Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco para niños
Datos para niños Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 9.° virrey de la Nueva España |
||
05 de noviembre de 1595-26 de octubre de 1603 | ||
Monarca | Felipe II Felipe III |
|
Predecesor | Luis de Velasco y Castilla | |
Sucesor | Juan de Mendoza y Luna | |
|
||
![]() Virrey del Perú |
||
08 de diciembre de 1604-10 de febrero de 1606 | ||
Predecesor | Luis de Velasco y Castilla | |
Sucesor | Diego Núñez de Avendaño, interino como Oidor más antiguo de la Audiencia de Lima | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1560 Monterrey (España) |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 1606 Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Padres | Jerónimo de Acevedo y Zúñiga Inés de Velasco y Tovar |
|
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco (nacido en Monterrey, España, en 1560 y fallecido en Lima, Perú, el 10 de febrero de 1606) fue un importante noble español. Ocupó cargos muy destacados en el gobierno de las tierras que España tenía en América. Fue el quinto conde de Monterrey y también se desempeñó como virrey de la Nueva España (actual México) y luego del Perú.
Contenido
¿Quién fue Gaspar de Zúñiga?
Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco fue un miembro de la Casa de Zúñiga, una familia noble de España. Heredó el título de conde de Monterrey de su padre, Jerónimo de Acevedo y Zúñiga. Se casó con Inés de Velasco y Aragón en 1583. Tuvieron varios hijos, entre ellos Manuel de Acevedo y Zúñiga e Inés de Zúñiga y Velasco.
Sus primeros años y servicio militar
Gaspar estudió en el colegio de los jesuitas en Monterrey, fundado por su abuelo. Desde joven, mostró interés en servir a su país. A los 18 años, en 1578, ofreció su ayuda al rey Felipe II. Participó en campañas militares en la frontera con Portugal, ayudando a que varias villas se unieran al reino de Felipe II.
También defendió el puerto de La Coruña en 1589. En ese momento, fue atacado por el corsario inglés Francis Drake. Gaspar y sus tropas gallegas lograron proteger la ciudad.
Su papel como virrey de la Nueva España
El 28 de mayo de 1595, el rey Felipe II lo nombró virrey, gobernador y capitán general de la Nueva España. Este territorio es lo que hoy conocemos como México. Fue el noveno virrey y gobernó desde 1595 hasta 1603.
Llegó a Veracruz en septiembre de 1595 y tomó posesión de su cargo en la Ciudad de México el 5 de noviembre de ese año.
Decisiones importantes en Nueva España
- Poblar Nuevo México: Para aumentar los ingresos de la Corona, Gaspar de Zúñiga impulsó la colonización de la provincia de Nuevo México. Se fundó la ciudad de Santa Fe. Las expediciones llegaron hasta lo que hoy es Nebraska. Sin embargo, no encontraron las famosas "Siete Ciudades de Oro".
- Protección contra piratas: En 1597, piratas atacaron Campeche. El virrey ordenó proteger los puertos. También decidió trasladar la población de Veracruz a su ubicación actual, frente al Castillo de San Juan de Ulúa. La construcción de la nueva ciudad comenzó en 1600.
- Derechos de los pueblos originarios: Se esforzó para que los pueblos originarios que vivían dispersos se reunieran en poblados. Quería que conservaran sus derechos sobre sus tierras. También buscó que fueran libres para trabajar en los campos y minas, evitando que fueran explotados.
- Levantamientos: En 1601, algunos pueblos de la sierra de Topia se rebelaron debido a las duras condiciones de trabajo en las minas. El obispo de Guadalajara, Ildefonso de la Mota, ayudó a calmarlos fundando misiones.
Exploraciones importantes
Durante su gobierno en Nueva España, se realizaron importantes exploraciones:
- Exploración de California: En 1596, envió una expedición liderada por el almirante Sebastián Vizcaíno para explorar y colonizar California. Se decía que había muchos criaderos de perlas. La expedición descubrió gran parte de la costa de California y fundó el puerto de La Paz.
- Bahía de Monterrey: Una segunda expedición de Vizcaíno en 1602 exploró la bahía de San Diego y nombró la Isla Catalina. Los exploradores llegaron hasta la bahía de Monterrey, en la Alta California, a la que Vizcaíno le dio el nombre en honor al virrey.
- Fundación de Monterrey (México): La capital del actual estado de Nuevo León, en México, también recibió el nombre de Monterrey en su honor.
Su papel como virrey del Perú
El 19 de mayo de 1603, el rey Felipe III lo nombró virrey, gobernador y capitán general del reino del Perú. Fue el décimo virrey de este territorio y gobernó desde 1604 hasta 1606.
Su despedida de México fue muy emotiva. Los cronistas de la época cuentan que muchos habitantes, especialmente los pueblos originarios, lloraron su partida. Lo consideraban un "benefactor y padre".
Acciones destacadas en Perú
- Impuestos y reconstrucción: En 1604, estableció un impuesto para financiar el Cabildo (gobierno local). También ayudó a la provincia de Arequipa después de fuertes terremotos y la erupción del volcán Huaynaputina en 1600. Envió a alguien para ayudar a los habitantes a regresar a sus hogares y reconstruir sus pueblos.
- Rescate en Galápagos: Envió una nave a las Islas Galápagos para rescatar a diez personas que habían naufragado y vivido allí por dos años.
- Creación del Tribunal de Cuentas: Ordenó la creación del Tribunal de Cuentas para manejar mejor las finanzas del gobierno.
- Fundación de ciudades: Promovió la fundación de nuevas villas. Por ejemplo, la villa de San Miguel de Ibarra en Ecuador (1606) y San Felipe de Austria de Oruro en Bolivia (1606).
- Exploración de las Indias Australes: Cumpliendo órdenes del rey Felipe III, organizó una expedición para explorar las "Indias Australes" en el Mar del Sur. Esta expedición, liderada por Pedro Fernández de Quirós y Diego de Prado y Tovar, salió del Callao en 1605. Exploraron la costa de Nueva Guinea y llegaron a una tierra que llamaron "Austrialia del Espíritu Santo", en honor a la Casa de Austria. Esta tierra es lo que hoy conocemos como Australia.
Su legado y fallecimiento
Gaspar de Zúñiga fue conocido por su honestidad y piedad. Se dice que usó su propio dinero para cubrir deudas del Estado. A pesar de su mala salud, visitaba iglesias y daba limosnas. En su época, vivieron en Lima personas muy religiosas como Toribio de Mogrovejo, Isabel Flores de Oliva y Martín de Porras, quienes luego fueron reconocidos como santos. Por su bondad, se le apodó "el Virrey de los Milagros".
Falleció en Lima el 10 de febrero de 1606, después de una larga enfermedad. Sus restos fueron trasladados a España y sepultados en el castillo de Monterrey, en Galicia.
Su reputación era tan buena que no se realizó el "Juicio de Residencia", un proceso que normalmente se hacía a los virreyes al terminar su mandato. La Real Audiencia de Lima informó al rey Felipe III que su gobierno fue "uno de los más justos y prudentes". En reconocimiento a sus servicios, el rey concedió a sus herederos una renta en el Perú.
Véase también
En inglés: Gaspar de Zúñiga, 5th Count of Monterrey Facts for Kids