robot de la enciclopedia para niños

Martín de Almendras Holguín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín de Almendras Holguín

Flag of Cross of Burgundy.svg
10.º Gobernador de la provincia de Santa Cruz de la Sierra
1605 - 1608
Designado por Real Audiencia de Charcas
Monarca

Felipe III de España

Predecesor Martín de Vela Granado
Sucesor Juan de Mendoza Mate de Luna

Flag of Cross of Burgundy.svg
12.º Gobernador de la provincia de Santa Cruz de la Sierra
ca. 1610 (interino) / 1 de enero de 1613 - 1617
Monarca

Felipe III de España

Predecesor Juan de Mendoza Mate de Luna
Sucesor Gonzalo de Solís Holguín

Flag of Cross of Burgundy.svg
Corregidor de Potosí
1590 - 1597
Monarca

Felipe II de España

Predecesor Pedro Osores de Ulloa
Sucesor Fernando Arias de Ugarte

Escudo de sucre.JPG
Alcalde de La Plata de la Nueva Toledo
(de primer voto)
enero de 1606 - enero de 1607
Monarca

Felipe III de España

  • Diego Núñez de Avendaño / Juan Fernández de Boán (como gobernadores provisorios del Virreinato del Perú y presidentes sucesivos de la Real Audiencia de Lima)
    • Juan López de Cepeda (como presidente de la Real Audiencia de Charcas)

Información personal
Nacimiento ca. 1557
La Plata de la Nueva Toledo (del corregimiento de Potosí, provincia de Charcas, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Fallecimiento después de 1620
La Plata de la Nueva Toledo (del corregimiento de Potosí, provincia de Charcas, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio Español
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Padres
Cónyuge Inés de Villalva y Almendras
Familiares
Información profesional
Ocupación Comerciante, encomendero, funcionario y gobernante colonial

Martín de Almendras Holguín (nacido en La Plata de la Nueva Toledo, Virreinato del Perú, alrededor de 1557 y fallecido allí después de 1620) fue un importante comerciante y funcionario colonial. Fue el primer mestizo (persona de ascendencia europea e indígena) en ser encomendero y ocupar cargos públicos en el Imperio español en el Virreinato del Perú.

Martín de Almendras Holguín fue miembro del cabildo (gobierno local) y lugarteniente en Potosí. Fue corregidor de Potosí desde 1590 hasta 1597. Más tarde, fue gobernador de la provincia de Santa Cruz de la Sierra de 1605 a 1608. Durante ese tiempo, también fue alcalde ordinario de La Plata en 1606. Finalmente, volvió a ser gobernador de Santa Cruz de la Sierra, primero de forma interina alrededor de 1610, y luego como titular desde 1613 hasta 1617.

Vida Temprana y Orígenes Familiares

¿Dónde y cuándo nació Martín de Almendras Holguín?

Martín de Almendras Holguín nació alrededor de 1557 en la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo. Esta ciudad formaba parte del corregimiento de Potosí, en la provincia de Charcas, dentro del Virreinato del Perú.

¿Quiénes fueron sus padres y abuelos?

Sus padres fueron el general Martín de Almendras Ulloa y su esposa mestiza Constanza Holguín de Orellana, quien nació en Lima alrededor de 1539.

Martín tuvo cuatro hermanos menores: Diego de Almendras Holguín, Juana Holguín de Ulloa, Ana de Almendras y María Holguín de Orellana. Su hermana Juana se casó en 1590 con Juan de Melo Coutiño, un noble portugués, y se mudaron a Buenos Aires en 1591.

Sus abuelos maternos fueron Pedro Álvarez Holguín, quien fue teniente de gobernador general, y la princesa inca Beatriz Túpac Yupanqui. Beatriz nació alrededor de 1521 y era hija de Túpac Hualpa, el primer Sapa inca (gobernante inca) bajo el dominio español. Ella era prima de Francisca Pizarro Yupanqui y sobrina de los emperadores incas Huáscar y Atahualpa.

¿Qué era una encomienda y cómo la heredó?

Una encomienda era un sistema colonial donde se asignaba a un español un grupo de indígenas para que trabajaran para él. A cambio, el español debía protegerlos y evangelizarlos.

Martín de Almendras Holguín quedó bajo el cuidado de su madre cuando era joven. Su madre se casó de nuevo con Íñigo de Villafañe, quien ayudó a administrar la encomienda de sus hijastros. Cuando Martín creció, heredó la mitad de la encomienda de Tarabuco.

Carrera como Funcionario Colonial

¿Cómo empezó su carrera en Potosí?

Martín de Almendras Holguín fue elegido regidor del Cabildo (miembro del gobierno de la ciudad) de La Plata de la Nueva Toledo en 1582. Años después, en 1589, fue teniente del corregidor de Potosí.

Archivo:Capitulo-CIX
La Villa Imperial de Potosí (primera imagen en España del año 1553, por Pedro Cieza de León).

En 1590, fue nombrado corregidor de Potosí, un cargo importante para administrar la región. Alrededor de 1600, realizó misiones importantes, como llevar ayuda y hombres de su encomienda a la gobernación del Tucumán. Sin embargo, en el camino, algunos grupos indígenas se rebelaron y se llevaron los suministros.

¿Cómo fue su primer periodo como gobernador de Santa Cruz de la Sierra?

En 1605, Martín de Almendras Holguín fue nombrado gobernador de la provincia de Santa Cruz de la Sierra por la Real Audiencia de Charcas.

Archivo:Paraguay - O Prov de Rio de la Plata - cum regionibus adiacentibus Tvcvman et Sta. Cruz de la Sierra - ca 1600
Mapa de 1600 mostrando las ciudades de La Plata y Potosí, Santa Cruz de la Sierra, y las gobernaciones del Tucumán y Río de la Plata y Paraguay, dentro del Virreinato del Perú.

Una de sus primeras acciones fue ayudar a la ciudad de San Francisco de Alfaro. Esta ciudad había sido fundada en 1604 en el lugar de la antigua Santiago del Puerto, que había sido destruida por conflictos con grupos indígenas en 1594. Aunque San Francisco fue trasladada, seguía necesitando ayuda urgente debido a los ataques. Martín de Almendras Holguín lideró una expedición para socorrerla.

En 1606, mientras era gobernador, también fue alcalde ordinario de la ciudad de La Plata.

Entre agosto y septiembre de 1607, el gobernador Almendras tuvo que controlar un levantamiento de los chiriguanos, un grupo indígena, que estaban causando problemas en la región. Su primer mandato como gobernador terminó en 1608.

¿Cómo fue su segundo periodo como gobernador?

Martín de Almendras Holguín volvió a ser gobernador de Santa Cruz de la Sierra de forma interina alrededor de 1610. Luego, fue nombrado gobernador titular desde el 1 de enero de 1613 hasta 1617.

Durante este segundo mandato, recibió la orden de la Real Audiencia de Charcas de abandonar la ciudad de San Francisco Alfaro y trasladar a su población a San Lorenzo el Real de la Frontera. Esta última ciudad había sido fundada en 1590 y trasladada en 1595.

Después de abandonar San Francisco a principios de marzo de 1613, el gobernador Almendras envió una carta al rey desde La Plata el 13 de marzo, informando sobre la situación. En 1615, Almendras mencionó que los chiriguanos estaban aprovechando la paz para llevarse a los indígenas que trabajaban para los españoles, lo que afectaba a la gobernación. Su último mandato terminó en 1617.

¿Cuándo falleció Martín de Almendras Holguín?

Martín de Almendras Holguín falleció después de 1620 en la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo, en el Virreinato del Perú.

Matrimonio y Familia

Martín de Almendras Holguín se casó con su prima segunda, Inés de Villalva y Almendras. Ella era hija de Martín de Tortoles de Villalva y de su esposa mestiza Cecilia de Aguiar Almendras. Los padres de Cecilia eran el general Francisco de Almendras y una mujer indígena de Cuzco llamada Ana Palla.

kids search engine
Martín de Almendras Holguín para Niños. Enciclopedia Kiddle.