Turmiel para niños
Datos para niños Turmiel |
||
---|---|---|
pedanía y entidad singular de población | ||
Ubicación de Turmiel en España | ||
Ubicación de Turmiel en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Municipio | Maranchón | |
• Mancomunidad | Sierra Ministra | |
Ubicación | 41°00′35″N 2°03′46″O / 41.0097, -2.0627 | |
• Altitud | 1123 m | |
Superficie | 28,82 km² | |
Población | 5 hab. (INE 2016) | |
• Densidad | 0,17 hab./km² | |
Gentilicio | Turmielero/a | |
Código postal | 19287 | |
Turmiel es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Maranchón. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
¿Dónde se encuentra Turmiel?
Turmiel está ubicada en la parte noreste de la provincia de Guadalajara. Se sitúa cerca de las provincias de Zaragoza y Soria. La localidad se encuentra a los pies de la sierra de Solorio. Pertenece a la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo.
El río Mesa y su cañón
El pueblo de Turmiel se asienta en la orilla izquierda del río Mesa. Es un lugar especial porque allí comienza el cañón de este río. Este cañón se extiende hasta la localidad de Mochales.
¿Cómo es el clima en Turmiel?
El clima en Turmiel es muy frío durante el invierno. Las temperaturas pueden bajar hasta los -20 °C. En los días más fríos, las temperaturas máximas apenas superan los 7 °C. En verano, el clima es más suave. Durante el día, las temperaturas no suelen pasar de los 30 °C. Por las noches de verano, las temperaturas bajan bastante, oscilando entre los 5 °C y los 10 °C.
Historia de Turmiel
A mediados del siglo XIX, Turmiel era un lugar con su propio ayuntamiento. En esa época, el pueblo tenía una población de 176 habitantes.
¿Cómo era Turmiel en el pasado?
Según descripciones antiguas, Turmiel contaba con unas 65 casas. Tenía un ayuntamiento, una escuela primaria pagada con fondos públicos y una iglesia parroquial. El pueblo estaba bien ventilado y tenía un clima considerado templado y saludable.
El terreno alrededor de Turmiel era fértil, gracias al río Mesa. Un puente facilitaba el paso sobre el río. Los caminos conectaban Turmiel con los pueblos vecinos.
¿Qué se producía en Turmiel?
En el pasado, Turmiel producía cereales como trigo, centeno, cebada y avena. También cultivaban legumbres y hortalizas. Había buenos pastos para el ganado. La gente criaba ovejas, cabras, vacas, mulas y asnos. La agricultura y la cría de ganado eran las principales actividades económicas.
Población de Turmiel
La población de Turmiel ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Turmiel entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Maranchón |
Como puedes ver en la gráfica, la población de Turmiel fue creciendo hasta finales del siglo XIX y principios del XX. Luego, comenzó a disminuir. En 1981, Turmiel dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Maranchón.
Fiestas y tradiciones en Turmiel
En Turmiel se celebran varias fiestas a lo largo del año. Son momentos de reunión y alegría para los habitantes.
- 17 de mayo: Se celebra la fiesta de San Pascual.
- Fiestas de San Roque: Estas fiestas son en agosto y tienen varias actividades:
- 14 de agosto: Se realiza una cena especial llamada "cena de mayos".
- 15 de agosto: Hay otra cena en la plaza del pueblo.
- 16 de agosto: Se celebra la "Sopeta" en la plaza y en la peña.
Véase también
En inglés: Turmiel Facts for Kids