robot de la enciclopedia para niños

Marina Nacional francesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marina Nacional
Marine Nationale
LOGO MARINE NATIONALE 2021.svg
Logotipo de la Marina Nacional
Activa 1624
País Francia
Rama/s Naval
Tipo Armada
Función Defensa Nacional
Tamaño 42 550 en servicio regular y 15 000 reservistas a medio tiempo.
Parte de Fuerzas Armadas de Francia
Acuartelamiento Cherbourg, Brest, Ile Longue, Lorient, Bayonne, Toulon, Fort de France, Degrad des Cannes, Dakar, Yibuti, Abu Dhabi, Port des Galets, Nouméa, Papeete
Insignias
Pabellón naval Ensign of France.svg
Cultura e historia
Mote La Royale
Lema Honneur, Patrie, Valeur, Discipline
("Honor, Patria, Valor, Disciplina")
Colores rojo, azul y blanco

La Marina Nacional francesa (en francés: Marine Nationale) es la parte naval de las Fuerzas Armadas de Francia. Cuenta con barcos de todo tipo, desde patrulleras hasta un portaaviones y 10 submarinos especiales. Cuatro de estos submarinos pueden lanzar misiles de largo alcance.

El peso total de los barcos de la Marina Nacional es de unas 490.000 toneladas. Esto la convierte en la quinta marina más grande del mundo por su tamaño y capacidad de combate. Tiene 42.550 personas en servicio activo y 15.000 reservistas. En total, cuenta con 81 buques.

Su lema es Honneur, Patrie, Valeur, Discipline, que significa "Honor, Patria, Valor, Disciplina". Este lema se puede ver en todos sus barcos.

Historia de la Marina Nacional Francesa

La Marina francesa es conocida de forma amistosa como La Royale ("la real"). No se sabe con certeza por qué se le llama así. Algunos creen que es por su conexión con la antigua monarquía francesa. Otros dicen que antes de llamarse "nacional", se le decía "real" por la calle donde estaba su sede en París, la Rue Royale.

Orígenes en la Edad Media

La historia de la Marina francesa comenzó en la Edad Media. En esa época, Luis VI de Francia nombró al primer almirante de Francia. En 1340, la marina francesa fue derrotada por los ingleses en la batalla de Sluys durante la guerra de los cien años. Sin embargo, en 1372, con la ayuda de Castilla, logró vencer a los ingleses en la batalla de La Rochelle.

Desarrollo en el Siglo XVII

La Marina se convirtió en una fuerza importante para Francia alrededor del siglo XVII, bajo el reinado de Luis XIV, conocido como el "Rey Sol". Recibió mucho dinero y logró varias victorias. Por ejemplo, ganó batallas en la Guerra Franco-Holandesa, como la batalla de Palermo en 1676 contra una flota de España y Holanda. También tuvo éxitos en la Guerra de los Nueve Años contra las armadas británica y holandesa. A pesar de esto, los problemas de dinero a veces obligaron a los barcos a quedarse en puerto, lo que permitía a los ingleses y holandeses tomar la delantera.

Batallas y Exploraciones en el Siglo XVIII

Archivo:BattleOfVirginiaCapes
Buques de la Marina francesa en la batalla de Chesapeake.
Archivo:L'OCEAN
Buque francés de 120 cañones L'Océan. Primer Imperio.

El siglo XVIII marcó el inicio del dominio de la Marina Británica, que causó varias derrotas importantes a los franceses. Aun así, la Marina francesa tuvo sus propios éxitos. Picquet de la Motte lideró campañas exitosas en el Atlántico. En 1766, Bougainville realizó la primera vuelta al mundo francesa.

Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, la Marina francesa fue clave para apoyar a los estadounidenses. En 1781, los franceses, bajo el mando de de Grasse, vencieron a una flota británica en la batalla de la Bahía de Chesapeake. Esto permitió que las fuerzas de tierra franco-estadounidenses ganaran la batalla de Yorktown, donde el ejército inglés en América se rindió.

En la India, Suffren luchó contra los británicos entre 1770 y 1780, compitiendo por el control del mar.

La Revolución Francesa debilitó mucho a la Marina francesa, ya que muchos de sus oficiales nobles fueron retirados. Los intentos de Napoleón I de fortalecerla se vieron afectados por la muerte de Latouche Tréville en 1804. En 1805, la batalla de Trafalgar fue un desastre, donde los británicos destruyeron la flota combinada de Francia y España. Esto aseguró el dominio naval británico hasta la Segunda Guerra Mundial.

En 1810, la Marina francesa logró una victoria importante contra los británicos en la batalla de Grand Port, en el Océano Índico, durante las guerras napoleónicas.

Expansión y Tecnología en el Siglo XIX

Archivo:TahitiDupetitThouars
Abel Aubert Dupetit Thouars en Tahití el 9 de septiembre de 1842.

Impulsada por Napoleón III, la Marina francesa participó en muchas acciones alrededor del mundo para extender el poder de Francia.

Intervenciones Globales

  • Oceanía y Pacífico Sur: En 1842, la Marina francesa, liderada por el almirante Abel Aubert du Petit-Thouars, ocupó la isla de Tahití. La actividad de Francia en esta región continuó durante todo el siglo XIX.
  • Guerra de Crimea: Francia se unió a Gran Bretaña en la Guerra de Crimea (1854-1856) contra Rusia.
  • Conquista de Cochinchina:
    Archivo:French floating battery Lave
    La batería flotante Lave en 1854 durante la Guerra de Crimea.

Napoleón III inició la Guerra de Cochinchina en 1858 para establecer la influencia francesa en Indochina. En 1862, Vietnam cedió tres provincias del sur, que los franceses llamaron Cochin-China.

  • Segunda Guerra del Opio: En China, Francia participó en la segunda guerra del Opio con Gran Bretaña. En 1860, las tropas francesas entraron en Pekín. China tuvo que conceder más derechos comerciales y libertad religiosa a los cristianos.
  • México: La Marina francesa bloqueó México en la Guerra de los pasteles de 1838. Napoleón III intentó establecer una monarquía en México, apoyada por Francia.
  • Corea y Japón: En 1866, la Armada francesa participó en la Campaña francesa contra Corea. También tuvo una presencia importante en Japón, bombardeando Shimonoseki en 1863.
  • Guerra entre China y Francia: La Marina francesa tuvo un gran poder en el Lejano Oriente en la década de 1880. La escuadra del Extremo Oriente, bajo el almirante Amédée Courbet, luchó en la Guerra entre China y Francia (1884-1885). Destruyó casi toda la flota china de Fujian en la batalla de Fuzhou y participó en el bloqueo de Formosa (Taiwán).

Avances Tecnológicos Navales

Archivo:Napoleon(1850)
Le Napoléon (1850), el primer navío de línea de vapor en la historia.

En el siglo XIX, la Marina francesa se recuperó y se convirtió en la segunda mejor del mundo, después de la Royal Navy británica. Francia fue líder en el desarrollo de nuevas tecnologías para buques de guerra:

  • Cañones: Henri-Joseph Paixhans inventó el cañón Paixhans, que disparaba proyectiles explosivos.
  • Barcos de vapor: En 1850, Le Napoléon fue el primer barco de guerra de línea impulsado por vapor.
  • Buques blindados: La Gloire fue el primer buque blindado para el océano, lanzado en 1859.
  • Submarinos: En 1863, la armada francesa lanzó el Plongeur, el primer submarino del mundo impulsado por fuerza mecánica.
  • Cascos de acero: En 1876, el Redoutable fue el primer buque de guerra con casco de acero.
  • Cruceros acorazados: El Dupuy de Lôme (1895) es considerado por algunos como el primer crucero acorazado.

La Marina francesa también defendió la idea de la "Jeune École" (Escuela Joven). Esta idea proponía usar barcos de guerra más rápidos y pequeños, como los torpederos, para competir con la flota británica, que tenía unidades acorazadas más grandes y lentas.

La construcción de barcos de guerra franceses fue muy atractiva para países que se estaban industrializando, como Japón. El ingeniero naval francés Louis-Emile Bertin fue enviado a Japón como asesor especial para ayudar a diseñar sus buques de guerra y construir astilleros.

Siglo XX: Guerras Mundiales y Reconstrucción

El desarrollo de la marina francesa se hizo más lento a principios del siglo XX. Esto ocurrió mientras Alemania y Reino Unido competían por tener más barcos de guerra. Como resultado, la marina francesa fue superada por la británica, la alemana y la de Estados Unidos. Entró en la Primera Guerra Mundial con pocos barcos modernos.

La Entente Cordial, un acuerdo con Gran Bretaña, hizo que Francia se enfocara en el Mediterráneo, mientras Reino Unido protegía la costa norte de Francia. Durante la guerra, Francia se concentró en la lucha en tierra, por lo que no se construyeron muchos barcos nuevos. A pesar de esto, la marina francesa tuvo un buen desempeño. La operación más grande en la que participó fue la Campaña de los Dardanelos.

El Primer Portahidroaviones

Archivo:LeFoudre
Portahidroaviones Foudre.

La invención del hidroavión en 1910 por el francés Le Canard llevó al desarrollo de barcos para transportar estos aviones con flotadores. En 1911, la marina incorporó el buque La Foudre, el primer portahidroaviones. Este barco llevaba hidroaviones en sus hangares y los bajaba al mar con una grúa. En 1913, La Foudre fue modificado con una cubierta para lanzar hidroaviones directamente.

Construcción de Flota entre Guerras

Archivo:Fantasque
Destructor francés Fantasque.

Después de la Primera Guerra Mundial, la Marina francesa era la cuarta más grande del mundo. El Tratado Naval de Washington de 1922 estableció que la flota francesa sería igual a la italiana.

Entre las dos guerras mundiales, Francia construyó algunos barcos que eran superiores a los de otros países en su clase. Por ejemplo, los "súper destructores" de la clase Fantasque aún tienen el récord de ser los destructores más rápidos. La clase de submarinos Surcouf fue la más grande y poderosa de Europa en su tiempo. Los acorazados de la clase Dunkerque fueron diseñados para combatir a los acorazados alemanes y eran muy equilibrados. Los acorazados de la clase Richelieu fueron considerados por algunos como los mejores construidos bajo las limitaciones del tratado naval.

Archivo:Emile-Bertin
Crucero minador Émile Bertin.

Aunque el inventor francés Clément Ader propuso en 1909 construir un barco con una cubierta plana para aviones, la marina francesa construyó su primer portaaviones, el Béarn, recién en 1920. En ese año, Paul Teste logró el primer aterrizaje en la historia de la Marina francesa a bordo del Béarn.

La Marina Francesa en la Segunda Guerra Mundial

Archivo:French battleship Richelieu underway in the Atlantic Ocean on 26 August 1943 (80-G-78789)
Acorazado Richelieu.

Al inicio de la guerra, la Marina francesa participó en operaciones contra las Potencias del Eje, como la batalla del Atlántico y la evacuación de Dunkerque. Sin embargo, tras el armisticio con Alemania, la flota francesa dejó de luchar.

El gobierno de Vichy controlaba la flota francesa. Los británicos veían esto como una amenaza, temiendo que los barcos franceses cayeran en manos alemanas. Algunos barcos franceses en puertos británicos o egipcios se unieron a las Fuerzas Navales de la Francia Libre (FNFL), bajo el mando del general De Gaulle.

Pero la mayor parte de la flota francesa estaba en Mers-el-Kébir o Dakar. El 3 de julio de 1940, la Marina Real Británica atacó la flota francesa en Mers-el-Kébir, hundiendo o dañando muchos barcos. Esto causó tensión entre Francia y Gran Bretaña. Más tarde, en la Operación Antorcha en noviembre de 1942, los Aliados invadieron el norte de África francés, y las fuerzas de Vichy cambiaron de bando.

Archivo:Rubis
FNFL Submarino Rubis, poniendo minas que hundieron o dañaron al menos, 14 buques.

En respuesta, los alemanes ocuparon la parte de Francia controlada por Vichy, incluyendo el puerto de Toulon, donde estaba la mayor parte de la flota francesa. Para evitar que los barcos cayeran en manos alemanas, los marineros franceses hundieron sus propios barcos en el Hundimiento de la flota francesa en Tolon. Pocos barcos lograron escapar y unirse a los Aliados. Después de esto, el resto de la Armada francesa luchó junto a los Aliados, apoyando desembarcos como el de Normandía.

Al final de la guerra, la Marina francesa había perdido gran parte de sus barcos. El portaaviones Béarn era el único en servicio, pero estaba muy anticuado.

La Posguerra y Reconstrucción

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Marina Nacional Francesa estaba muy debilitada. Estados Unidos y Gran Bretaña ayudaron a reconstruirla. Francia recibió cuatro portaaviones: el Dixmude y Arromanches (antiguos barcos británicos), y el La Fayette y Bois Belleau (antiguos barcos estadounidenses).

Los barcos franceses como el Béarn y el Fantasque ayudaron a transportar tropas a la Indochina Francesa en 1946. También se renovaron los aviones, recibiendo modelos como el Supermarine Seafire y el Douglas Dauntless. Más tarde, se encargaron aviones F4 Corsair, que participaron en misiones de apoyo en Indochina.

La Marina Nacional Hoy

El jefe del personal naval es el almirante Pierre-François Forissier.

Ramas de la Marina

La Marina francesa se organiza en cinco ramas principales:

  • La Fuerza de Acción Naval (Force d'Action Navale): Es la flota de barcos de superficie.
  • Las Fuerzas de Submarinos (Forces Sous-marines): Incluye la flota de submarinos especiales, con base en la Île Longue.
  • La Aviación Naval (Aviation Navale): Son los aviones y helicópteros que operan desde tierra y desde los barcos.
  • Los Fusileros Navales (Fusiliers Marins) y los Comandos de Marina (Commandos de Marine): Son fuerzas terrestres que protegen las instalaciones navales y realizan operaciones especiales. Juntos se les conoce como FORFUSCO.
  • La Gendarmería Marítima (Gendarmerie maritime): Realiza operaciones de policía y de guardia costera.

Las Troupes de Marine ("Tropas Navales") no son parte de la Armada, sino del Ejército.

Buques de Guerra Actuales

La Marina Nacional tiene 180 buques. De estos, 74 son buques de guerra, 10 son submarinos y unos 100 son buques de apoyo. El peso total de estos barcos es de unas 470.000 toneladas.

Aunque la doctrina naval francesa dice que debería tener dos portaaviones, actualmente solo cuenta con el portaaviones Charles de Gaulle (R 91). Hay un proyecto para construir un nuevo portaaviones llamado "PANG" que reemplazaría al Charles de Gaulle, pero se ha retrasado por razones de presupuesto.

Actualmente, la Marina está modernizando sus unidades, construyendo nuevos submarinos y cazas navales Dassault Rafale.

En 2010, la Marina contaba con:

  • Fuerza Naval: 115 buques y 12.000 personas. Incluye el portaaviones Charles de Gaulle (R 91) y fragatas de varias clases.
  • Fuerza Submarina (FSM): 10 submarinos y 3.300 personas. Incluye submarinos de las clases clase Le Triomphant, clase Rubis y clase Barracuda.
  • Aviación Naval (AVIA): 147 aeronaves y 7.300 personas.
  • Infantería de Marina y Comandos Navales (FORFUSCO): 2.000 personas en 16 equipos.

Equipo de Aviación Naval

Archivo:ATL2 M26
Atlantique 2.
Archivo:Falcon50
Falcon 50 M.

En 2009, las aeronaves en servicio incluían:

  • Aeronaves embarcadas: 28 Rafales y 3 E-2 Hawkeye.
  • Aeronaves de patrulla marítima: 22 Atlantique 2.
  • Aeronaves de reconocimiento: 5 Falcon 200 "Gardian" y 4 Falcon 50 M.
  • Helicópteros: Incluyen 26 Lynx para antisubmarinos, 16 Panther y helicópteros de rescate como el Dauphin.

Bases Navales Importantes

Archivo:French Navy1
Flotilla de fragatas en la base naval francesa de Toulon.

En 2009, las bases navales en funcionamiento eran:

En Francia Metropolitana

  • Toulon: Es la base principal de la Fuerza Naval de Acción, el portaaviones Charles de Gaulle y los submarinos tácticos.
  • Brest: Base de parte de la flota de superficie, encargada de proteger la fuerza de guerra de minas y el entrenamiento de oficiales.
  • Ile Longue: Cerca de Brest, es la base de la flota de submarinos especiales.
  • Cherburgo: Base de patrulleras y unidades de remoción de minas.

En Territorios de Ultramar

Archivo:Flotte-Reunion
La fuerza francesa del Océano Índico en la base naval de La Reunión.
  • Fort de France: En el Caribe, con fragatas de vigilancia.
  • Degrad des Cannes: En la Guayana Francesa, con patrulleras.
  • Port des Galets: En la Isla de la Reunión, con fragatas y patrulleras para vigilar la zona económica exclusiva.
  • Nouméa: En Nueva Caledonia, con fragatas y patrulleras.
  • Papeete: En la Polinesia Francesa, con fragatas y remolcadores.

En Territorio Extranjero

Archivo:Foudre-03
LPD Foudre en Dakar.
  • Abu Dhabi: Es la principal fuerza extranjera de Francia en los Emiratos Árabes Unidos.
  • Dakar: En Senegal, apoya a los buques desplegados temporalmente en la región.
  • Yibuti: Es la base principal de la fuerza naval francesa en el Océano Índico.

Futuros Desarrollos de la Armada

La Armada francesa está planeando un gran refuerzo y modernización de sus unidades. Los planes militares cubren el período 2024-2030 y se enfocan en cuatro puntos clave: fortalecer la capacidad de defensa, prepararse para conflictos de alta intensidad, proteger los intereses de Francia en todos sus territorios y en el mar, y fortalecer las alianzas internacionales.

Los principales barcos en proyecto o construcción son:

  • Cinco fragatas de la clase Amiral Ronarc'h.
  • Cuatro buques logísticos BRF.
  • Seis submarinos de ataque de la clase Barracuda.
  • El Futuro portaaviones francés, que se espera que entre en servicio en 2038 para reemplazar al Charles de Gaulle.
  • Los futuros submarinos especiales de la clase SNLE 3G, que entrarían en servicio alrededor de 2035.

También se modernizará el equipo, incluyendo:

  • Nuevos modelos del misil Exocet.
  • Sistemas MBDA Aster y Lanzador SYLVER para defensa contra misiles y aviones.
  • Misiles de largo alcance para barcos y submarinos, como el SCALP EG.

Rangos de la Marina Nacional de Francia

Archivo:Musique des équipages de la flotte
Marineros desfilando en Niza.

La Marina Nacional tiene una estructura de rangos para sus miembros.

Oficiales Navales

Rango francés Traducción Equivalente en la Armada Española Equivalente en la Armada Inglesa Equivalente en la Armada de los Estados Unidos
Amiral de France Almirante de Francia Capitán general de la Armada Admiral of the Fleet Fleet Admiral
Amiral Almirante Almirante General Admiral Admiral
Vice-amiral d'escadre Vicealmirante de la Escuadra Almirante Vice-Admiral Vice-Admiral
Vice-amiral Vicealmirante Vicealmirante Rear Admiral Rear Admiral Upper Half
Contre-amiral Contraalmirante Contraalmirante Commodore (Comodoro) Rear Admiral Lower Half
Capitaine de vaisseau Capitán de navío Capitán de navío Captain Captain
Capitaine de frégate Capitán de fragata Capitán de fragata Commander Commander
Capitaine de corvette Capitán de corbeta Capitán de corbeta Lieutenant-Commander Lieutenant Commander
Lieutenant de vaisseau Teniente de navío Teniente de navío Lieutenant Lieutenant
Enseigne de vaisseau de première classe Alférez de navío Principal Alférez de navío Sublieutenant Lieutenant (junior grade)
Enseigne de vaisseau de deuxième classe Alférez de navío Alférez de fragata Acting Sub-Lieutenant Ensign
Aspirant Aspirante a oficial/Guardiamarina Guardiamarina Midshipman Midshipman

Otros Rangos

  • Mayor: Es el rango más alto para los suboficiales navales desde 2009.
  • Suboficiales: Incluyen Maître principal, Premier maître, Maître y Second-maître.
  • Contramaestres y Marineros: Incluyen Quartier-maître de première classe (Contramaestre de primera), Quartier-maître de deuxième classe (Contramaestre de segunda), Matelot breveté (Marinero de primera) y Matelot (Marinero).

Tradiciones Navales

Prefijos de Buques

La Armada Francesa no usa prefijos en los nombres de sus barcos, a diferencia de la Marina Real Británica que usa "HMS" (Buque de Su Majestad). A veces, en inglés, se usan los prefijos "FS" (French Ship - Buque Francés) o "FNS" (French Navy Ship - Buque Naval Francés), pero no son oficiales.

Cómo Dirigirse a los Oficiales

En la Marina francesa, no se usa la palabra mon (mi) antes del rango al hablar con un oficial. Por ejemplo, no se dice mon capitaine, sino solo capitaine. Si alguien se dirige a un teniente de navío como "mi capitán", la respuesta tradicional es: "¡En la Marina hay Mi Dios y mi trasero, no mi capitán!".

Oficiales Navales Destacados

Corsarios Famosos

Héroes de la Primera República

Exploradores Notables

Otros Oficiales Importantes

  • Almirante de Francia Florent de Varennes - el primer Almirante de Francia
  • Almirante Jean de Vienne - almirante de la flota francesa durante la Guerra de los Cien Años
  • Almirante d'Estaing - almirante que ayudó a Estados Unidos a obtener la independencia
  • Almirante de Grasse - comandante de la flota francesa en la Bahía de Chesapeake
  • Almirante Courbet
  • Vicealmirante Tourville - comandante de la flota francesa en la batalla de Beachy Head de 1690
  • Vicealmirante Villeneuve - comandante de las flotas francesa y española en la batalla de Trafalgar
  • Vicealmirante Duquesne - comandante de la flota francesa en la batalla de Agosta
  • Capitán Pierre Loti - conocido por sus obras literarias
  • Comodoro Eric Tabarly - un navegante famoso
  • Teniente comandante Paul Teste - pionero de las operaciones aéreas navales modernas
  • Contraalmirante Jean Julien Pierre Lartigue - oficial general que falleció en la invasión de Alemania Nazi el 22 de junio de 1940

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: French Navy Facts for Kids

  • Anexo:Buques de guerra de Francia
  • Fuerzas Armadas francesas
  • Escalafón militar de Francia
kids search engine
Marina Nacional francesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.