Pedro Nel Ospina para niños
Datos para niños Pedro Nel Ospina |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Ospina en 1910.
|
||
|
||
![]() 16.º presidente de la República de Colombia |
||
7 de agosto de 1922-7 de agosto de 1926 | ||
Gabinete | Gobierno de Pedro Nel Ospina | |
Predecesor | Jorge Holguín Mallarino | |
Sucesor | Miguel Abadía Méndez | |
|
||
![]() Gobernador de Antioquia |
||
18 de septiembre de 1918-12 de abril de 1920 | ||
Presidente | Marco Fidel Suárez | |
Predecesor | Pedro José Berrío | |
Sucesor | Jesús María Marulanda (Encargado) Julio E. Botero |
|
|
||
![]() Primer Designado a la Presidencia de Colombia |
||
1918-1921 | ||
Junto con | Pedro Antonio Molina | |
Presidente | Marco Fidel Suárez | |
Predecesor | Marco Fidel Suárez | |
Sucesor | Jorge Holguín Mallarino | |
|
||
![]() ![]() Enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de Colombia en Estados Unidos |
||
31 de mayo de 1911-25 de junio de 1912 | ||
Presidente | Carlos Eugenio Restrepo | |
Predecesor | Francisco de Paula Borda | |
Sucesor | Julio Betancourt | |
|
||
![]() Ministro de Guerra de Colombia |
||
11 de julio de 1901-24 de septiembre de 1901 | ||
Presidente | José Manuel Marroquín | |
Predecesor | Ramón González Valencia | |
Sucesor | José Vicente Concha | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Nel Ignacio Tomás de Villanueva Ospina Vásquez | |
Nacimiento | 18 de septiembre de 1858![]() |
|
Fallecimiento | 1 de junio de 1927![]() |
|
Sepultura | Museo Cementerio San Pedro | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Mariano Ospina Rodríguez Enriqueta Vásquez Jaramillo |
|
Cónyuge | Carolina Vásquez Uribe | |
Hijos | Eduardo Ospina Vásquez Pedro Nel Ospina Vásquez Elena Ospina Vásquez María Josefa Ospina Vásquez Luis Ospina Vásquez Santiago Ospina Vásquez Manuel Ospina Vásquez |
|
Familiares | Juan Manuel Ospina (nieto) Tulio Ospina(hermano) Mariano Ospina Vásquez (hermano) Mariano Ospina Pérez(sobrino) |
|
Educación | ||
Educado en | ![]() Universidad de Berkeley École nationale supérieure de chimie de Paris |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político, ingeniero de minas | |
Rama militar | Ejército Nacional de Colombia | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de los Mil Días | |
Partido político | ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Pedro Nel Ospina Vásquez (nacido en Bogotá el 18 de septiembre de 1858 y fallecido en Medellín el 1 de junio de 1927) fue una figura muy importante en la historia de Colombia. Fue militar, político, educador, empresario, escritor, diplomático e ingeniero. Llegó a ser el presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 1922 y el 7 de agosto de 1926. Pertenecía al Partido Conservador Colombiano.
Como empresario, Pedro Nel Ospina manejó los negocios de su familia. Fue clave en la exportación de café, la extracción de minerales y la ganadería. Es considerado uno de los empresarios más destacados de su región y del país.
A lo largo de su vida, ocupó varios cargos públicos, incluyendo el de ministro de defensa, gracias a su carrera militar. Durante su gobierno (1922-1926), Colombia vivió un gran momento económico por el café. También recibió una compensación de Estados Unidos por la pérdida de Panamá en 1903. Con ese dinero, Ospina comenzó a reorganizar la economía colombiana. Contó con la ayuda de la Misión Kemmerer, un grupo de expertos. Esto llevó a la creación del Banco de la República y la Contraloría General. También se fundó el Banco Agrario Hipotecario y se financiaron proyectos como el Ferrocarril del Pacífico y el puerto de Buenaventura. A pesar de sus esfuerzos, el país terminó con una alta deuda externa.
Pedro Nel Ospina fue el primer presidente de Colombia que era ingeniero.
Era hijo de Mariano Ospina Rodríguez, quien también fue presidente de Colombia (1858-1863). Junto a su hermano Tulio Ospina, fundó la Escuela Nacional de Minas, que hoy es parte de la Universidad Nacional de Colombia. Allí también fue profesor y rector. Su sobrino, Mariano Ospina Pérez, hijo de Tulio, también fue presidente de Colombia años después.
Contenido
Biografía de un Líder Colombiano
Sus Primeros Años y el Exilio
Pedro Nel Ospina nació en el Palacio de San Carlos en Bogotá el 18 de septiembre de 1858. Su familia era muy conocida en el comercio y la política. De hecho, su padre, Mariano Ospina Rodríguez, era el Presidente de Colombia en ese momento, por lo que Pedro Nel nació en el palacio presidencial.
Después de que su padre fuera derrotado en la guerra civil de 1861, la familia de Pedro Nel tuvo que irse del país. Se exiliaron en varios países de Centroamérica. En Guatemala, la familia prosperó con el comercio de café. Pedro Nel estudió allí con los jesuitas.
Regreso a Colombia y Carrera Militar
La familia Ospina regresó a Medellín en 1871. Pedro Nel empezó a estudiar en la Universidad de Antioquia, primero literatura y luego medicina. Sin embargo, tuvo que dejar sus estudios por la guerra civil de 1876.
Ospina se unió al ejército para defender al Partido Conservador. Participó en batallas importantes como la de Los Chancos y La Garrapata. Después de la guerra, viajó a Estados Unidos en 1877 con su hermano Tulio. Ambos se graduaron como ingenieros de minas en la Universidad de Berkeley. Luego, Pedro Nel viajó por Europa para aprender más sobre la industria.
Sus Empresas y Nuevos Desafíos
En 1882, Ospina regresó a Colombia. Junto a sus hermanos, también ingenieros, se encargó de la Escuela de Minas que había fundado con Tulio en Medellín. También crearon la empresa Ospina Hermanos. Se dedicaron a la producción de café en Colombia y Centroamérica, exportando a París y Londres. Invirtieron en el alumbrado público de Bogotá y en el ferrocarril de Antioquia.
Durante casi veinte años, se dedicó a la enseñanza y a sus negocios. Luego, se unió al ejército del Partido Conservador en la guerra civil de 1885. Apoyó al presidente Rafael Núñez con armas que consiguió en Estados Unidos.
Después de esa guerra, enseñó inglés y fue rector de la Escuela de Minas de Medellín. Compró tierras en Córdoba y propuso mejorar la ganadería. Introdujo ganado Cebú para la cría en la región.
En 1890, Ospina tomó la dirección de la empresa familiar. Exploró nuevos negocios como la dinamita para la minería y el calzado. También participó en empresas de electricidad, textiles y la primera cervecería de Colombia.
Como congresista conservador, participó en la guerra civil de 1895 y en la Guerra de los Mil Días. En esta última, fue ascendido a general. Tuvo que retirarse de la guerra por problemas de salud.
Cargos en Gobiernos Conservadores
Una vez recuperado, bajo el gobierno de José Manuel Marroquín, Ospina fue Ministro de Guerra en 1901. Tuvo que dejar el cargo ese mismo año por estar involucrado en un plan para devolver el poder al expresidente Manuel Antonio Sanclemente. Por esto, Ospina fue exiliado a Estados Unidos.
De Embajador a Gobernador
Cuando las condiciones mejoraron y fue perdonado por el presidente Rafael Reyes Prieto, Ospina regresó a Colombia. Fue elegido senador entre 1903 y 1910. En 1909, fue parte de la Asamblea Nacional Constituyente.
Apoyó la candidatura de Carlos Eugenio Restrepo en las elecciones de 1910. Por eso, Restrepo lo nombró embajador en Estados Unidos, ayudando a mejorar las relaciones entre ambos países después de la pérdida de Panamá. También fue embajador en Bélgica y los Países Bajos.
A su regreso, fue representante a la Cámara por Antioquia en 1913. Luego, el presidente Marco Fidel Suárez lo nombró gobernador de Antioquia. Asumió el cargo el 18 de septiembre de 1918, el día de su cumpleaños número 60. Su mandato terminó el 12 de abril de 1920.
Como gobernador, Antioquia tuvo un gran desarrollo. Se mejoraron las vías férreas y se impulsaron las actividades productivas. También apoyó la protección de la primera infancia y reformó el sistema de prisiones. Su experiencia como gobernador lo impulsó a la presidencia de Colombia.
Candidato a la Presidencia
En las elecciones del 12 de febrero de 1922, Ospina fue el único candidato del Partido Conservador. Su rival fue el militar Benjamín Herrera, candidato liberal. Ospina ganó con 409.131 votos contra 246.647 de Herrera. Aunque la victoria fue clara, hubo quejas de posible fraude electoral. Los liberales reconocieron la victoria, pero no quisieron participar en el gobierno de Ospina.
¿Qué Hizo Como Presidente de Colombia?
Pedro Nel Ospina fue presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 1922 hasta el 7 de agosto de 1926, sucediendo a Jorge Holguín. Su lema de gobierno fue "probidad y eficiencia".
Durante su mandato, Colombia recibió una compensación de 25 millones de dólares de Estados Unidos por la separación de Panamá. También hubo una gran bonanza cafetera, y Colombia se convirtió en el segundo productor mundial de café, después de Brasil. Las exportaciones de café representaron el 80% de los ingresos del país.
Con estos recursos, se impulsó la infraestructura nacional. Se construyó el oleoducto Barrancabermeja-Cartagena en 1926. En 1923, inauguró la estación inalámbrica internacional de Morato. En 1924, creó el Banco Agrícola Hipotecario.
En 1923, se contrató a la Misión Kemmerer, un grupo de expertos económicos. Después de reunirse con empresarios y banqueros, la misión sugirió varias estrategias económicas. El gobierno las convirtió en leyes. Así se crearon el Banco de la República, la Superintendencia Bancaria y la Contraloría General de la República, entre otras mejoras económicas.
En 1924, llegó a Colombia la Segunda misión pedagógica alemana, con expertos como Antón Etiel. Sin embargo, el Congreso no apoyó sus reformas educativas.
Pedro Nel Ospina fue el primer presidente del mundo en usar un avión para viajes oficiales, volando entre Puerto Berrío y Girardot.
Su gobierno tuvo algunas dificultades. Se descubrió una red de falsificación de billetes colombianos en Alemania, con implicaciones de algunos funcionarios. La Contraloría General encontró un desfalco en el Ministerio de Guerra, lo que llevó a la destitución de varios funcionarios. También hubo problemas por las concesiones de banano vendidas a la empresa estadounidense United Fruit Company y la concesión petrolera Barco. A pesar de sus esfuerzos por modernizar el país, dejó a Colombia con una gran deuda externa y una alta inflación.
Después de la Presidencia
Ospina dejó la presidencia en 1926, entregando el poder a Miguel Abadía Méndez. Se dedicó a la ganadería con su familia. Fue elegido diputado por Antioquia, pero solo pudo asistir a una reunión debido a su salud.
Pedro Nel Ospina Vásquez falleció en Medellín el 1 de junio de 1927, a los 68 años. Fue enterrado en la cripta familiar del Cementerio de San Pedro en Medellín.
Su Vida Personal
Su Familia
Pedro Nel era parte de la importante familia Ospina, que tuvo tres presidentes en Colombia. Él fue el segundo.
Era hijo de Mariano Ospina Rodríguez, quien fue el segundo presidente del Partido Conservador. Su madre era Enriqueta Vásquez Jaramillo. De este matrimonio, Pedro Nel tuvo hermanos como Tulio, Santiago, María y Mariano Ospina Vásquez.
Su hermano más cercano fue Tulio Ospina Vásquez, un gran estudioso y socio de negocios. Tulio fue padre de Mariano Ospina Pérez, quien fue presidente de Colombia entre 1946 y 1950.
Su hermano Mariano Ospina Vásquez también fue militar, empresario y político. Fue ministro de Guerra y de Instrucción Pública.
Matrimonio e Hijos
Pedro Nel se casó con su prima Carolina Vásquez Uribe. Tuvieron siete hijos: Eduardo, Pedro Nel, Elena, María Josefa, Luis, Santiago y Manuel Ospina Vásquez.
Luis Ospina Vásquez fue un destacado hombre de negocios, historiador y escritor. Manuel Ospina Vásquez fue un terrateniente y ganadero, y llegó a presidir la Cámara de Representantes.
Su Personalidad
Además de sus muchas ocupaciones, Pedro Nel Ospina era un crítico de literatura y teatro. Aunque su aspecto era serio, era un hombre civilizado. Se sabe que no era cruel durante las guerras y que trataba bien a los prisioneros. También corregía a sus soldados si se comportaban mal.
La gente de Antioquia lo llamaba con cariño "Pedro Nel".
Reconocimientos y Homenajes
Sus hijos, especialmente el historiador Luis Ospina Vásquez, crearon la Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales (FAES) en Medellín. El objetivo principal de esta fundación es ayudar a las familias con pocos recursos para que sus hijos puedan estudiar. También fundó una escuela llamada Colegio Militar General Pedro Nel Ospina en Chía, Cundinamarca.
Su tumba se encuentra en la cripta familiar del cementerio San Pedro en Medellín. Allí también están los restos de su padre y de otros importantes personajes colombianos.
En Bogotá, cerca de la estación de Transmilenio de la Calle 40, hay un monumento en su honor. Fue encargado por el congreso colombiano en 1930 y creado por el escultor italiano Amadeo Noris. Se inauguró el 5 de abril de 1940.
Véase también
En inglés: Pedro Nel Ospina Vázquez Facts for Kids