Juan de Melo Coutiño para niños
Datos para niños Juan de Melo Coutiño |
||
---|---|---|
|
||
![]() 10.º Alcalde de Buenos Aires (de primer voto) |
||
principios de 1596 - principios de 1598 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Francisco Pérez de Burgos | |
Sucesor | Antón Bermúdez | |
|
||
![]() Regidor del Cabildo de Buenos Aires |
||
principios de 1595 - principios de 1596 | ||
Monarca |
|
|
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | João de Melo Coutinho e Carvalho | |
Nacimiento | 1571 Vila Velha (de la capitanía del Espíritu Santo, Gobierno General del Brasil) ![]() |
|
Fallecimiento | 1601 Buenos Aires (de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, Virreinato del Perú) ![]() |
|
Residencia | Buenos Aires | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge | Juana de Holguín Ulloa | |
Hijos | Véase: Descendencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, encomendero y funcionario colonial | |
Rango militar | Maestre de campo | |
Miembro de | Primeros habitantes de la ciudad de Buenos Aires | |
Juan de Melo Coutiño (nacido como João de Melo Coutinho e Carvalho en Vila Velha, Brasil, en 1571 – fallecido en Buenos Aires, en 1601) fue un noble portugués que se convirtió en un importante funcionario en la Gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, parte del Virreinato del Perú.
Desde joven, Juan de Melo Coutiño se mudó con sus familiares a la ciudad de La Plata (hoy en Bolivia) en 1582. A principios de 1591, después de casarse, regresó a la región del Río de la Plata para vivir en Buenos Aires. Allí se convirtió en uno de los primeros habitantes de la ciudad de Buenos Aires.
En Buenos Aires, Juan de Melo Coutiño ocupó varios cargos importantes. Fue encomendero (persona a cargo de un grupo de indígenas para su evangelización y trabajo), maestre de campo (un alto rango militar), regidor (miembro del gobierno local) del Cabildo en 1595, y alcalde de primer voto (el principal alcalde) de 1596 a 1598. También fue alférez real (encargado de llevar el estandarte real) alrededor del año 1600.
Era hijo de Vasco Fernandes Coutinho, quien fue el segundo capitán de la Capitanía del Espíritu Santo en Brasil. Juan de Melo Coutiño era sobrino de Yomar de Melo, la esposa de un importante fiscal español de la Real Audiencia de Charcas. Gracias a esta conexión, en 1581, Juan y sus tíos viajaron por el Río de la Plata. En la recién fundada Buenos Aires, compraron dos manzanas de tierra a nombre de Juan. Luego, continuaron su viaje hacia la provincia de Charcas en el Virreinato del Perú.
Juan de Melo Coutiño también era primo de Juan Martínez de Amorín y Melo Coutiño, otro de los primeros vecinos de Buenos Aires que se dedicó al comercio y la ganadería. A veces, se les confunde debido a sus nombres similares.
Contenido
Vida temprana y viaje a la provincia de Charcas
Origen familiar y primeros años
Juan de Melo Coutiño nació en 1571 en Vila Velha, una localidad de la capitanía del Espíritu Santo en el Imperio portugués. Esta capitanía era un territorio que su padre había heredado. Desde 1548, formaba parte del Gobierno General del Brasil.
Sus padres fueron Vasco Fernandes Coutinho, conocido como "el Hijo", y Juana Carvalho. Sus abuelos paternos fueron Vasco Fernandes Coutinho, "el Viejo", y Ana Vaz de Almada, una noble que lo acompañó a Sudamérica.
Juan tenía un hermano mayor llamado Francisco de Melo Coutinho y Carvalho, nacido alrededor de 1563 en la isla de Santa María en las Azores. Francisco se casó con Leonor Hurtado de Mendoza y tuvieron dos hijos: el capitán Juan de Melo Coutiño y Hurtado de Mendoza y Domingo de Melo Coutinho. Estos dos hermanos se mudaron a la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay alrededor de 1604.
Un sobrino nieto de Juan de Melo Coutiño fue el capitán Antonio Hurtado de Melo Coutiño y Ávila Salazar, nacido en Asunción en 1605. Él también fue un importante vecino y regidor en Buenos Aires.
Su tía paterna, Catalina de Melo Coutinho, nacida en 1545, se casó joven y luego se mudó a Portugal. Ella fue la madre de João Martins de Amorim e Melo Coutinho, quien también se estableció en Buenos Aires en 1595. Allí obtuvo tierras y fundó una estancia para la agricultura y la ganadería.
Viaje desde Brasil al Alto Perú

Otra de sus tías paternas fue Yomar de Melo, nacida alrededor de 1540. Ella se casó en Vitória, Brasil, en mayo de 1581 con el licenciado Ruano Téllez. Él había llegado de las islas Canarias para ocupar un puesto de jurista en la provincia de Charcas.
A mediados de 1581, Ruano Téllez, Yomar y el joven Juan de Melo Coutiño, de 10 años, partieron de Brasil. A finales de ese año, hicieron una parada en la recién fundada ciudad de Buenos Aires (fundada por Juan de Garay en 1580). Allí, compraron dos manzanas de tierra a nombre de Juan, para cuando él se casara.
Después de esta parada, Ruano Téllez, Yomar y Juan continuaron su viaje hacia el norte. El licenciado Téllez debía ocupar el puesto de fiscal de la Real Audiencia de Charcas en el Virreinato del Perú, viviendo en la villa de La Plata. Asumió su cargo en junio de 1582.
Alcalde de Buenos Aires y fallecimiento

Vecino en la nueva ciudad de Buenos Aires
A principios de 1591, Juan de Melo Coutiño y su esposa, Juana Holguín, se mudaron a la nueva ciudad de Buenos Aires. Ya poseían dos manzanas de tierra allí, lo que los convirtió en unos de los primeros habitantes de la ciudad de Buenos Aires.
En esta ciudad en crecimiento, fueron vecinos de otros importantes miembros del cabildo, como Rodrigo Ortiz de Zárate (quien fue alcalde y gobernador), Alonso de Escobar (regidor), Antón Bermúdez (alcalde), Juan de Garay "el Mozo", y Juan Domínguez Palermo.
Encomendero y funcionario colonial

Juan de Melo Coutiño fue encomendero y maestre de campo alrededor de 1594. Se desempeñó como regidor del Cabildo de Buenos Aires hacia 1595. Fue alcalde de primer voto desde 1596 hasta principios de 1598, y alférez real hacia 1600.
Fallecimiento
Juan de Melo Coutiño falleció en 1601 en la ciudad de Buenos Aires, que era la capital de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay.
Matrimonio y descendencia
Juan de Melo Coutiño se casó el 7 de mayo de 1590 en la villa de La Plata con Juana Holguín de Ulloa (nacida en La Plata en 1561 y fallecida en Buenos Aires en 1628). Juana era hija del alcalde Martín de Almendras y Ulloa y de Constanza de Orellana Holguín. También era nieta del conquistador español Pedro Álvarez Holguín y de la princesa incaica Beatriz Túpac Yupanqui.
Juan de Melo Coutiño y Juana de Holguín Ulloa tuvieron al menos tres hijos:
- Ana Holguín de Ulloa (nacida en Buenos Aires alrededor de 1591). Se casó en segundas nupcias el 22 de agosto de 1611 con Antonio Hurtado de Melo. Tuvieron dos hijos:
* Diego de Melo Coutiño (nacido en Buenos Aires alrededor de 1612). * Juana Holguín de Ulloa y Melo Coutiño (nacida en Buenos Aires en 1613). Se casó con el capitán Pedro Hurtado de Mendoza y Gómez de Saravia. Tuvieron una hija llamada Ana Hurtado de Mendoza y Holguín.
- Juana de Melo Coutiño (nacida alrededor de 1592). Se casó y tuvo descendencia.
- Francisco de Melo Coutiño y Holguín (nacido en Buenos Aires en 1593 y fallecido el 18 de noviembre de 1674). Fue capitán, encomendero y regidor. Se casó el 11 de noviembre de 1611 con Juana Gómez de Saravia (nacida en 1594). Juana era hija de Juan Domínguez Palermo. Tuvieron diez hijos:
* Lorenza de Melo Coutinho y Gómez de Saravia (nacida en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1613). * Francisca de Melo Coutinho y Gómez de Saravia (nacida en Buenos Aires el 30 de mayo de 1622). * Juan de Melo Coutinho y Gómez de Saravia (nacido en Buenos Aires el 7 de septiembre de 1622). * Bartolomé de Melo Coutinho y Gómez de Saravia. * Diego de Melo Coutinho y Gómez de Saravia (nacido en Buenos Aires el 25 de mayo de 1625). * Simón de Melo Coutinho y Gómez de Saravia (nacido en Buenos Aires entre agosto y el 19 de noviembre de 1627). Se casó en Buenos Aires el 28 de enero de 1662 con su sobrina segunda Juana de Rivera y Linares de Melo Coutinho. Tuvieron una hija, Leonor de Melo-Coutinho, quien fue una de las primeras mujeres en poblar Montevideo en 1725. * Francisco de Melo Coutinho y Gómez de Saravia (nacido en Buenos Aires el 8 de diciembre de 1629). * Pedro de Melo Coutinho y Gómez de Saravia (nacido en Buenos Aires en 1642). * Isabel de Melo Coutinho y Gómez de Saravia (nacida en Buenos Aires el 2 de febrero de 1647). * Jerónima de Melo Coutinho y Gómez de Saravia (nacida en Buenos Aires el 2 de febrero de 1647).
Galería de imágenes
-
El Virreinato del Perú con la provincia de Charcas y las gobernaciones autónomas del Tucumán y del Río de la Plata y del Paraguay, con sus tenencias de gobierno de Santiago de Jerez y del Guayrá (en un mapa de 1600).
-
La ciudad de Buenos Aires con las dos manzanas de tierra de Juan de melo Cuitiño (en el ángulo superior izquierdo del plano, el cual fuera realizado en 1583 por el fundador Juan de Garay, según Leyes de Indias de 1580).
-
Primera vista conocida de la ciudad de Buenos Aires (pintada hacia 1628 por un holandés).