robot de la enciclopedia para niños

Maranchón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maranchón
municipio de España
Escudo de Maranchón.svg
Escudo

Maranchón (Guadalajara) Iglesia.jpg
Vista parcial de la localidad y de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Maranchón ubicada en España
Maranchón
Maranchón
Ubicación de Maranchón en España
Maranchón ubicada en Provincia de Guadalajara
Maranchón
Maranchón
Ubicación de Maranchón en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
Ubicación 41°02′55″N 2°12′13″O / 41.048611111111, -2.2036111111111
• Altitud 1256 m
Superficie 153,32 km²
Núcleos de
población
Codes, Clares, Balbacil, Maranchón y Turmiel
Población 218 hab. (2024)
• Densidad 1,57 hab./km²
Gentilicio maranchonero, -a
maranchonés, -a
Código postal 19280
Alcalde (2023-actualmente) Alejandro Jesus Atance Sanchez
Sitio web [1]

Maranchón es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio de Maranchón incluye varios pueblos pequeños: Balbacil, Clares, Codes, el propio Maranchón y Turmiel. Actualmente, tiene una población de 218 habitantes (datos de 2024).

Origen del nombre y símbolos

El nombre de Maranchón tiene varias posibles explicaciones. Una idea es que viene de "Marancho" (que significa "Mar Ancho"), haciendo referencia a una antigua laguna que pudo haber existido donde ahora está el pueblo.

Otra teoría sugiere que el nombre es muy antiguo, de antes de los romanos. Podría venir de la palabra ibera "Mar", que significaba límite o camino ancho. Esto indicaría que Maranchón estaba en el límite entre las tierras de dos pueblos antiguos: los arévacos y los lusones. Esta idea se refuerza con la palabra latina "Murus" (muralla) y la mozárabe "Marr" (montículo o camino entre dos lugares).

El escudo oficial de Maranchón fue aprobado el 22 de noviembre de 1996. Su diseño es el siguiente:

  • Un fondo dorado con muchos olmos verdes.
  • Una parte azul con tres flores de lis doradas, colocadas dos arriba y una abajo.
  • En la parte superior, una corona real cerrada.

Geografía de Maranchón

¿Dónde se encuentra Maranchón?

Archivo:Maranchón
Maranchón nevado durante el invierno

Maranchón está en la comarca de Señorío de Molina-Alto Tajo, a unos 101 kilómetros de la capital de la provincia, Guadalajara. El municipio se ubica en el Sistema Ibérico castellano, al sur de la sierra de Solorio. Limita con las Parameras de Molina, cerca de las provincias de Soria y Zaragoza.

La altitud del terreno varía entre los 1180 metros y los 1367 metros, que es el punto más alto en el Alto de San Sebastián. El pueblo de Maranchón se encuentra a 1254 metros sobre el nivel del mar. Por el municipio pasa el puerto de Maranchón, a 1253 metros de altitud, donde nace el río Tajuña.

Maranchón limita con los siguientes municipios:

Noroeste: Arcos de Jalón (Soria) Norte: Arcos de Jalón (Soria) Noreste: Mochales
Oeste: Luzón Rosa de los vientos.svg Este: Mochales y Establés
Suroeste: Luzón Sur: Ciruelos del Pinar, Mazarete y Selas Sureste: Establés

Naturaleza y paisajes

El municipio de Maranchón cuenta con un sabinar, un bosque de sabinas, que rodea el pueblo por el norte. Está muy cerca de importantes espacios naturales protegidos. Se encuentra a solo 15 kilómetros del parque natural del Alto Tajo y a 40 kilómetros del parque natural del Barranco del Río Dulce.

Maranchón forma parte del Geoparque Molina de Aragón-Alto Tajo, una zona reconocida por su especial interés geológico. Además, su territorio está incluido en el espacio natural protegido Parameras de Maranchón, hoz del Mesa y Aragoncillo, que forma parte de la Red Natura 2000.

¿Cómo es el clima en Maranchón?

Archivo:Geo-clares
Ubicación de Maranchón

Debido a su gran altura y su ubicación en la montaña, Maranchón tiene un clima con veranos suaves. Las temperaturas máximas en verano no suelen superar los 30 °C, y por la noche bajan a menos de 10 °C. En invierno, el clima es muy frío, con temperaturas que pueden llegar hasta los -20 °C y máximas que no suelen pasar de los 7 °C. Las heladas son muy frecuentes.

Según la clasificación climática de Köppen, el clima de Maranchón es de tipo mediterráneo Csb.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Maranchón en el periodo 1962-2000 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 1.8 2.1 3.9 6.7 9.9 14.6 18.7 17.8 13.9 9.5 4.3 1.8 8.7
Precipitación total (mm) 54.1 58.6 48.2 66.9 83.5 57.2 23.2 22.2 48.8 59.9 68.1 63.5 653.9
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1962-2000 y de temperatura para el periodo 1964-1984 en Maranchón.

Breve historia de Maranchón

A mediados del siglo XIX, Maranchón tenía una población de 567 habitantes. En esa época, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz describía el pueblo.

Según este libro, Maranchón estaba en un llano, rodeado por dos cerros. El clima era frío y la gente solía tener problemas de reuma. El pueblo tenía unas 160 casas, un ayuntamiento, una posada y una carnicería. También había una escuela con 80 alumnos y una fuente de agua buena para beber. La iglesia principal se llamaba "La Asunción de Nuestra Señora".

Cerca del pueblo había una ermita (una pequeña iglesia) dedicada a Nuestra Señora de los Olmos, rodeada de árboles. El terreno era llano y no muy fértil, pero tenía una dehesa con árboles y arbustos. Los caminos hacia los pueblos vecinos y la antigua carretera de Madrid a Zaragoza estaban en mal estado.

La gente de Maranchón se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, centeno, cebada y avena. También criaban ganado lanar, cuya carne era muy apreciada. Había mulas y asnos, y se cazaban liebres y perdices. La economía incluía la arriería (transporte de mercancías con animales) y la producción de cera. El comercio consistía en vender los productos que sobraban y comprar lo que les faltaba.

Población de Maranchón

Actualmente, Maranchón tiene una población de 218 habitantes.

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años, como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Maranchón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19508 (Balbacil), 19518 (Clares) y 19519 (Codes)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19292 (Turmiel)

Lugares de interés en Maranchón

Archivo:MARANCHÓN
Vista de la localidad; al fondo el Ayuntamiento.

Maranchón tiene varios lugares interesantes para visitar:

  • Ermita de la Virgen de los Olmos: Es la ermita de la patrona del municipio.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: La iglesia principal del pueblo.
  • La Alameda: Un gran parque con jardines en el centro del pueblo, al lado de la carretera.
  • Torre del Reloj: Se encuentra junto al edificio del ayuntamiento. Mide 31,5 metros de altura y está hecha de piedra. Se sabe que existía ya en 1884.
  • Plaza de Toros: Fue construida en 1915 y tiene capacidad para unas 3.000 personas. Además de eventos taurinos, se usa para teatro, conciertos y cine de verano.
  • Museo Paleontológico "El Mirón": Este museo está relacionado con el Geoparque Molina-Alto Tajo. Tiene una colección de fósiles encontrados en la zona.
  • La Piedra de Mesa: Una formación rocosa peculiar.
  • La Fuente Vieja: Una antigua fuente con dos caños y un pilón, que recibe agua de un manantial cercano.
  • El Recuévano: Una dehesa (terreno con árboles y pastos) a las afueras del pueblo, con zonas para hacer pícnics.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas principales de Maranchón se celebran el último fin de semana de agosto, en honor a la patrona, la Virgen de los Olmos.

Otra fiesta importante es la de San Pascual Bailón, el patrón del municipio. En esta celebración, se lleva al santo en procesión por las calles. Delante de él, se baila una danza tradicional llamada el pollo, con trajes típicos y música de dulzainas y tambores. Es costumbre repartir limonada de vino y tortas llamadas secajos.

Desde 2019, también se celebra una Feria del Tratante a principios de julio. Esta feria recuerda la importancia que tuvo el comercio de mulas en la zona. La actividad más destacada es una representación teatral de cómo se compraban y vendían mulas, mostrando el lenguaje secreto que usaban los tratantes.

¿Cómo llegar a Maranchón?

Para llegar a Maranchón, puedes seguir estas indicaciones:

  • Desde Guadalajara o Madrid: Toma la carretera A-2 hasta Alcolea del Pinar. Allí, coge la carretera N-211 y a 23 kilómetros encontrarás Maranchón.
  • Desde Zaragoza: Sigue la A-2 en dirección a Madrid hasta Alcolea del Pinar. Desde allí, toma la N-211.
  • Desde Soria: Usa la ruta SO-20 y la A-15 hacia Medinaceli. Luego, continúa hasta Alcolea del Pinar y toma la N-211.
  • Desde Molina de Aragón: Sigue la N-221 en dirección a Alcolea del Pinar. El municipio está en el kilómetro 23.
  • Desde Teruel: Toma la A-23 hacia Zaragoza hasta Monreal del Campo. Allí, sigue por la N-211, pasando por Molina de Aragón, hasta llegar a Maranchón.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maranchón Facts for Kids

kids search engine
Maranchón para Niños. Enciclopedia Kiddle.