruano Juan Parra del Riego. 1987. Montevideo- Uruguay. De bronce.
  • Busto de la cantante y compositora Chabuca Granda. 1988. Lima- Perú. De bronce.
  • Busto del matemático Federico Villareal. 1989. Lambayeque- Perú. De bronce.
  • Busto del estadista y militar Antonio José de Sucre. 1989. Palacio de Gobierno, Lima- Perú. De bronce.
  • Busto del Prócer de la independencia del Brasil Tiradentes, Joaquim José da Silva Xavier, 1991. Embajada de Brasil, Lima-Perú. De bronce.
  • Busto de Andrés Towsend Escurra, 1994, Congreso de la República, Lima- Perú y en Sao Paulo- Brasil. De bronce.
  • Busto del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro Zúñiga. 1995. Lima – Perú. De bronce.
  • Busto del magnate Luis Banchero Rossi. 1995. Lima-Perú. De bronce.
  • Busto del escritor peruano Ricardo Palma. 1996. Lambayeque- Perú. De bronce.
  • Relieve - retrato del escritor y entomólogo Vladimir Nabokov. 2002. Museo Vladimir Nabokov – San Petersburgo, Rusia.
  • Medallón relieve del historiador peruano Jorge Basadre. 2002. Biblioteca Nacional, Lima.
  • Busto del líder peruano Víctor Raúl Haya de la Torres. 2010. Sao Paulo – Brasil. De bronce.
kids search engine
Miguel Baca Rossi para Niños. Enciclopedia Kiddle.