Martín de Almendras para niños
Datos para niños Martín de Almendras |
||
---|---|---|
|
||
Alcalde de La Plata de la Nueva Toledo (de primer voto, e incluía al asiento minero de Potosí) |
||
enero de 1554-enero de 1555 | ||
Monarca |
|
|
|
||
Alcalde de La Plata de la Nueva Toledo (de primer voto) |
||
enero de 1561-enero de 1562 | ||
Monarca |
|
|
|
||
![]() Gobernador del Tucumán (nominal) |
||
6 de marzo-septiembre de 1565 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Francisco de Aguirre | |
Sucesor |
|
|
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Martín de Almendras y Ulloa | |
Nacimiento | ca. 1520 Plasencia (de la Extremadura castellana) ![]() |
|
Fallecimiento | septiembre de 1565 Zona norte de la Quebrada de Humahuaca (de la gobernación del Tucumán, Virreinato del Perú) ![]() |
|
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge | Constanza de Orellana Holguín | |
Hijos | Véase: Descendencia | |
Familiares |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, explorador, conquistador, encomendero y funcionario colonial | |
Rango militar | General | |
Conflictos | ||
Martín de Almendras y Ulloa (nacido alrededor de 1520 en Plasencia, España y fallecido en septiembre de 1565 en la Quebrada de Humahuaca, Imperio español) fue un importante personaje de la época colonial. Fue un militar, explorador y encomendero español. Participó desde muy joven en la Conquista del Perú y en las guerras civiles entre los conquistadores del Perú.
Más tarde, fue elegido dos veces como alcalde de la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo (actual Sucre, Bolivia). Esto ocurrió en 1554 y en 1561. Esta ciudad formaba parte del Virreinato del Perú. En marzo de 1565, fue nombrado gobernador del Tucumán. Sin embargo, en su viaje hacia allí, fue atacado y perdió la vida a manos de indígenas omaguacas.
Contenido
La vida de Martín de Almendras
¿De dónde era Martín de Almendras?
Martín de Almendras y Ulloa nació cerca del año 1520 en Plasencia, una ciudad de la Extremadura castellana en la Corona de España. Sus padres fueron Juan de Almendras y María de Ulloa.
Tenía un hermano mayor llamado Diego de Almendras. Diego también fue un importante encomendero. Martín y Diego eran sobrinos del general Francisco de Almendras. Francisco fue el primer encomendero de Tarabuco y un regidor (miembro del gobierno local) en La Plata.
Su viaje a Sudamérica
En 1532, comenzó la Conquista del Perú. Martín de Almendras, siendo muy joven, viajó en 1534 desde España. Lo hizo junto a su hermano Diego, su tío Francisco de Almendras y Hernando Pizarro.
Cruzaron el mar Caribe y llegaron a la ciudad de Nombre de Dios. Luego, atravesaron el Istmo de Panamá por tierra hasta la ciudad de Panamá. Desde allí, navegaron por el océano Pacífico y llegaron a Perú en 1535.
En ese momento, Francisco Pizarro pedía ayuda para detener una gran rebelión. Esta rebelión fue liderada por el inca Manco Cápac II. Él inició el sitio del Cuzco entre mayo de 1536 y marzo de 1537. La ciudad fue defendida por 190 españoles, incluyendo a Martín de Almendras y sus parientes. También contaron con la ayuda de miles de indígenas.
Sus cargos como alcalde

Primer nombramiento como alcalde
En la provincia de Charcas, Martín de Almendras fue encomendero de Aiquile y de la mitad de Tarabuco desde 1545. En enero de 1554, fue nombrado alcalde de la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo. Esto ocurrió durante el gobierno de Melchor Bravo de Saravia, quien era gobernador interino del Virreinato del Perú.
Como conquistador del Perú, Almendras participó en las guerras civiles entre los conquistadores del Perú. Poco después de casarse, estuvo en la batalla de Chuquinga el 21 de mayo de 1554. En esta batalla, Francisco Hernández Girón ganó, y el capitán Alonso de Alvarado fue derrotado.
Segundo nombramiento como alcalde
En 1561, Martín de Almendras volvió a ser alcalde de La Plata. Al mismo tiempo, Juan Cortés fue nombrado corregidor de Potosí. La ciudad de La Plata estaba dentro de esta nueva jurisdicción. La Villa Imperial de Potosí se convirtió en su capital.
Gobernador del Tucumán y su fallecimiento
¿Cómo fue nombrado gobernador?
Pedro Ramírez de Quiñones, presidente de la Real Audiencia de Charcas, insistió en que Francisco de Aguirre había fallecido. Por ello, el gobernador interino del Perú, Lope García de Castro, nombró a Martín de Almendras como gobernador del Tucumán. Esto fue el 6 de marzo de 1565, para reemplazar a Aguirre.
Martín de Almendras organizó una expedición con más de 100 hombres. Él era el comandante, y sus ayudantes eran Diego de Heredia, Juan de Berzocana y Jerónimo de Holguín. Sin embargo, en abril, llegó la noticia de que Aguirre seguía vivo. El gobernador Castro sugirió detener la campaña para evitar problemas entre Almendras y Aguirre. Pero el presidente Quiñones, debido a sus desacuerdos con Aguirre, continuó con la expedición.
Juan de Matienzo, un juez de la Real Audiencia de Charcas, informó a las autoridades de Lima que Almendras tenía la orden de traer a Aguirre "preso o muerto". Bajo la excusa de ayudar a la ciudad de Santiago del Estero, se estaba enviando una tropa para quitarle el puesto al gobernador.
Su fallecimiento
Durante esta expedición a la gobernación del Tucumán, mientras se dirigía al sur y pasaba por la zona norte de la Quebrada de Humahuaca, el general Martín de Almendras y Ulloa fue atacado por los indígenas omaguacas. Resultó herido de muerte en septiembre de 1565.
Su familia
El capitán Martín de Almendras y Ulloa se casó entre enero y abril de 1554 en la ciudad de Cuzco. Su esposa fue Constanza Holguín de Orellana, quien nació en Lima alrededor de 1539. Ella era hija de Pedro Álvarez Holguín y de la princesa inca Beatriz Túpac Yupanqui.
Martín de Almendras y Constanza Holguín de Orellana tuvieron al menos cinco hijos:
- Martín de Almendras Holguín (nacido alrededor de 1557): Quedó bajo el cuidado de su madre. Heredó parte de las propiedades de su padre. Se casó con su prima segunda Inés de Villalva y Almendras. Fue regidor de La Plata en 1582, teniente de corregidor de Potosí en 1589, y luego corregidor en 1590. También fue alcalde de La Plata en 1606 y gobernador de la provincia de Santa Cruz de la Sierra de 1613 a 1617.
- Diego de Almendras Holguín (nacido alrededor de 1559): Al igual que sus hermanos, quedó bajo la tutela de su madre. Heredó tierras y minas de su padre.
- Juana Holguín de Ulloa (nacida en La Plata, 1561 y fallecida en Buenos Aires, 1628): Se casó varias veces. Primero con Sancho Gil de Figueroa, con quien tuvo una hija, María de Figueroa Holguín. Después, se casó con Juan de Melo Coutiño en 1590 y se mudaron a Buenos Aires. Tuvieron tres hijos. Su tercer matrimonio fue con Pablo de Cáceres en 1603.
- Ana de Almendras (nacida alrededor de 1563): Se casó con Sancho de Figueroa.
- María Holguín de Orellana (nacida alrededor de 1565): Se casó con Francisco de Orellana.
Después de la muerte de Martín de Almendras, su viuda, Constanza Holguín de Orellana, se casó por segunda vez con Íñigo de Villafañe. Él se encargó de administrar las propiedades de los hijos de Martín.