robot de la enciclopedia para niños

Manuel Pereira para niños

Enciclopedia para niños

Manuel Pereira (Oporto, 1588-Madrid, 29 de enero de 1683) fue un talentoso escultor del estilo barroco, originario de Portugal. Se estableció en Madrid, España, donde creó la mayor parte de sus obras.

Biografía de Manuel Pereira

Manuel Pereira nació en Oporto, Portugal, en 1588. No se sabe mucho de sus primeros años, pero en 1624 ya estaba trabajando en estatuas de piedra para una iglesia en Alcalá de Henares. Un año después, se mudó a Madrid con su madre y su hermano Pantaleón Gómez, quien también era escultor y colaboró con él hasta 1645.

En 1625, Manuel se casó en Madrid con María González de Estrada, con quien tuvo dos hijos. Ella falleció en 1639. En 1635, tuvo algunos problemas económicos, pero fue ayudado por amigos como el carpintero Juan Bautista Garrido y el pintor Jusepe Leonardo, quien a menudo pintaba sus esculturas.

Manuel Pereira era tan reconocido que, en algunos contratos para retablos (estructuras decoradas detrás del altar en las iglesias), se especificaba que las esculturas debían ser hechas por él o por Juan Sánchez Barba, otro escultor importante de la época. Esto demuestra lo valorado que era su trabajo.

Con el tiempo, Manuel Pereira obtuvo un título especial que le daba un estatus importante en la sociedad. Este título era tan significativo para él que lo mencionó en su testamento antes que su profesión de escultor. También se preocupó por el estatus de su familia, casando a su hija Damiana con un caballero de la Orden de Santiago. Un testigo afirmó que Manuel y sus antepasados eran "caballeros hidalgos" de Portugal, lo que significaba que pertenecían a una familia noble.

Manuel Pereira falleció en Madrid en 1683. Al final de su vida, casi no podía ver y había estado inactivo por más de diez años. Entre sus alumnos y colaboradores estuvieron su hermano Pantaleón, Manuel Correa (también de Oporto), Manuel Delgado y José Martínez.

Obras destacadas de Manuel Pereira

Archivo:San Bruno (Manuel Pereira, MRABASF E-18) 02
San Bruno. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Aunque se cree que Manuel Pereira aprendió su oficio en Oporto, se convirtió en una figura clave de la escultura en Madrid. La mayoría de sus obras conocidas se encuentran en Madrid, Alcalá de Henares, Burgos, Segovia y otras ciudades cercanas. Solo un grupo de esculturas que hizo en 1636 fue enviado a un convento en Portugal.

Pereira se dedicó exclusivamente a la escultura, trabajando con piedra, alabastro y madera. Él no diseñaba la arquitectura de los retablos ni pintaba sus propias obras. Tampoco se conocen relieves hechos por él. Casi todas sus esculturas eran de temas religiosos, excepto una figura de Neptuno.

Su estilo artístico era clásico. Sus figuras suelen ser altas y delgadas, con expresiones serenas y un toque de tristeza, pero sin ser demasiado dramáticas. Su primera obra conocida, de 1624, incluye varias figuras de santos para una iglesia en Alcalá de Henares. Estas obras le dieron mucha fama y le abrieron las puertas a nuevos encargos.

Entre sus obras más famosas se encuentran:

  • El San Antonio de Padua en la iglesia de San Antonio de los Portugueses en Madrid (1647).
  • El San Bruno de la Hospedería de la Cartuja de El Paular en Madrid (1652), que ahora está en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se dice que el rey Felipe IV solía detenerse a admirar esta escultura.

En madera, creó imágenes muy realistas y llenas de emoción, como:

  • El San Marcos en Martín Muñoz de las Posadas (Segovia), que muestra una actitud mística.
  • Otro San Antonio de Padua en el retablo mayor de la iglesia de San Antonio de los Portugueses en Madrid (1631).
  • El San Bruno de la Cartuja de Miraflores, hecho antes de 1635.

También hizo varios Cristos crucificados, con cuerpos estilizados y rostros muy emotivos. Uno de los más conocidos es el Crucifijo de la parroquia del Sagrario de la catedral de Sevilla. Otro famoso es el Cristo de Lozoya, que se encuentra en la catedral de Segovia, donde Cristo aparece con los brazos muy elevados, mostrando gran tensión. Hay otro Crucifijo bellamente pintado en el Oratorio del Olivar de Madrid, con una posición de brazos más abierta.

Las esculturas de madera en los altares del Convento de San Plácido en Madrid también son suyas, con las cabezas ligeramente inclinadas y los cuerpos estilizados, características de su estilo. Algunas de sus esculturas más célebres, como el Cristo del Perdón de los dominicos del Rosario en Madrid, fueron lamentablemente destruidas durante un conflicto importante en 1936. Sin embargo, existe una réplica, posiblemente hecha por el propio Pereira, en Cantabria.

Para la capilla de San Isidro en Madrid, que comenzó a construirse en 1657, Pereira hizo una serie de santos labradores. Estas esculturas fueron repintadas de blanco en el siglo XVIII y también se perdieron en 1936.

Otras obras que se le atribuyen incluyen una Inmaculada Concepción en Pamplona, un Ecce Homo en Larrea (Vizcaya) y un crucifijo en la iglesia de San Juan de Rabanera de Soria, que muestra una gran tensión barroca y mira hacia el cielo.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Pereira para Niños. Enciclopedia Kiddle.