robot de la enciclopedia para niños

Tarabuco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tarabuco
Municipio
108 - Tarabuco market.jpg

Bandera

Tarabuco ubicada en Bolivia
Tarabuco
Tarabuco
Localización de Tarabuco en Bolivia
Tarabuco ubicada en Departamento de Chuquisaca
Tarabuco
Tarabuco
Localización de Tarabuco en Chuquisaca
Coordenadas 19°09′00″S 64°53′00″O / -19.15, -64.883333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Chuquisaca
 • Provincia Yamparáez
Alcalde Ariel Siles Céspedes
Superficie  
 • Total 1 023 km²
Altitud  
 • Media 3292 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 13 251 hab.
 • Densidad 12,95 hab./km²
Gentilicio Tarabuqueño -a
Huso horario UTC -4

Tarabuco es una ciudad y municipio en Bolivia. Es la capital de la provincia de Yamparáez en el departamento de Chuquisaca. Tarabuco es muy conocido por ser el hogar de la cultura Yampara, un grupo de personas con tradiciones muy ricas.

El municipio de Tarabuco tiene una superficie de 1.023 kilómetros cuadrados. En el año 2012, su población era de 16.944 habitantes. Cada año, en marzo, se celebra el famoso festival Pujllay. Además, todos los domingos, el centro de la ciudad se llena con un mercado indígena donde las comunidades rurales intercambian alimentos, productos del campo y ropa. Otra fiesta importante es la celebración de la Virgen del Rosario en octubre.

¿De dónde viene el nombre de Tarabuco?

La palabra Tarabuco tiene su origen en dos palabras del idioma quechua: tarka, que significa "flauta de una sola pieza", y phuku, que quiere decir "soplar". Juntas, estas palabras nos recuerdan a los "tocadores de flautas".

Breve historia de Tarabuco

La Villa de Tarabuco fue fundada el 29 de junio de 1578. Esto ocurrió por orden de un virrey llamado don Francisco de Toledo. Se construyó sobre un antiguo asentamiento quechua y se le dio el nombre de San Pedro de Montalbán de Tarabuco. El nombre se eligió en honor a una población española llamada Montalbán y bajo la protección de su santo.

¿Dónde se encuentra Tarabuco?

El municipio de Tarabuco está ubicado en una zona con varios vecinos. Al noroeste, limita con el municipio de Sucre. Hacia el norte, se encuentra el municipio de Presto. Al este, limita con Zudáñez, y al sur, con Icla. Al suroeste, comparte frontera con el municipio de Betanzos, que está en el departamento de Potosí. Finalmente, al oeste, limita con el municipio de Yamparáez.

¿Cuántas personas viven en Tarabuco?

Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Tarabuco es de 13.251 habitantes.

La cantidad de personas que viven en Tarabuco ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado la población del municipio en las últimas décadas:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 19.607 Censo
2001 19.554 Censo
2012 16.466 Censo
2024 13.251 Censo

¿Qué es la autonomía indígena en Tarabuco?

Archivo:Iglesia de Tarabuco
Iglesia de Tarabuco reconstruida en 1962

El 6 de diciembre de 2009, los habitantes de Tarabuco votaron en un referéndum. Decidieron si querían que su municipio tuviera una "Autonomía Indígena Originario Campesina". Esto significa que la comunidad podría tomar más decisiones sobre su propio gobierno y desarrollo, basándose en sus propias costumbres y tradiciones.

La mayoría de la gente, un 90,80%, votó a favor de este cambio. Este proceso busca que Tarabuco pueda manejar sus asuntos de acuerdo con sus propias normas y procedimientos.

El vibrante mercado de Tarabuco

Archivo:Tarabuco market
Mercado del domingo en Tarabuco

Cada domingo, las familias Yampara de las comunidades rurales cercanas llegan a la plaza de Tarabuco. Vienen a vender e intercambiar sus productos en el mercado. Aquí se pueden encontrar alimentos, productos agrícolas, ropa y hasta animales. Muchos llegan en autobús, camión o incluso caminando desde lejos.

El mercado empieza muy temprano por la mañana. Después del mediodía, la actividad comienza a disminuir, y para las tres de la tarde, muchas personas ya están regresando a sus hogares.

Colores y tradiciones en el mercado

Una de las cosas más llamativas del mercado es la ropa colorida de los Yampara. Usan ponchos, gorros, sandalias y mantas de muchos colores. A veces, los colores de la vestimenta pueden indicar de qué comunidad viene cada persona.

En el mercado, también puedes ver a las tejedoras trabajando, hilando la lana en sus telares. Hay una zona dedicada a la venta de comidas típicas de la región. En ocasiones, grupos de personas Yampara muestran el Pujllay, una de sus danzas más representativas. Lo hacen al ritmo de instrumentos tradicionales como la quena, el siku y el charango. Los tejidos de Tarabuco son muy apreciados y se consideran de los mejores en Bolivia.

El "carnaval tarabuqueño" es una de las fiestas culturales más importantes de Bolivia. Es famoso por mantener vivas las tradiciones de origen quechua y Yampara.

El festival Pujllay

El Pujllay es la fiesta más importante de Tarabuco. Se celebra cada año el tercer domingo de marzo. Es un festival que viene de las tradiciones rurales de la zona.

Para esta celebración, familias de todas las comunidades cercanas se reúnen en la plaza principal de Tarabuco. Hombres y mujeres se visten con sus mejores trajes, que son muy coloridos y especiales para la ocasión.

La música del "Pujllay" se toca con instrumentos de viento llamados "Tokoro" y "pinkillos". El ritmo se marca con espuelas hechas de láminas de hierro, que se sujetan a las sandalias. Durante todo el festival, la gente baila y se divierte mucho, celebrando su cultura y tradiciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tarabuco Municipality Facts for Kids

kids search engine
Tarabuco para Niños. Enciclopedia Kiddle.