robot de la enciclopedia para niños

Sitio del Cuzco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio del Cuzco
Parte de Conquista del Imperio incaico
Cusco bat.jpg
Pintura colonial sobre el cerco del Cuzco; se puede ver la plaza Huaccaypata al fondo
Fecha 6 de mayo de 1536-18 de abril de 1537
Lugar Cuzco, actual Perú
Coordenadas 13°31′00″S 71°58′41″O / -13.516666666667, -71.978055555556
Conflicto El ejército inca asedia el Cuzco con los españoles dentro.
Consecuencias
  • Hernando Pizarro y sus hermanos son apresados por Diego de Almagro.
  • Los almagristas recuperan el control del Cuzco.
  • Manco Inca se refugia en las montañas de Vilcabamba, donde sería asesinado en 1541.
  • La resistencia inca se prolonga hasta 1572.
Beligerantes
Flag of New Spain.svg Pizarristas Flag of New Spain.svg Almagristas Estandarte de los incas Ejército de Manco Inca
Comandantes
Flag of New Spain.svg Hernando Pizarro (P.D.G.)
Flag of New Spain.svg Gonzalo Pizarro (P.D.G.)
Flag of New Spain.svg Juan Pizarro 

Estandarte de los incasPasac Inca

Estandarte de los incas Chilche
Flag of New Spain.svg Diego de Almagro
Flag of New Spain.svg Rodrigo Orgóñez
Estandarte de los incas Paullu Inca
Estandarte de los incas Manco Inca
Estandarte de los incas Vila Oma
Estandarte de los incas Cahuide 
Fuerzas en combate
190 infantes
90 caballos
30 000 guerreros
700 españoles
50 000 guerreros
40 000-100 000

El sitio del Cuzco fue un evento importante que ocurrió entre mayo de 1536 y marzo de 1537. Fue parte de la Guerra de Reconquista Inca, un conflicto liderado por Manco Inca contra los conquistadores españoles en el territorio del antiguo Imperio incaico.

¿Cómo comenzó el Sitio del Cuzco?

La llegada de los españoles a Cuzco

La ciudad de Cuzco, que era la capital del Imperio incaico, fue tomada por una expedición española el 15 de noviembre de 1533. Esta expedición estaba bajo el mando de Francisco Pizarro. Después de la toma, los españoles apoyaron la coronación de Manco Inca. Él era uno de los hijos de Huayna Cápac y fue nombrado Sapa Inca para que los españoles pudieran controlar mejor el imperio.

El cambio en la relación con Manco Inca

Al principio, la relación entre Manco Inca y los españoles fue buena. Se le respetaba como Sapa Inca. Sin embargo, con el tiempo, Manco Inca empezó a ser tratado con menos respeto. Especialmente los nuevos españoles que llegaban le exigían oro a él y a otros nobles incas. Cuando Francisco Pizarro y Diego de Almagro se fueron, la situación empeoró. Manco Inca no fue tratado con la dignidad que merecía por parte de Gonzalo Pizarro y Juan Pizarro.

El plan de Manco Inca para la rebelión

A finales de 1535, Manco Inca intentó escapar, pero fue capturado y encarcelado. Cuando Hernando Pizarro regresó de España en enero de 1536, liberó a Manco Inca. Sin embargo, ya era demasiado tarde para que la relación mejorara.

Manco Inca ideó un plan para engañar a los españoles. Les ofreció valiosos objetos de oro y plata, diciendo que había más tesoros escondidos en un lugar llamado Lares. Para encontrar estos tesoros, Manco Inca pidió permiso para salir de la ciudad junto con Vila Oma, el sumo sacerdote inca. Dijo que irían a realizar un rito funerario anual. Hernando Pizarro, interesado en los tesoros, les permitió salir el 18 de abril de 1536. Pero la verdadera intención de Manco Inca era reunir a sus generales y capitanes para iniciar una rebelión contra los españoles. Vila Oma lo ayudó a reunir a la gente para esta causa.

El inicio del asedio

Hernando Pizarro se dio cuenta de su error y atacó al ejército inca en el valle de Yucay. Pero los españoles subestimaron el tamaño del ejército de Manco Inca. El 3 de mayo de 1536, Manco Inca, con un ejército de entre 100.000 y 200.000 soldados, comenzó el asedio de Cuzco. Dentro de la ciudad, había 190 españoles (80 de ellos a caballo) y miles de aliados indígenas.

El desarrollo del Sitio del Cuzco

Manco Inca organizó su ejército en cuatro grupos, cada uno dirigido por diferentes generales. El ejército inca lanzó un gran ataque contra la plaza principal de Cuzco y logró tomar gran parte de ella. Los 190 españoles, junto con aliados de diferentes orígenes como personas de Nicaragua, Guatemala, Chachapoyas, cañaris y huascaristas, se refugiaron en dos grandes edificios cerca de la plaza. Desde allí, lograron defenderse y lanzar contraataques.

La lucha por Sacsayhuamán

Después de varios días de combate, las tropas incas lograron conquistar la fortaleza de Sacsayhuamán. Esta fortaleza era muy importante porque desde allí se podía controlar toda la ciudad. Esto puso a los defensores españoles en una situación difícil.

Para recuperar Sacsayhuamán, cincuenta soldados españoles a caballo, junto con sus aliados, simularon una retirada. Salieron de Cuzco, rodearon la ciudad y atacaron Sacsayhuamán por sorpresa desde el exterior. Durante este ataque, Juan Pizarro fue herido en la cabeza por una piedra y falleció días después.

Al día siguiente, los españoles y sus aliados rechazaron varios contraataques incas. Luego, intentaron un nuevo asalto nocturno usando escaleras. Así, lograron tomar el control de las murallas de Sacsayhuamán. El ejército inca tuvo que refugiarse en dos torres del complejo. El comandante inca Paúcar Huaman decidió dejar las torres con algunos de sus soldados para buscar refuerzos. Con menos defensores, los españoles lograron conquistar el resto de la fortaleza. Cuando Paúcar Huaman regresó con ayuda, Sacsayhuamán ya estaba bajo control español.

En la defensa de una de las torres de Sacsayhuamán, se destacó un valiente líder inca llamado Cahuide. Él luchó con gran fuerza contra los españoles que escalaban la fortaleza. Hernando Pizarro, admirado por su valentía, ordenó que lo capturaran vivo. Pero Cahuide, al ver que los españoles iban a tomar la torre, prefirió lanzarse al vacío.

Ataques y defensas posteriores

Una vez que Sacsayhuamán fue recuperada, la presión sobre la guarnición española en Cuzco disminuyó. La lucha se convirtió en pequeñas batallas diarias, que se detenían solo durante la Luna Nueva, una tradición religiosa inca.

Animado por el éxito, Hernando Pizarro atacó el cuartel general de Manco Inca en Ollantaytambo. Los españoles enviaron 100 soldados y unos 30.000 aliados indígenas. En la batalla de Ollantaytambo en enero de 1537, los españoles fueron derrotados. El ejército inca en la fortaleza desvió el curso del río Patacancha, lo que impidió que la caballería española pudiera atacar eficazmente.

A pesar de esta derrota, la guarnición española tuvo éxito en varias expediciones para conseguir alimentos en las regiones cercanas a la ciudad, lo que les permitió tener suficientes provisiones.

Después de su victoria en Ollantaytambo, Manco Inca intentó un nuevo ataque a Cuzco. Sin embargo, un grupo de caballería española se encontró por casualidad con el ejército inca, arruinando el factor sorpresa. Esa misma noche, los españoles lanzaron un gran ataque, causando muchas bajas a los incas.

Después de diez meses de asedio en Cuzco, Manco Inca decidió levantar el sitio. Permitió que la mayoría de sus tropas regresaran a sus hogares para evitar una hambruna. Era necesario que los agricultores volvieran a trabajar en los campos, ya que las cosechas se habían descuidado. El objetivo de Manco Inca era reanudar la campaña en un momento más favorable, incluso si eso significaba luchar en dos frentes: contra los españoles y contra los huancas.

¿Qué pasó después del sitio?

Mientras el Cuzco estaba sitiado, una fuerza inca bajo el mando de Quizu Yupanqui, hermano de Manco Inca, atacó Lima. Lima era una ciudad recién fundada en la costa, donde se encontraba Francisco Pizarro. El ejército inca fue derrotado en Lima.

Después de que la expedición a Chile no tuvo éxito, Diego de Almagro regresó a Cuzco el 8 de mayo de 1537. Él tomó el control y apresó a los hermanos de Francisco Pizarro por varias semanas. El lugarteniente de Pizarro, Alonso de Alvarado, intentó detener a Almagro, pero fue vencido en Abancay por la fuerza combinada de Almagro y Paullu Inca. Luego, Almagro emprendió una campaña contra Manco Inca y lo derrotó en Vitcos. Manco Inca se refugió en Vilcabamba, donde fue asesinado en 1542 por algunos fugitivos almagristas a quienes había dado refugio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Cusco Facts for Kids

kids search engine
Sitio del Cuzco para Niños. Enciclopedia Kiddle.