robot de la enciclopedia para niños

Dassault Rafale para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dassault Rafale
Rafale Logo.jpg
Rafale - RIAT 2009 (3751416421).jpg
Un Dassault Rafale B del Ejército del Aire francés en 2009
Tipo Caza polivalente
Fabricante Bandera de Francia Dassault
Primer vuelo 4 de julio de 1986
Introducido 4 de diciembre de 2001
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de Francia Ejército del Aire francés
Otros usuarios
destacados
Bandera de Francia Aviation navale
Bandera de Egipto Fuerza Aérea Egipcia
N.º construidos Casi 240 (2022)
Coste del programa 6250 millones de € (2008) correspondientes a la fase de desarrollo
Coste unitario
  • Rafale C: 84.4 millones de € (Coste de despegue en 2016)
  • Rafale M: 78 millones de € (coste de despegue en 2015)
  • Rafale B: 74 millones de € (Coste de compra)
  • Coste de la hora de vuelo: 40 000 € (2011)
Coste por hora: 16 500 $ (2021)

El Dassault Rafale es un avión de combate moderno, diseñado y construido en Francia por la compañía Dassault Aviation. Es un caza polivalente, lo que significa que puede realizar muchas tareas diferentes en el aire. Tiene dos motores y un diseño especial con alas en forma de delta y pequeñas alas delanteras llamadas "canards".

El Rafale es uno de los aviones de combate más avanzados de Francia. Voló por primera vez el 4 de julio de 1986. Comenzó a usarse en el Ejército del Aire francés a finales del año 2000 y luego en la Aviación Naval Francesa. Se espera que sea el avión principal de estas fuerzas durante la primera parte del siglo XXI.

Este avión ha sido vendido a varios países, como la Fuerza Aérea de la India, la Fuerza Aérea de Egipto y la Fuerza Aérea de Catar. El Rafale está equipado con un radar avanzado y dos potentes motores. Puede usar misiles para combates aéreos y un cañón. También puede lanzar bombas guiadas, misiles de largo alcance y misiles para atacar barcos.

¿Cómo se desarrolló el Rafale?

Archivo:Rafale A
Prototipo del Rafale A.

Francia necesitaba reemplazar algunos de sus aviones de combate más antiguos. Al principio, Francia pensó en unirse a un proyecto internacional para crear un avión llamado Eurofighter Typhoon. Este avión se estaba diseñando para varios países de la OTAN (una alianza de países).

Sin embargo, en abril de 1988, Francia decidió construir su propio avión de combate. Querían un avión que se ajustara exactamente a sus necesidades y que usara su propia tecnología. La empresa Dassault lideraría el diseño. Francia quería un avión bimotor (con dos motores) que fuera un poco más pequeño y ligero. Así, podría aterrizar y despegar desde sus portaaviones.

El primer prototipo del Rafale se llamó Rafale A y voló en julio de 1986. Dassault lo construyó por su cuenta para probar nuevas tecnologías. Este prototipo usaba dos motores y tenía muchas partes hechas de materiales ligeros y resistentes. Su diseño con alas en delta y canards lo hacía muy ágil.

Muchos aviones de Dassault tienen alas en delta, como el Mirage 2000. Por eso, el diseño del Rafale con alas en delta y canards no fue tan difícil para ellos. El Rafale podía llevar misiles para combatir otros aviones y también bombas para atacar objetivos en tierra o en el mar.

¿Cómo es el diseño del Rafale?

Archivo:Dassault Rafale 3-view line drawing
Dassault Rafale

El Rafale es un avión de combate bimotor de tamaño mediano. Su diseño con alas en delta y canards le permite ser muy versátil. Puede atacar y defender en cualquier tipo de clima, de día o de noche. También puede atacar objetivos en tierra y en el mar.

Tiene una tecnología de vuelo digital muy avanzada, llamada fly-by-wire. Esto significa que el piloto controla el avión con señales electrónicas. La cabina tiene pantallas modernas y el piloto puede usar comandos de voz.

Se hicieron muchas pruebas de vuelo, incluyendo aterrizajes en la pista del portaaviones francés Charles de Gaulle. Estas pruebas se hicieron con los nuevos motores Snecma M88 antes de que el avión se fabricara en serie.

El prototipo Rafale A dejó de usarse en 1994. Aunque el Rafale y el Eurofighter Typhoon eran similares, el Rafale ya había estado haciendo vuelos de prueba en secreto durante tres años. Los primeros modelos de prueba del Rafale volaron en 1991 y 1993.

Las pruebas para el despegue con catapulta desde portaaviones se hicieron en Estados Unidos en 1992. Francia no tenía una base en tierra para estas pruebas. El avión también hizo pruebas en el portaaviones francés Foch.

La versión para la marina de Francia era muy importante. Necesitaban reemplazar sus antiguos aviones Chance Vought F-8 Crusader. La Marina Francesa decidió esperar por el Rafale en lugar de comprar otros aviones, lo que les ahorró mucho dinero.

Características principales del Rafale

El Rafale es un avión de combate moderno con dos motores. Tiene equipos electrónicos avanzados y armas de última generación. Vuela muy bien a alturas medias y bajas, lo que es útil para atacar objetivos en tierra y en el mar. La versión Rafale M puede operar desde portaaviones.

El sistema electrónico de defensa del Rafale se llama Spectra. Este sistema detecta radares y misiles enemigos, y puede interferir con ellos. También tiene un sistema óptico llamado OSF en la parte delantera. Este sistema ayuda a buscar e identificar objetivos usando infrarrojos y cámaras.

El avión tiene un sistema de navegación que le ayuda a aterrizar y a volar a muy baja altura, incluso entre montañas o sobre el mar. Esto es útil para misiones de ataque sorpresa.

El radar del Rafale, llamado Thomson CSF Detexis RBE-2, puede detectar objetivos a 100 kilómetros de distancia. Esto permite al Rafale usar misiles de largo alcance. El radar puede seguir 10 objetivos aéreos y atacar a ocho de ellos. También puede crear un mapa del terreno para el piloto.

El Rafale usa materiales compuestos en su construcción, lo que lo hace más ligero. Casi una cuarta parte de su estructura está hecha de estos materiales. Esto le permite llevar más armas y combustible, y volar más lejos. Puede recargar combustible en el aire usando una manguera especial.

Armamento del Rafale

Archivo:DEFA 791 cannon for the Dassault Rafale fighter
Cañón GIAT DEFA 30M 719B de 30 mm

El Rafale puede llevar muchas armas diferentes. Tiene doce puntos externos para colocar cargas, incluyendo:

  • Misiles para combate aéreo, como el MBDA MICA.
  • Bombas guiadas por láser.
  • Misiles para atacar barcos, como el Exocet.
  • Contenedores especiales con equipo electrónico adicional.

Para el combate aéreo, el arma principal es el misil MBDA MICA. Este misil puede guiarse por infrarrojos o por radar.

Para atacar objetivos en tierra o en el mar, puede usar misiles como el Matra APACHE o el Aérospatiale AS.30L guiado por láser. También puede lanzar bombas guiadas por láser. El misil MBDA Exocet es famoso por su uso en combates navales.

El Rafale también tiene un cañón de 30 mm, el GIAT DEFA 791B. Es importante destacar que la mayoría de estos sistemas de armas son de fabricación francesa, lo que muestra la capacidad de la industria aeronáutica de Francia.

Electrónica avanzada

Radar

El Rafale usa un radar llamado RBE2. Este radar es de tipo PESA (Passive Electronically Scanned Array), lo que significa que escanea el área electrónicamente.

Para mejorar su alcance y capacidad, se está desarrollando un nuevo radar llamado RBE-2AA AESA. Este nuevo radar será más confiable y permitirá al Rafale usar misiles más modernos, como el MBDA Meteor. También mejorará la capacidad de crear imágenes detalladas del terreno.

Optronique Secteur Frontal (OSF)

El radar del Rafale se complementa con el sistema OSF. Este sistema tiene un dispositivo IRST (Infra-Red Search and Track) que puede detectar objetivos aéreos sin que el enemigo lo sepa, hasta 70-80 km de distancia. También tiene un telémetro láser para medir distancias con precisión en combates cercanos.

Además, el OSF incluye un dispositivo FLIR (Forward Looking Infra-Red). Esto permite al avión ver en la oscuridad para misiones de ataque a tierra y ayuda a identificar objetivos aéreos a larga distancia.

Cabina del piloto
Archivo:RafaleSpectra
Partes del sistema SPECTRA.

La cabina del Rafale es muy moderna. Tiene pantallas planas a color y el piloto puede usar comandos de voz para controlar algunas funciones. El sistema de visualización frontal (HUD) muestra información importante directamente en el campo de visión del piloto.

El piloto también usa un casco especial, el Sextant Avionique Topsight. Este casco le muestra información directamente en los ojos, lo que le permite apuntar a objetivos con solo mirarlos.

La versión biplaza (con dos asientos) del Rafale puede realizar las mismas misiones de combate que la monoplaza. El segundo tripulante ayuda a operar los sistemas defensivos y el radar.

La cabina del Rafale tiene un diseño especial que la hace menos visible al radar. El parabrisas es grande y de una sola pieza, lo que le da al piloto una excelente visibilidad.

Las versiones más nuevas del Rafale tienen un nuevo radar AESA y sensores adicionales alrededor de la cabina y las entradas de aire de los motores. Esto mejora su capacidad de detección y le da más potencia a los motores.

Motores del Rafale

Los motores del Rafale son fabricados por la empresa Snecma. El motor M88-2 es un diseño completamente nuevo, compacto y potente. Tiene una longitud de 3,53 metros y pesa 897 kg.

Este motor está diseñado para que el Rafale pueda volar a baja altura con poco consumo de combustible, y también a gran altura con mucha potencia. Para lograr esto, usa tecnologías innovadoras, como compresores especiales y un sistema de enfriamiento avanzado.

Imágenes del motor Snecma M88 del Rafale.
El turbofán Snecma M88.
Toberas de los dos motores Snecma M88 que monta un Rafale.

El motor se controla automáticamente con un sistema digital avanzado, lo que facilita el pilotaje y el mantenimiento. También está diseñado para tener una baja "firma" de radar e infrarrojos, lo que lo hace más difícil de detectar.

Equipamiento especial del Rafale M

Archivo:RAFALE MARINE 6 Paris Air Legend 2018 (42789650440)
Rafale M de la Marina Francesa con el gancho de parada extendido

La versión naval del Rafale, el Rafale M, está hecha para operar desde portaaviones. Es un poco más pesada y tiene un tren de aterrizaje reforzado para soportar los aterrizajes bruscos en la cubierta del barco. También tiene un gancho de apontaje (un gancho trasero) para frenar al aterrizar.

El tren de aterrizaje delantero es alto y reforzado. Tiene un dispositivo que levanta la parte delantera del avión justo antes de ser lanzado por la catapulta del portaaviones. Esto ayuda a las alas a generar más sustentación a baja velocidad, lo que permite al avión despegar rápidamente.

A diferencia de la mayoría de los aviones navales, las alas del Rafale M no se pliegan. Esto se debe a los materiales compuestos de sus alas. Esto podría ser un problema para operar en portaaviones más pequeños.

¿Qué versiones del Rafale existen?

Archivo:Rafale 070412-N-8157C-542
Rafale M de la Aeronavale en el portaaviones norteamericano USS John C. Stennis (CVN-74)
Archivo:Rafalefamily
Rafale B, Rafale C, Rafale M franceses

El Rafale fue diseñado para el Ejército del Aire francés y la Aviación Naval. Se desarrollaron tres versiones principales:

  • Rafale C: Modelo de un solo asiento para despegue y aterrizaje convencional. Lo usa el Ejército del Aire francés.
  • Rafale B: Modelo de dos asientos. También lo usa el Ejército del Aire francés.
  • Rafale M: Modelo especial para operar desde portaaviones. Lo usa la Aviación Naval Francesa.

Rafale A

Fue el primer prototipo, usado para probar nuevas tecnologías. Voló por primera vez en 1986 y ya no está en servicio.

Rafale D

Esta designación se usó a principios de los años noventa para una versión del Ejército del Aire francés que tendría capacidades para ser menos detectable por radar.

Rafale B

Es la versión biplaza (dos asientos) para el Ejército del Aire francés, que opera desde bases en tierra. Se introdujo en 2004. Al principio, se pensó que sería solo para entrenamiento. Sin embargo, se vio que un segundo tripulante es muy útil para operar los sistemas del avión. Por eso, se pidieron más Rafales B biplaza.

Rafale C

Es la versión monoplaza (un asiento) para el Ejército del Aire francés, que opera desde bases en tierra. Se introdujo en 2004. Las primeras unidades solo podían combatir otros aviones. Luego, se modernizaron para poder atacar objetivos en tierra. Las versiones más nuevas pueden lanzar misiles de largo alcance, misiles para barcos y bombas guiadas.

Rafale M

Archivo:Rafale-060427-N-2959L-196
Dassault Rafale de la Marina Nacional Francesa.

Es la versión naval para operar en portaaviones. Entró en servicio en 2002 en la Aviación Naval Francesa. Aunque se parece al Rafale C, es más pesado y tiene una estructura reforzada. Tiene un tren de aterrizaje especial y un gancho para aterrizar en portaaviones.

El 19 de abril de 1993, se realizaron los primeros despegues de un prototipo del Rafale M desde el portaaviones Foch. La Aviación Naval Francesa recibió muchos Rafales M para reemplazar sus antiguos aviones.

En 2023, India encargó 26 aviones Rafale M para su Armada. Estos reemplazarán a otros aviones en sus portaaviones.

Rafale N

Esta era una versión biplaza planeada para la Aviación Naval, pero fue cancelada debido a problemas de presupuesto y al peso adicional de la cabina del segundo piloto.

Subversiones del Rafale

Hay tres subversiones principales que se aplican a los modelos Rafale C y M:

F1

  • Enfocado en la defensa aérea.
  • Disponible desde 2001.

F2

  • Defensa aérea.
  • Ataque a objetivos en tierra con armas convencionales.
  • Disponible desde 2004.

F3

  • Defensa aérea.
  • Ataque a objetivos en tierra con armas convencionales.
  • Ataque a objetivos marítimos con misiles antibuque.
  • Reconocimiento.
  • Disponible desde 2009.

Futuras mejoras

El Rafale sigue mejorando. La versión actual, F3-R, puede usar misiles avanzados y bombas guiadas. Se están desarrollando nuevas mejoras para la futura versión F4. Estas incluyen un nuevo radar AESA más potente, nuevos misiles de corto alcance y bombas guiadas más grandes.

También se mejorará el sistema óptico frontal para que detecte objetivos a mayor distancia. El sistema que detecta el lanzamiento de misiles también será más avanzado.

En marzo de 2023, se entregó el primer Rafale F4 al Centro de Guerra Aérea en Francia. Se espera que esta versión F4 esté disponible pronto, con mejoras en la capacidad de reconocimiento de aviones enemigos.

Para 2035, se piensa en una versión F5 con un nuevo motor y sistemas de comunicación avanzados. Y para 2040, un F6, que podría ser la última versión del Rafale antes de ser reemplazado por un nuevo avión de combate de sexta generación.

¿Quiénes usan el Rafale?

Usuarios actuales

  • Ejército del Aire francés
  • Aviation navale
Francia planea tener un total de 294 Rafales. En 2023, Francia anunció que comprará 42 Rafales adicionales. El Ejército del Aire francés planea usar el Rafale como su único avión de combate en el futuro, reemplazando a otros modelos.
  • Fuerza Aérea de Catar 36 unidades
Catar firmó un contrato en 2015 para 24 aviones y luego pidió 12 más en 2017.
  • Fuerza Aérea de Egipto 54 unidades
Egipto firmó un contrato en 2015 para 24 Rafales y en 2021 decidió comprar 30 más.
  • Fuerza Aérea Griega 24 unidades
Grecia firmó un contrato en 2021 para 18 aviones y en 2022 firmó por 6 Rafales adicionales.
India pidió 36 aviones en 2016. El Rafale fue elegido en 2012 como ganador de un concurso para nuevos aviones, superando a otros modelos. A pesar de algunos retrasos, el contrato se firmó.

La Fuerza Aérea India usó aviones Rafale en la Operación Sindoor el 7 de mayo de 2025 para atacar objetivos en Pakistán. Pakistán afirmó haber derribado tres Rafales, y un funcionario francés confirmó la pérdida de uno.

  Antes del 2002 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Después del 2009 Total
Rafale Armee de l'Air Pedidos 36 0 0 46 0 0 0 6 60 86 228
Entregas 2 1 1 3 11 12 6 7 14 177
Rafale Marine Nationale Pedidos 25 0 0 13 0 0 0 2 ? 18 58
Entregas 9 1 0 0 0 2 7 7 ? 32

Futuros usuarios

  • Fuerza Aérea de Croacia - 12 unidades
En mayo de 2021, Croacia decidió comprar 12 Rafales de segunda mano. La entrega se realizará en dos grupos, en 2024 y 2025.
  • Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos - 80 unidades
En 2021, los Emiratos Árabes Unidos firmaron un acuerdo para comprar 80 Rafales F4. Esto los convierte en el mayor operador del Rafale en la región, después de Francia.
India fue el primer cliente extranjero del Rafale M. Los aviones operarán desde sus portaaviones.
  • Fuerza Aérea de Indonesia 42 unidades
Dassault Aviation anunció a finales de 2022 la venta de 42 Rafales a Indonesia. El paquete incluye entrenamiento y apoyo logístico.

Posibles usuarios extranjeros

El Rafale ha despertado interés en otros países, como:

  • SerbiaBandera de Serbia Serbia Fuerza Aérea de Serbia (se habla de 12 posibles unidades).
  • SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza Fuerza Aérea de Suiza (consideró el Rafale, pero eligió otro avión).
  • VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Fuerza Aérea de Venezuela (ha mostrado interés, pero hay limitaciones tecnológicas).

Países que no compraron el Rafale

Algunos países consideraron el Rafale, pero finalmente eligieron otros aviones:

  • Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Arabia Saudita (eligió el Eurofighter Typhoon).
  • BrasilBandera de Brasil Brasil Brasil (eligió el Saab Gripen).
  • CanadáBandera de Canadá Canadá Canadá (Dassault se retiró de la competencia).
  • ColombiaBandera de Colombia Colombia Colombia (se informó que eligió el Saab Gripen NG).
  • MarruecosBandera de Marruecos Marruecos Marruecos (eligió aviones estadounidenses).
  • Singapur y Corea del Sur (eligieron el McDonnell Douglas F-15 Eagle).

Historia de operaciones del Rafale

Momentos importantes en su historia

Aquí están algunos de los momentos más importantes en el desarrollo y las misiones del Dassault Rafale:

  • 1983
    • Abril: Dassault recibe el contrato para el prototipo ACX (Rafale A).
  • 1985
    • Francia decide desarrollar el Rafale por sí sola.
  • 1986
    • 4 de julio: Primer vuelo del Rafale A.
  • 1988
    • Abril: Se firma el primer contrato para comprar el prototipo del Rafale C.
  • 1991
    • 19 de mayo: Primer vuelo del prototipo del Ejército del Aire (Rafale C).
    • 12 de diciembre: Primer vuelo del prototipo de la Aviación Naval (Rafale M).
  • 1993
    • Marzo: Se firma el primer contrato para la producción de los primeros aviones.
    • Abril: Comienzan las pruebas de compatibilidad con el portaaviones Foch.
    • 30 de abril: Primer vuelo del prototipo biplaza del Ejército del Aire (Rafale B).
  • 1995
    • Junio: Primer lanzamiento de un misil MICA desde un Rafale.
    • Septiembre: Pruebas del Rafale M a bordo de un portaaviones.
  • 1999
    • Mayo: Primera prueba de lanzamiento del misil de largo alcance SCALP EG.
    • 6 de julio: Primer aterrizaje en la cubierta del portaaviones Charles de Gaulle.
    • 7 de julio: Primer vuelo del Rafale M de producción en serie.
  • 2001
    • 18 de mayo: El Rafale M comienza a usarse en la Aviación Naval.
  • 2004
    • El Rafale M está completamente operativo.
  • 2007
    • Julio: Primer aterrizaje y despegue de un Rafale M en el portaaviones estadounidense USS Enterprise (CVN-65).
    • Marzo: El Rafale se despliega por primera vez en una zona de combate en Afganistán.
    • 28 de marzo: Lanzamiento real de una bomba guiada por láser en apoyo de tropas.
  • 2008
    • 1 de julio: El Rafale cumple completamente con el estándar F3.
  • 2011
    • Marzo: El Rafale participa en una operación militar para establecer una zona de exclusión aérea sobre Libia.
  • 2025
    • 7 de mayo: Se confirma el primer derribo de un Rafale en combate durante los ataques de India contra Pakistán.

Accidentes del Rafale

  • El 6 de diciembre de 2007, un Rafale B se estrelló durante un vuelo de entrenamiento, y el piloto falleció. La causa fue una desorientación del piloto.
  • El 22 de mayo de 2008, un Rafale M se salió de la pista al aterrizar bajo una lluvia intensa. El piloto se salvó.
  • El 24 de septiembre de 2009, dos Rafales M se estrellaron en el Mar Mediterráneo después de despegar del portaaviones francés Charles de Gaulle (R 91). Al parecer, chocaron entre sí.

Partes del Rafale

Aproximadamente 500 empresas participan en la fabricación del Rafale.

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos - FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia - Bandera de Francia Francia - NoruegaFlag of Norway.svg Noruega - Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido

Electrónica

Archivo:Martin-Baker Mk.F16F ejection seat PAS 2013
Martin-Baker Mk.F16F
Sistema País Fabricante Notas
Sistema de control de vuelo Control digital por cables (Fly-by-wire).
Auto-GCAS Sistema de prevención de colisiones (a partir de 2019).
Radar (original) Bandera de Francia Thales Modelo RBE2.
Radar AESA (opción) Bandera de Francia Thales Modelo RBE2 AESA. A partir de la versión F4.
Sistema de escape Bandera de Reino Unido Martin-Baker Asiento eyectable modelo Mk.F16F.
Pod de designación de objetivos Damoclès (opción) Bandera de Francia Thales
Pod de designación de objetivos multifunción TALIOS (opción) Bandera de Francia Thales
Pod de reconocimiento AEREOS (opción) Bandera de Francia Thales
Simulador de vuelo (ETR) Bandera de Francia Thales
Sogitec
Simulador de vuelo (FFMS) Bandera de Francia Thales
Sogitec

Armamento

Sistema País Fabricante Notas
Cañón Bandera de Francia Nexter GIAT 30 de 30 mm.
Kit de guiado láser BGL para bombas Bandera de Francia Matra
Thomson-CSF
Aérospatiale
Kit de guiado láser Paveway II para bombas Bandera de Estados Unidos Lockheed Martin
Raytheon
Texas Instruments
Kit de guiado láser Paveway III para bombas Bandera de Estados Unidos Raytheon
Texas Instruments
Kit de guiado GPS/láser Enhanced Paveway II para bombas Bandera de Estados Unidos Raytheon
Lockheed Martin
Kit de guiado y propulsión modular para bombas AASM Bandera de Francia Safran Electronics & Defense
Misil aire-superficie AS-30L Bandera de Francia Aérospatiale
Misil de crucero aire-superficie SCALP-EG Bandera de FranciaBandera de Reino Unido MBDA
Misil antibuque Exocet Bandera de Francia
Bandera de FinlandiaBandera de Noruega
MBDA Francia
NAMMO
Misil aire-aire de corto alcance Magic II Bandera de Francia MBDA Francia
Misil aire-aire de corto a medio alcance MICA IR Bandera de Francia MBDA Francia
Misil aire-aire de corto a medio alcance MICA EM Bandera de Francia MBDA Francia
Integración del misil aire-aire BVR MBDA Meteor Bandera de Francia DGA
Dassault
MBDA Francia
Thales Francia
Bomba Mark 82 Bandera de Estados Unidos General Dynamics
Misil de crucero de racimo Apache Bandera de Francia MBDA Francia
Misil de crucero ASMP-A Bandera de Francia MBDA Francia
ArianeGroup Francia

Propulsión

Sistema País Fabricante Notas
Motor Bandera de Francia Snecma 2 × M88.
Tanque lanzable subsónico RPL-741 (opción) Bandera de Francia AEds Technologie 1 a 3. 2000 litros cada uno.
Tanque lanzable supersónico RPL-711 (opción) Bandera de Francia AEds Technologie 1 a 5. 1250 litros cada uno.
Pod cisterna IN234000 (opción) Bandera de Francia Intertechnique
Pod cisterna NARANG (opción) Bandera de Francia Zodiac Aerospace

Datos técnicos del Dassault Rafale

Referencia datos: dassault-aviation.com, Williams 2002 - Superfighters, web de la Marina Francesa.

Archivo:Dassault Rafale 3-view line drawing
Dassault Rafale.

Características generales

  • Tripulación: 1 piloto (versiones C y M) o 2 (versión B)
  • Longitud: 15,27 m
  • Envergadura: 10,8 m
  • Altura: 5,34 m
  • Superficie alar: 45,7 m²
  • Peso vacío: 9500 kg (C), 9770 kg (B), 10 196 kg (M)
  • Peso cargado: 14 016 kg
  • Peso máximo al despegue: 24 500 kg (C/D), 22 200 kg (M)
  • Planta motriz:turbofán Snecma M88-2.
    • Empuje normal: 50 kN (5 103 kgf; 11 250 lbf) de empuje cada uno.
    • Empuje con postquemador: 75,6 kN (7 711 kgf; 17 000 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 2 390 km/h (1 485 MPH; 1 290 kt) (Mach 2) a gran altitud.
    • A baja altitud: 1390 km/h (864 MPH; 750 kt)
  • Alcance: 3 700 km (1 998 nmi; 2 299 mi)
  • Radio de acción: 1 852 m (6 076 ft) en misión de penetración
  • Techo de vuelo: 16 800 m (55 118 ft)
  • Régimen de ascenso: 304 805
  • Carga alar: 306,6 kg/m² (62,8 lb/ft²)
  • Empuje/peso: 1,10 (100 % combustible, 4 misiles aire-aire)

Armamento

  • Cañones: 1× GIAT 30/719B de calibre 30 mm, con 125 proyectiles.
  • Puntos de anclaje: 14 en total (13 en la versión M) con una capacidad de 9500 kg, para cargar una combinación de:
    • Bombas:
      • Bombas guiadas:
        • AASM, armamento guiado de precisión de distintos pesos y con varios sistemas de guiado según la versión.
        • GBU-12 Paveway II, bomba guiada por láser de 500 libras (227 kg).
    • Misiles:
      • Misiles aire-aire:
        • MBDA MICA IR/EM, de corto a medio alcance, guiado por infrarrojos (IR) o radar activo (EM)
        • Magic II, de corto alcance, guiado por infrarrojos.
        • El futuro MBDA Meteor
      • Misiles aire-superficie:
        • MBDA Apache, misil de crucero antipista
        • SCALP EG, misil de crucero MBDA Storm Shadow
        • AM 39 Exocet, misil antibuque
        • Misil ASMP-A
    • Otros:
      • Pod de designación de objetivos Thales Damocles
      • Pod de reconocimiento RECO NG
      • Hasta 5 tanques de combustible externos
      • Pod de reabastecimiento.

Aviónica

  • Radar PESA (pasivo de barrido electrónico) Thales RBE2.
  • Sistema de guerra electrónica Thales SPECTRA.
  • Sistema infrarrojo de búsqueda y seguimiento (IRST) Thales/SAGEM OSF (Optronique Secteur Frontal).

Otros aviones similares

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dassault Rafale Facts for Kids

kids search engine
Dassault Rafale para Niños. Enciclopedia Kiddle.