robot de la enciclopedia para niños

Martín Alfonso de Córdoba el Bueno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Alfonso de Córdoba el Bueno
Señor de Montemayor
COA Fernández de Córdoba - Casa de Aguilar-Priego.svg
Escudo de armas de la Casa de Córdoba.
Información personal
Otros títulos Caballero de la Orden de la Banda
Fallecimiento 8 de julio de 1349
Córdoba
Sepultura Mezquita-catedral de Córdoba
Familia
Casa real Casa de Córdoba
Padre Alfonso Fernández de Córdoba
Madre Teresa Ximénez de Góngora
Cónyuge Véase Matrimonio
Heredero Alfonso Fernández de Montemayor
Hijos Véase Descendencia

Martín Alfonso de Córdoba el Bueno (fallecido en Córdoba el 8 de julio de 1349), también conocido como Martín Alfonso de Montemayor, fue un importante noble de la Castilla medieval. Pertenecía a la Casa de Córdoba, una familia muy destacada en la época.

Fue señor de varios lugares como Montemayor, Dos Hermanas, Duernas, las Salinas y el Galapagar. También tuvo cargos importantes en Córdoba, como alférez mayor (jefe militar) y alcalde mayor (máxima autoridad judicial y administrativa). Además, fue caballero de la Orden de la Banda, una orden de caballería fundada por el rey Alfonso XI.

Martín Alfonso es recordado por fundar el señorío y la Casa de Montemayor. Se le conocía como "el Bueno" por sus virtudes y fue elogiado como un valiente líder militar.

Orígenes Familiares de Martín Alfonso

Martín Alfonso era hijo de Alfonso Fernández de Córdoba, señor de Cañete de las Torres, y de Teresa Ximénez de Góngora. Su abuelo paterno fue Fernán Núñez de Témez, señor de Dos Hermanas. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Luis Ximénez de Góngora y Ximena Íñiguez.

Tuvo varios hermanos, entre ellos Fernando Alfonso de Córdoba, quien heredó la Casa de Córdoba, y Leonor Alfonso de Córdoba, que se casó con Pedro Venegas.

La Vida de Martín Alfonso: Un Noble en Tiempos de Cambio

Sus Primeros Años y Desafíos Reales

Archivo:Fotografía aérea Montemayor
Vista aérea de Montemayor y de su castillo en la Provincia de Córdoba.

No se sabe la fecha exacta de su nacimiento. Desde joven, Martín Alfonso se formó en la Corte y junto a su padre, participando en batallas contra los musulmanes del Reino nazarí de Granada. En 1296, él y su hermano Fernando Alfonso ayudaron a defender Baena de los ataques del rey Muhammad II de Granada.

En 1317, sus padres le dejaron en herencia un "mayorazgo". Esto significaba que recibiría el castillo y la villa de Dos Hermanas, además de unas casas en Córdoba. Esta herencia fue el inicio de la Casa de Montemayor, de la cual Martín Alfonso fue el fundador. Con el tiempo, Martín Alfonso añadió muchas más propiedades a las que ya tenía.

Martín Alfonso también sirvió a la Corona de Castilla y al concejo de Córdoba en tareas militares, a menudo junto a su padre y su hermano.

En 1319, Martín Alfonso estuvo presente en el "Desastre de la Vega de Granada", una batalla donde murieron los infantes Pedro y Juan de Castilla, quienes eran los tutores del joven rey Alfonso XI. La muerte de estos tutores causó un periodo de inestabilidad en Castilla, con diferentes nobles buscando más poder y el control sobre el rey.

En Andalucía, surgieron conflictos entre los nobles que apoyaban a Don Juan Manuel y los que respaldaban al infante Felipe (hijo de la reina María de Molina). En Córdoba, Martín Alfonso y su familia, los Fernández de Córdoba, apoyaron a la reina María de Molina y al infante Felipe.

En 1320, hubo enfrentamientos en Córdoba. Los representantes de la ciudad pidieron a la reina María de Molina que les permitiera elegir a sus propios alcaldes, pero ella se negó. Esto llevó a un descontento popular y a que algunos nobles, como Juan Ponce de Cabrera, se levantaran en armas y tomaran parte de la ciudad. Los defensores del alcázar de Córdoba, entre los que estaba Martín Alfonso, tuvieron que refugiarse. Finalmente, tuvieron que abandonar la ciudad, y sus bienes fueron confiscados.

El Reinado de Alfonso XI y la Consolidación de Montemayor

Archivo:Alfonso XI de Castilla y León
Retrato imaginario de Alfonso XI de Castilla, por José María Rodríguez de Losada. Ca. 1892-1894. (Ayuntamiento de León).

Cuando el rey Alfonso XI cumplió 14 años en 1325, asumió el gobierno de sus reinos. Con esto, terminó el periodo de inestabilidad. El rey se propuso restaurar la autoridad real y la justicia.

Martín Alfonso recuperó sus bienes cuando Alfonso XI llegó a la mayoría de edad. Su padre, en su testamento de 1325, confirmó la donación del señorío de Dos Hermanas a Martín Alfonso. Este testamento también estableció que los bienes no podían venderse ni perderse, sino que debían permanecer en la familia, pasando al hijo mayor.

En 1326, Martín Alfonso luchó junto a Don Juan Manuel en la batalla de Guadalhorce, donde los musulmanes sufrieron una gran derrota.

Martín Alfonso acompañó al rey Alfonso XI en varias conquistas, como las villas de Olvera, Ayamonte y el castillo de Pruna en 1327. También estuvo en la conquista de Baena, Teba, Priego y Cañete la Real en 1330.

En 1332, Martín Alfonso asistió a la coronación del rey Alfonso XI en Burgos. Durante esta ceremonia, el rey lo nombró caballero de la Orden de la Banda, una orden que el monarca había creado para fomentar el espíritu de caballería.

En 1333, el rey Muhammed IV de Granada asedió Castro del Río. Martín Alfonso de Córdoba y otros caballeros defendieron la villa con gran valentía. A pesar de la difícil situación, con las murallas dañadas y pocos suministros, la resistencia de los cristianos fue heroica. Martín Alfonso defendió un portillo (una pequeña puerta) con gran determinación. Finalmente, los musulmanes se retiraron, dejando el lugar en manos cristianas.

El escudo de armas de Martín Alfonso de Córdoba incluía elementos de la Casa de Córdoba y una banda de sable (negra) con dos dragones verdes. Se dice que añadió estos elementos en recuerdo de su victoria en Castro del Río o por ser caballero de la Orden de la Banda.

Martín Alfonso acompañó al rey Alfonso XI en muchas expediciones militares. Se cree que en 1340 llevó el estandarte real de Córdoba en la batalla del Salado, una importante victoria cristiana. También estuvo con el rey en los asedios de Algeciras y Gibraltar.

La Fundación de Montemayor

Archivo:CastilloMontemayor
Torre del castillo de Montemayor en la Provincia de Córdoba.

En 1340, el rey Alfonso XI le dio permiso a Martín Alfonso para construir un castillo en su villa de Montemayor. Martín Alfonso decidió construir este nuevo castillo porque su antiguo castillo en Dos Hermanas no era seguro para la defensa contra los musulmanes. Por eso, trasladó a la población a Montemayor, un lugar más estratégico y fuerte.

El nuevo castillo se construyó en un cerro donde antes estuvo la ciudad romana de Ulia. La construcción de este castillo fue muy importante, ya que consolidó el señorío y la familia noble de Montemayor. Desde entonces, Martín Alfonso y sus descendientes fueron conocidos como "de Montemayor", creando una nueva rama de la Casa de Córdoba.

Testamentos y Fallecimiento

Martín Alfonso de Córdoba hizo su primer testamento en 1340. En él, pidió ser enterrado en la capilla de la Mezquita-catedral de Córdoba donde yacía su padre. También ordenó que se devolvieran los bienes que había tomado durante los conflictos de 1320. A su hijo mayor, Alfonso Fernández de Montemayor, le dejó el castillo de Montemayor y el señorío de Dos Hermanas. También dejó bienes a sus otros hijos y a su esposa, Aldonza López de Haro.

En 1349, Martín Alfonso hizo un segundo testamento, ratificando la mayoría de las disposiciones del primero y añadiendo más propiedades al mayorazgo de Montemayor.

Martín Alfonso falleció en Córdoba el 8 de julio de 1349, probablemente a causa de la peste. Después de su muerte, su hijo mayor, Alfonso Fernández de Montemayor, se convirtió en el nuevo jefe de la Casa de Montemayor.

Sepultura de Martín Alfonso

Martín Alfonso de Córdoba fue sepultado inicialmente en la capilla de San Bartolomé de la Mezquita-catedral de Córdoba. Más tarde, sus restos fueron trasladados a la capilla de San Pedro del mismo templo, junto con los de su esposa. Esta capilla fue concedida a su hijo Alfonso Fernández de Montemayor en 1368 como lugar de enterramiento para él y sus descendientes.

Matrimonio y Descendencia

Archivo:Políptico de la Virgen de la Leche (Museo Diocesano de Córdoba)
Políptico de la Virgen de la Leche. Ca. 1368-1390. Alfonso Fernández de Montemayor aparece vestido de rojo y arrodillado a los pies de la Virgen María y con la banda dorada de caballero de la Orden de la Banda. (Museo Diocesano de Córdoba).

Martín Alfonso se casó con Aldonza López de Haro, quien fue la quinta señora de Fernán Núñez y Abencaez. Tuvieron varios hijos:

  • Alfonso Fernández de Montemayor (fallecido en 1390). Fue señor de muchos lugares y ocupó cargos importantes como adelantado mayor de la frontera de Andalucía y alcalde mayor de Córdoba. Fue enterrado en la capilla de San Pedro de la Mezquita-catedral de Córdoba.
  • Fernando Alfonso de Córdoba. Heredó el castillo de Aguaxarón, pero murió joven.
  • Lope Gutiérrez de Córdoba (fallecido en 1409). Fue señor de Guadalcázar y Montilla, y alcalde mayor de Córdoba. También fue caballero de la Orden de la Banda.
  • Diego Alfonso de Córdoba (fallecido antes de 1409). Fue señor de las Cuevas de Guadarromán.
  • Gutierre de Córdoba.
  • Martín Alfonso de Córdoba. Fue alcalde mayor de Córdoba.
  • Teresa Alfonso de Montemayor. Se casó con Esteban Venegas.
  • Inés Alfonso de Montemayor. Fue la sexta señora de Fernán Núñez y Abencaez.
  • Beatriz Alfonso de Montemayor.


Predecesor:
Fue el primero
Señor de Montemayor
1327 – 1349
Sucesor:
Alfonso Fernández de Montemayor
kids search engine
Martín Alfonso de Córdoba el Bueno para Niños. Enciclopedia Kiddle.