robot de la enciclopedia para niños

Selas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selas
municipio de España
Escudo de Selas (Guadalajara).svg
Escudo

Selas, Guadalajara, España, 2016-01-05, DD 27.JPG
Selas ubicada en España
Selas
Selas
Ubicación de Selas en España
Selas ubicada en Provincia de Guadalajara
Selas
Selas
Ubicación de Selas en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Señorío de Molina
• Partido judicial Molina de Aragón
• Mancomunidad Real Señorío de Molina y su Tierra y Río Gallo
Ubicación 40°57′03″N 2°06′05″O / 40.9508794, -2.1012866
• Altitud 1252 m
Superficie 44,82 km²
Población 35 hab. (2024)
• Densidad 1,16 hab./km²
Gentilicio selano, -a
Código postal 19346
Alcalde Félix Martínez Sanz (PP)

Selas es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, Selas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Ubicación y Entorno Natural de Selas

Selas forma parte de la comarca conocida como Señorío de Molina. Está a unos 117 kilómetros de la capital de la provincia, Guadalajara. La carretera nacional N-211 pasa por el municipio, lo que facilita su conexión con otras zonas.

Relieve y Ríos

El paisaje de Selas es montañoso, con altitudes elevadas debido a que forma parte del Sistema Ibérico castellano. La zona más alta del municipio, en la sierra de Selas, alcanza los 1472 metros. El punto más bajo está a 1180 metros, cerca del río Mesa, que nace en esta misma región. El pueblo de Selas se encuentra a 1219 metros sobre el nivel del mar.

Una parte importante del sur del municipio forma parte del parque natural del Alto Tajo. Este parque es un espacio protegido por su gran valor natural.

Noroeste: Anquela del Ducado Norte: Maranchón Noreste: Establés
Oeste: Anquela del Ducado Rosa de los vientos.svg Este: Corduente
Suroeste: Anquela del Ducado y Cobeta Sur: Cobeta Sureste: Torremocha del Pinar

Historia de Selas

A mediados del siglo XIX, Selas tenía una población de 140 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con unas 80 casas, un ayuntamiento con cárcel y una escuela primaria a la que asistían unos 40 alumnos. También contaba con una iglesia parroquial.

El terreno de Selas, bañado por el río Mesa, era una mezcla de zonas llanas y quebradas. Había un monte con robles, arbustos bajos y un pinar. Los caminos conectaban Selas con los pueblos vecinos. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, centeno, cebada, avena y legumbres. También criaban ganado como ovejas, cabras y vacas. La zona era rica en caza, con perdices, liebres, conejos, venados, corzos y jabalíes. En el río se pescaban barbos, truchas y cangrejos. Además, había un molino para hacer harina.

En el año 2005, Selas fue uno de los municipios afectados por un gran incendio forestal que ocurrió en la zona del Alto Tajo.

Población de Selas

La población de Selas ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Selas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Fiestas y Tradiciones

Selas celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Minerva. La fecha de esta celebración cambia cada año, ya que siempre es el viernes de la semana del Corpus Christi, que suele caer entre mayo y junio. También festejan el 16 de agosto en honor a San Roque.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Selas Facts for Kids

kids search engine
Selas para Niños. Enciclopedia Kiddle.