robot de la enciclopedia para niños

Codes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Codes
localidad y entidad singular de población
Codes ubicada en España
Codes
Codes
Ubicación de Codes en España
Codes ubicada en Provincia de Guadalajara
Codes
Codes
Ubicación de Codes en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Municipio Maranchón
Ubicación 41°04′55″N 2°07′45″O / 41.081944444444, -2.1291666666667
• Altitud 1314 m
Población 7 hab. (INE 2016)
Gentilicio codeño, -a
Código postal 19281

Codes es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Maranchón. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Codes: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Codes se asienta en la cima de un cerro, a una altura de 1314 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se puede ver una gran parte del paisaje que lo rodea.

Geografía y Paisajes

Este pueblo está en el noreste de la provincia de Guadalajara. Limita al norte con los pueblos de Judes e Iruecha, que están en la provincia de Soria. Desde Codes, se puede admirar un extenso bosque de sabinas. También hay algunas tierras de cultivo donde crecen principalmente trigo y cebada.

El Agua y la Vida

Codes pertenece a la zona donde las aguas fluyen hacia el río Ebro. En sus alrededores, hay muchas fuentes y manantiales. Estas fuentes contribuyen al caudal del río Mesa, que es importante para la vida en la zona.

Hallazgos Antiguos

En el territorio de Codes, se han encontrado restos arqueológicos muy antiguos. Estos hallazgos son de origen celta. Lo más destacado es una talla en piedra que representa la silueta de un caballo celta.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Codes

A mediados del siglo XIX, Codes era un municipio independiente. En ese tiempo, tenía una población de 451 habitantes.

Codes en el Siglo XIX

Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe Codes. Menciona que el pueblo estaba en un terreno llano y pedregoso, en lo alto de un cerro. Tenía unas 80 casas y un ayuntamiento con un gran patio. También había una escuela con 42 alumnos y una iglesia.

El texto antiguo describe que en los alrededores de Codes había cuatro manantiales. Uno de ellos, el del "Pozo", era el que usaban los vecinos para beber y para sus necesidades diarias. También había una ermita dedicada a Nuestra Señora del Buen Suceso. El terreno era montañoso y pedregoso, con muchos bosques de sabinas y enebros. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y avena. También se criaba ganado y se cazaban liebres, conejos y perdices.

La Fusión de Municipios

El municipio de Codes dejó de existir como tal en el año 1970. Se unió a otros municipios cercanos, como Maranchón, Balbacil y Clares.

Población a Través del Tiempo

La población de Codes ha cambiado mucho a lo largo de los años. En el siglo XIX, era un pueblo con cientos de habitantes. Sin embargo, con el tiempo, el número de personas que viven allí ha disminuido.

Gráfica de evolución demográfica de Codes entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19170 (Maranchón)

Fiestas y Tradiciones

Las fiestas más importantes de Codes se celebran del 13 al 16 de agosto. Son en honor a la Virgen del Buen Suceso. El 16 de agosto, se lleva a cabo una representación especial llamada la Soldadesca. Esta fiesta es en honor a San Roque y ha sido declarada de interés turístico provincial.

La Soldadesca es una tradición que se ha recuperado hace poco en el pueblo. Durante esta celebración, se usan trajes que recuerdan la época napoleónica. También se realiza un acto llamado "correr la bandera" en honor al santo. Las picas que se utilizan en esta representación se guardan y exhiben durante el resto del año en el museo diocesano de Sigüenza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Codes, Maranchón Facts for Kids

kids search engine
Codes para Niños. Enciclopedia Kiddle.