robot de la enciclopedia para niños

Balbacil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balbacil
entidad singular de población
Balbacil ubicada en España
Balbacil
Balbacil
Ubicación de Balbacil en España
Balbacil ubicada en Provincia de Guadalajara
Balbacil
Balbacil
Ubicación de Balbacil en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Municipio Maranchón
Ubicación 41°02′37″N 2°06′27″O / 41.043544444444, -2.107425
Población 4 hab. (INE 2017)
Código postal 19281

Balbacil es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Maranchón. Se encuentra en la Provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2017, Balbacil tenía 4 habitantes.

Historia de Balbacil

Balbacil, aunque hoy es una localidad pequeña, fue un municipio independiente en el pasado. A mediados del siglo XIX, su población era de 192 habitantes. Con el tiempo, la localidad se integró en el municipio de Maranchón.

¿Cómo era Balbacil en el siglo XIX?

Gracias a un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, podemos saber cómo era Balbacil alrededor de 1846.

  • Ubicación y Clima: El pueblo estaba situado en una loma suave, con la mayor parte de sus casas orientadas al sur. El clima era frío, con vientos del norte y del sur.
  • Viviendas y Edificios: Contaba con unas 70 casas de construcción sencilla. Había un edificio que servía como ayuntamiento y escuela. La escuela era atendida por el sacristán y a ella asistían unos 18 niños.
  • Lugares de Culto: La iglesia parroquial era muy antigua y sólida, dedicada a la Purísima Concepción. Fuera del pueblo, se podían ver las ruinas de una ermita.
  • Agua y Terreno: Los habitantes obtenían agua de pozos, ya que no había fuentes ni ríos cercanos. El terreno era variado, con algunas zonas de piedra caliza y rocas.
  • Naturaleza y Recursos: En los alrededores había un pequeño bosque de robles y varios montes con sabinas. La zona era rica en pastos, ideales para el ganado ovino.
  • Comunicaciones: Una antigua carretera que iba hacia Aragón cruzaba el pueblo, aunque en ese momento estaba en mal estado. Los demás caminos eran senderos para animales. El correo llegaba desde Maranchón tres veces por semana.
  • Actividades Económicas: Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena y legumbres. Criaban mucho ganado, tanto ovejas que se movían de un lugar a otro (trashumantes) como las del propio pueblo, además de caballos y otros animales. También había una pequeña industria de hornos de cal.

Población de Balbacil

La población de Balbacil ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Balbacil entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19170 (Maranchón)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Balbacil Facts for Kids

kids search engine
Balbacil para Niños. Enciclopedia Kiddle.