robot de la enciclopedia para niños

Terremoto de san Fermín de 1918 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Terremoto de san Fermín de 1918
7,1 en potencia de Magnitud de Momento (MW)
Parámetros
Fecha y hora 11 de octubre de 1918, 10:14 hora local
Profundidad 15 kilómetros
Coordenadas del epicentro 18°30′N 67°30′O / 18.5, -67.5
Consecuencias
Zonas afectadas Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Mercalli IX (Violento)
Víctimas 118 muertos
Archivo:Terremoto-pr-2
Una casa en ladrillo en Mayagüez, Puerto Rico destruida por el terremoto.

El terremoto de San Fermín de 1918, también conocido como el terremoto de Puerto Rico de 1918, fue un fuerte terremoto que sacudió la isla de Puerto Rico. Ocurrió el 11 de octubre de 1918, a las 10:14 de la mañana, cerca de la costa de Aguadilla. La fuerza del terremoto fue de 7,1 en la escala de magnitud.

El lugar donde se originó el terremoto, llamado epicentro, estuvo a unos 5 kilómetros de la costa noroeste de la isla. Este evento causó un tsunami con olas de hasta 6 metros de altura. El tsunami golpeó la costa oeste de Puerto Rico. Este terremoto es recordado como uno de los desastres naturales más grandes de la isla. Se calcula que 118 personas perdieron la vida y hubo daños por 4 millones de dólares.

El Terremoto de San Fermín de 1918

¿Qué causó el terremoto?

El epicentro del terremoto de 1918 se ubicó en el canal de la Mona. Esto fue a unos 5 kilómetros de la costa noroeste de Puerto Rico. Se cree que el temblor se originó cerca de una antigua falla geológica en la fosa de Puerto Rico. La fuerza del terremoto se midió en 7,1 en la escala de Richter. También se clasificó como Nivel IX en la escala Rossi-Forel, lo que significa que fue muy fuerte.

¿Cómo afectó a Puerto Rico?

Archivo:Hospital de Mayagüez afectado por el terremoto del 1918
Hospital de Mayagüez después del terremoto.

El terremoto causó muchos daños en la costa oeste de la isla. Varias construcciones quedaron muy afectadas. Algunas fábricas y centrales de energía fueron casi destruidas. Los puentes y las carreteras también sufrieron daños graves.

El temblor provocó algunos deslizamientos de tierra. Estos ocurrieron en zonas donde el terremoto fue más intenso. Sin embargo, ninguno de estos deslizamientos causó muertes directas. Además, algunos ríos cambiaron su curso. Esto debilitó las bases de varios puentes, que luego se cayeron.

Se reportaron entre 91 y 116 personas fallecidas por el terremoto. Aproximadamente 40 de estas muertes fueron a causa del tsunami. Los daños a las propiedades se calcularon en cuatro millones de dólares. Esta cantidad era muy alta para esa época. Muchos pueblos sufrieron grandes daños, como Aguadilla, Añasco, Mayagüez, Isabela, Rincón y Aguada.

El Tsunami: Olas Gigantes

Archivo:Inundacion-1918
Simulación del tsunami que afectó la costa de Aguadilla, Puerto Rico.

Después del terremoto, un tsunami golpeó la costa oeste de Puerto Rico. Las primeras olas llegaron entre 4 y 7 minutos después del temblor. La ola más alta que se registró midió entre 5,5 y 6 metros. Esta ola gigante destruyó muchas aldeas en la costa. Se estima que unas 40 personas murieron directamente por el tsunami.

Después del Temblor: Réplicas

Después del terremoto principal, hubo varias réplicas. Estas son temblores más pequeños que ocurren después de un gran terremoto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1918 San Fermín earthquake Facts for Kids

kids search engine
Terremoto de san Fermín de 1918 para Niños. Enciclopedia Kiddle.