Fray Bentos para niños
Datos para niños Fray Bentos |
||
---|---|---|
Ciudad y capital departamental | ||
Plaza Constitución de la ciudad de Fray Bentos, con la iglesia Nuestra Señora del Pilar al fondo.
|
||
Localización de Fray Bentos en Uruguay
|
||
Coordenadas | 33°08′00″S 58°18′00″O / -33.133333333333, -58.3 | |
Entidad | Ciudad y capital departamental | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1859 | |
Altitud | ||
• Media | 23 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 24 406 hab. | |
Gentilicio | fraybentino/a | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 65000 | |
Prefijo telefónico | +598 4562 XXXX | |
Sitio web oficial | ||
Fray Bentos es una ciudad importante en Uruguay. Es la capital del Departamento de Río Negro. Fue fundada oficialmente el 16 de abril de 1859, aunque ya existía antes. Al principio se llamó Villa Independencia, pero en 1900 cambió su nombre a Fray Bentos. En 2011, tenía 24.406 habitantes.
Algunos historiadores creen que la llegada de la Liebig Extract of Meat Company a esta zona marcó el inicio de la Revolución Industrial en la región del Río de la Plata.
Fray Bentos se encuentra a orillas del río Uruguay. Tiene un puerto grande para barcos que viajan por el océano. También está conectada con la Provincia de Entre Ríos, en Argentina, por el "Puente Libertador General San Martín".
En julio de 2015, la Unesco declaró una parte de Fray Bentos como Patrimonio de la Humanidad. Esta zona se conoce como el «Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos».
Contenido
Historia de Fray Bentos
El nombre Fray Bentos tiene un origen interesante. Se cree que viene de un fraile (un religioso) de apellido Bentos. Este fraile vivía como ermitaño en una zona cercana al río Uruguay. Desde mediados del año 1600, el nombre "FrayVento" ya aparecía en los mapas. Esto sugiere que el lugar ya era conocido desde hacía varias décadas.
¿Cuándo se mencionó por primera vez?
Los investigadores han encontrado referencias a Fray Bentos desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, en 1692, un capitán llamado Manuel de Ibarbelz escribió en su diario sobre las "barrancas de Fray Bentos". También hizo dibujos detallados de la geografía de la zona.
Otro historiador, Ariosto Fernández, encontró el nombre Fray Bentos en un mapa español de 1703. Este mapa fue hecho por el capitán Gregorio Gómez.
Además, un mapa de 1749, creado por el sacerdote jesuita Joseph Quiroga y Méndez, también menciona "Fray Bentos". Se refiere a un arroyo al sur de la ciudad, que aún hoy lleva ese nombre.
El inicio del poblado
En 1855, el puerto de Gualeguaychú en Argentina estaba muy ocupado. Los barcos grandes no podían entrar fácilmente, así que tenían que ir al "atracadero de Fray Bentos" en la orilla uruguaya. Esta zona tenía un puerto natural excelente, pero no había gente viviendo allí.
Un vicecónsul uruguayo, el Dr. Isidoro de María, animó a la gente a mudarse a Fray Bentos. También despertó el interés de empresarios. En 1857, un comerciante llamado José Hargain decidió abrir una posada allí. Él fue el primer habitante de lo que sería Fray Bentos.
En 1858, un grupo de empresarios de varios países compró tierras en la zona. Donaron parte de esas tierras al gobierno uruguayo. Así, el 16 de abril de 1859, se fundó oficialmente "Villa Independencia", que luego se convertiría en Fray Bentos.
La Compañía Liebig: La "Cocina del Mundo"
En 1861, un ingeniero belga, George Christian Giebert, tuvo una idea revolucionaria. Quería crear una industria para producir "extracto de carne", siguiendo la fórmula del químico alemán Justus von Liebig. Así nació la empresa "Giebert et Compagnie" en 1863.
El extracto de carne se hizo muy famoso. Durante las dos grandes guerras mundiales, Fray Bentos fue conocida como la cocina del mundo. Suministraba muchos productos de carne a Europa. La Liebig Extract of Meat Company fue muy importante para la economía de Fray Bentos durante 50 años.
La fama de Fray Bentos creció aún más cuando el escritor Julio Verne mencionó el "extracto de carne" como el desayuno de los personajes en su libro El viaje a la luna.
Población de Fray Bentos
Según el censo de 2011, Fray Bentos tiene 24.406 habitantes. De ellos, 11.902 son hombres y 12.504 son mujeres.
Cerca de la ciudad se encuentra el Barrio Anglo, un lugar con mucha historia.
Turismo en Fray Bentos
Fray Bentos tiene un puerto de aguas profundas, ideal para grandes barcos.
Desde el puente que conecta con Argentina, se puede ver a lo lejos "El Anglo" y su chimenea. Este lugar es un museo-frigorífico donde antes se procesaba carne. Ahora es el "Museo de la Revolución Industrial". Su nombre recuerda que aquí comenzó la revolución industrial en el Río de la Plata. De hecho, la primera bombilla eléctrica de Sudamérica se encendió en este lugar. El museo recibe casi 17.000 visitantes al año y ofrece visitas guiadas.
A 8 kilómetros de la ciudad está el balneario Las Cañas. Es un lugar turístico de unas 90 hectáreas con playas de arena y aguas tranquilas en el río Uruguay. Tiene zonas para acampar con baños, duchas, parrillas y tiendas. También hay restaurantes y una estación de primeros auxilios. Si no te gusta acampar, puedes alquilar cabañas o casas con vistas al río.
Fray Bentos es un buen punto de partida para explorar el departamento. A menos de 50 kilómetros al norte, por la ruta 24, está Nuevo Berlín. Este pueblo fue fundado por alemanes en 1875. En verano, se celebra un festival de folclore allí.
Más al norte, se encuentra San Javier, un pueblo fundado por inmigrantes rusos en 1913. Los descendientes de estos rusos aún conservan sus costumbres, bailes y música. El 27 de julio, en el cumpleaños de San Javier, se celebra una fiesta muy colorida. A 5 kilómetros de San Javier está el balneario de Puerto Viejo, el lugar por donde llegaron los primeros inmigrantes con sus herramientas y semillas de girasol.
Cultura y Arte en Fray Bentos
Fray Bentos es la ciudad natal del famoso pintor Luis Alberto Solari (1917-1993). Él fue un gran artista y grabador que vivió varios años en Estados Unidos, pero siempre recordó sus raíces. Sus obras se pueden ver en el Museo Luis Alberto Solari, que se inauguró en 1989.
En el centro de la ciudad se encuentra el Teatro Miguel Young, que abrió sus puertas en 1913.
También es de esta ciudad el compositor Jorge Taramasco (nacido en 1968).
En el deporte, Fray Bentos tiene clubes de fútbol con mucha historia, como el Fray Bentos Fútbol Club, Laureles Fútbol Club, Institución Atlética 18 de Julio, Club Real Hervido y Club Atlético Anglo.
Educación en Fray Bentos
La primera escuela oficial de Fray Bentos, la Escuela n.º 1 José Gervasio Artigas, se fundó en 1863. En 2013, la ciudad contaba con 16 escuelas, tres liceos (escuelas secundarias), una escuela técnica, una escuela agraria y un Instituto de Formación Docente para futuros maestros.
También hay instituciones educativas privadas, como el Colegio San José, Colegio y Liceo Laureles, Colegio Fray Bentos y Los Conejitos Centro Integral de Educación Inicial.
Fray Bentos en la cultura popular
El escritor argentino Jorge Luis Borges mencionó en sus cartas que visitó Fray Bentos de niño con sus padres. La ciudad aparece en sus cuentos Funes el memorioso y El Aleph.
- Tanques de guerra llamados «Fray Bentos»
Durante la Primera Guerra Mundial, en 1917, los soldados británicos a veces ponían apodos a sus tanques. La tripulación de un tanque llamado "F-41" lo bautizó "Fray Bentos". Esto fue porque se sentían dentro de él como la carne enlatada que comían a diario. La carne enlatada de Fray Bentos era muy famosa entre los soldados. Este tanque tuvo una actuación destacada en una batalla, resistiendo ataques alemanes durante casi 70 horas.
Debido a su valentía, otro tanque fue llamado "Fray Bentos II". También actuó con coraje en otra batalla en noviembre de 1917. Este tanque fue capturado y llevado a Alemania como trofeo de guerra.
El nombre Fray Bentos se convirtió en sinónimo de calidad. Los jóvenes soldados de la Primera Guerra Mundial usaban la palabra "fribentos" para decir que algo era inmejorable, como un "OK" de hoy en día. La empresa Liebig incluso adoptó "Fray Bentos" como marca. La fama de esta marca era tal que aparece una lata de "Fray Bentos" en la película El paciente inglés. También se ve una lata en una foto de la película australiana Gallipoli (1981). Hoy en día, la marca "Fray Bentos" todavía existe, aunque ya no usa carnes de Sudamérica.
Ciudades hermanadas
Fray Bentos tiene lazos de hermandad con:
General Artigas, Paraguay
Suzhou, China