robot de la enciclopedia para niños

Juan Francisco Sánchez y Seixas para niños

Enciclopedia para niños

Juan Francisco Sánchez y Seixas (1757-1821) fue un importante militar español. Se desempeñó como General en Jefe del Ejército Real de Chile durante la Guerra de Independencia de Chile, en dos periodos: de 1813 a 1814, y luego de 1818 hasta que su ejército fue derrotado en 1820.

¿Cómo fue la carrera militar de Juan Francisco Sánchez?

Juan Francisco Sánchez nació en Betanzos, Galicia, en 1757. Comenzó su carrera militar como soldado en el Regimiento de Galicia en marzo de 1773. Durante los siguientes diez años, fue ascendiendo de rango, llegando a ser sargento y luego subteniente.

Primeros años y servicio en Chile

Sánchez participó en la Guerra del Rosellón en el frente de Guipúzcoa. Después de esta experiencia, fue trasladado a Concepción, en Chile, como capitán de infantería.

Durante los primeros años de la revolución chilena, Sánchez se mantuvo leal a la Corona española. Fue enviado a Santa Bárbara, donde permaneció hasta que el brigadier Antonio Pareja lo nombró segundo al mando de su batallón.

Liderazgo en la Guerra de Independencia

En mayo de 1813, el brigadier Pareja, estando muy enfermo, nombró a Juan Francisco Sánchez como teniente coronel y su sucesor al mando del ejército. Pareja falleció poco después, el 21 de mayo de 1813.

Sánchez no tenía mucha experiencia militar y era aconsejado por el fraile Juan de Almirall. A pesar de su inexperiencia, tuvo que enfrentar importantes batallas.

Batalla del Roble y el "General Invierno"

En 1813, Sánchez lideró a sus tropas en la Batalla del Roble, cerca del Río Itata. En esta batalla, las fuerzas españolas intentaron un ataque sorpresa, pero Bernardo O'Higgins logró rechazarlo gracias a la ayuda de la caballería de Ramón Freire.

La resistencia de las tropas leales a España se mantuvo fuerte en parte gracias al "General Invierno de 1813". Este término se refiere al clima frío y las lluvias del invierno, que dificultaron mucho el avance de las tropas revolucionarias. Finalmente, Sánchez fue reemplazado por el brigadier Gabino Gaínza, quien llegó a Chile el 31 de enero de 1814.

Últimos años de servicio

Juan Francisco Sánchez continuó sirviendo en el ejército español. Tuvo una participación destacada en la Batalla de Chacabuco.

Después de la derrota en Maipú y la retirada de Mariano Osorio al Callao, Sánchez recibió nuevamente el mando de la provincia de Concepción. Esperaba refuerzos desde España.

Sin embargo, el avance de las fuerzas independentistas durante el verano de 1819, en la Segunda campaña al sur de Chile, y la derrota en la Batalla del Biobío, lo obligaron a retirarse. Se dirigió con sus tropas hacia territorio indígena y luego a las fortificaciones de Valdivia.

En noviembre de 1819, Sánchez viajó en barco a Perú porque el virrey lo había llamado para que explicara la pérdida de Concepción. Pocos meses después, la fortaleza de Valdivia, un importante punto de apoyo para los españoles en el sur de Chile, también cayó en manos de los independentistas el 4 de febrero de 1820.

Sánchez fue ascendido a brigadier y sirvió en la guarnición del Callao. En 1821, antes de que las fuerzas de José de San Martín tomaran el puerto, prefirió unirse al ejército de Canterac que se retiraba a la sierra. Falleció durante esta difícil marcha, a la edad de 64 años.


Predecesor:
Antonio Pareja
General en Jefe del Ejército español de Chile
21 de mayo de 1813-31 de enero de 1814
Sucesor:
Gabino Gaínza
Predecesor:
Mariano Osorio
General en Jefe del Ejército español de Chile
8 de septiembre de 1818-noviembre 1819
Sucesor:
ninguno
kids search engine
Juan Francisco Sánchez y Seixas para Niños. Enciclopedia Kiddle.