robot de la enciclopedia para niños

Clares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clares
entidad singular de población
Clares.JPG
Clares desde el Alto de San Juan
Clares ubicada en España
Clares
Clares
Ubicación de Clares en España
Clares ubicada en Provincia de Guadalajara
Clares
Clares
Ubicación de Clares en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Municipio Maranchón
• Mancomunidad Sierra Ministra
Ubicación 41°02′01″N 2°08′37″O / 41.033644444444, -2.14355
• Altitud 1281 m
Superficie 17,93 km²
Población 8 hab. (2021)
• Densidad 0,45 hab./km²
Gentilicio Clareño/a
Código postal 19281
Patrón San Roque
Patrona Virgen del Rosario

Clares es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Maranchón en la provincia de Guadalajara. Se encuentra en la región de Castilla-La Mancha, dentro de la comarca conocida como Señorío de Molina-Alto Tajo.

¿Dónde se encuentra Clares?

Clares está situado en la parte norte de la provincia de Guadalajara. Se ubica a unos 108 kilómetros de la capital de la provincia. Está cerca de las provincias de Zaragoza y Soria, a los pies de la sierra de Solorio.

Breve historia de Clares

A mediados del siglo XIX, Clares era un pueblo con su propio ayuntamiento y tenía una población de 87 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 30 casas. Había un edificio que funcionaba como ayuntamiento, cárcel y escuela. A la escuela asistían unos 10 niños.

El pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a Santa María. También había dos ermitas, que son pequeñas capillas, dedicadas a Nuestra Señora de Lucio y a San Roque. Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando trigo, centeno y cebada. También criaban ganado.

En 1970, el municipio de Clares dejó de existir como tal. Se unió a otros pueblos cercanos como Maranchón, Balbacil y Codes para formar un municipio más grande.

¿Cuántos habitantes tiene Clares?

Según los datos del INE del 1 de enero de 2021, Clares tiene 8 habitantes.

A lo largo de los años, la población de Clares ha cambiado:

Gráfica de evolución demográfica de Clares entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19170 (Maranchón)

Fiestas y tradiciones de Clares

Clares celebra varias fiestas a lo largo del año, que son momentos de reunión y alegría para sus habitantes:

Quema del Judas

Esta fiesta se celebra el Domingo de Resurrección. Los jóvenes del pueblo crean un muñeco de paja que representa a Judas. Lo cuelgan en un árbol y, al día siguiente, los niños lo arrastran y juegan con él. Finalmente, el muñeco es quemado en las eras del pueblo.

Romería de la Virgen del Lluvio

Se celebra el Domingo de la Ascensión. Es una romería a la ermita de la Virgen del Lluvio. Las familias llevan comida para compartir en una gran comida popular en la pradera.

Fiestas de agosto

Estas fiestas se realizan el tercer fin de semana de agosto en honor a la Virgen del Lluvio. Incluyen bailes, campeonatos de juegos de cartas y actividades para niños. También hay meriendas populares, como la "merienda de los pollos" y la "merienda del jamón". Las fiestas comienzan con un pregón y terminan con un cohete.

Fiestas de San Roque

El 16 de agosto se celebra el día de San Roque, el patrón del pueblo. Se realiza una romería a su ermita y una misa. A menudo, hay una comida compartida en el centro social.

Fiestas de la Virgen del Rosario

La patrona del pueblo, la Virgen del Rosario, se celebra el primer domingo de octubre. Antiguamente, era la fiesta más importante. Se festeja con comidas, música y charanga en el centro social.

El Ojeo

Entre octubre y noviembre, se celebra una fiesta de apertura de la temporada de actividades al aire libre. Se organiza una cena popular donde se comparten los alimentos obtenidos.

Festival de Jazz

Durante un fin de semana, normalmente en junio o julio, Clares acoge un festival de jazz. Varios grupos de música independiente se presentan, atrayendo a muchos visitantes.

Merienda de los toros de Maranchón

Es una merienda popular con jamón, queso, vino y embutido. Se ofrece a los habitantes de Clares el fin de semana después de las fiestas de agosto.

Celebración de Todos los Santos

También se celebra el puente de Todos los Santos, un momento para recordar a los seres queridos.

Lugares de interés en Clares

  • Iglesia de la Asunción: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Ermita de San Roque: Una pequeña capilla dedicada al patrón.
  • Ermita de la Virgen del Lluvio: Otra ermita importante para las celebraciones locales.
  • Horno de pan: Un antiguo horno que ahora usan los jóvenes como lugar de reunión.
  • Lavadero: Un lavadero tradicional.

Otros datos interesantes

  • Collar celtíbero de Clares: Se encontró un collar muy antiguo de la época celtíbera en una zona cercana llamada necrópolis de Navafría. Este collar se puede ver en el Museo Arqueológico de Madrid.
  • Despoblado de Buengrado: Un lugar cercano que en el pasado estuvo habitado.
Archivo:Collar celtíbero de Clares (M.A.N. 1940-27-CL-517) 01
Collar celtíbero encontrado en la necrópolis de Navafría

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clares Facts for Kids

kids search engine
Clares para Niños. Enciclopedia Kiddle.