robot de la enciclopedia para niños

Puerto Soledad para niños

Enciclopedia para niños

Puerto Soledad, también conocido como Port Louis, es un lugar histórico en el noreste de la isla Soledad, parte de las Islas Malvinas. A lo largo de su historia, ha tenido varios nombres, como Port Saint Louis (cuando era francés), Puerto de Nuestra Señora de La Soledad (español), Puerto Soledad o Puerto de la Soledad (argentino antes de Vernet), Puerto Luis (argentino después de Vernet), Anson's Harbour y actualmente Port Louis (británico).

Fue fundado en 1764 por Louis Antoine de Bougainville, un explorador francés. Fue el primer asentamiento permanente en las islas. Tres años después, en 1767, fue entregado a España y renombrado Puerto Soledad.

Desde su fundación hasta 1833, este lugar fue el principal asentamiento de las islas. Fue la capital de la región bajo diferentes administraciones, incluyendo la española (como parte del Virreinato del Río de la Plata) y luego la argentina (como parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata).

Puerto Soledad se encuentra en la parte occidental de la Bahía de la Anunciación. Está al noroeste de la Isla Larga y al sudoeste de la caleta Bougainville. También está a unos 26 kilómetros (o 51 km por carretera) al noroeste de Puerto Argentino/Stanley, que es la capital actual de las islas.

Datos para niños
Puerto Soledad
Port Louis
Localidad
Óleo de Luisa Vernet. Puerto Soledad en 1829.jpg
Óleo de Luisa Vernet de Puerto Soledad en 1829.
Puerto Soledad ubicada en Océano Atlántico Sur
Puerto Soledad
Puerto Soledad
Localización de Puerto Soledad en Océano Atlántico Sur
Puerto Soledad ubicada en Islas Malvinas
Puerto Soledad
Puerto Soledad
Localización de Puerto Soledad en Islas Malvinas
Coordenadas 51°31′47″S 58°07′40″O / -51.529667, -58.12775
Idioma oficial Inglés malvinense
Entidad Localidad
 • País Reino Unido
(La soberanía de la totalidad del territorio junto con sus aguas adyacentes se encuentra en litigio con Argentina.)
 • Territorio británico de ultramar Bandera de las Islas Malvinas Islas Malvinas
 • Isla Soledad
Eventos históricos  
 • Fundación 1764 (Louis Antoine de Bougainville)
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
1La soberanía de la totalidad del archipiélago junto con sus aguas adyacentes se encuentra en litigio con Bandera de Argentina Argentina. Dicho país incluye a las islas Malvinas como parte de la provincia de Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

¿De dónde vienen los nombres de Puerto Soledad?

El nombre francés original, Port Saint Louis, fue un homenaje al rey Luis XV de Francia. Algunos historiadores creen que también pudo ser por el barco Saint Louis, que pasó por la zona en 1706.

Cuando España tomó posesión de las islas, lo renombró Puerto Soledad. Esto se debió a que habían recibido una imagen de la Nuestra Señora de la Soledad, que fue declarada Patrona del puerto.

Más tarde, cuando Luis María Vernet estuvo a cargo, cambió el nombre del asentamiento a Puerto Luis.

Historia de Puerto Soledad

La historia de Puerto Soledad es muy interesante y muestra cómo diferentes países tuvieron influencia en las Islas Malvinas.

Port Saint Louis: El primer asentamiento francés

Archivo:Map of French colony of Port Saint Louis, Malvinas Islands, 1764
Plano de la colonia de Port Saint Louis.
Archivo:Grieve port louis
Una vista de Port Louis.

En 1763, Louis Antoine de Bougainville tuvo la idea de crear una colonia francesa en el sur de América. Su objetivo era establecer un puerto donde los barcos pudieran abastecerse de comida y otros recursos para sus largos viajes.

En 1764, Bougainville y su tripulación llegaron a las islas. Desembarcaron el 17 de febrero y tomaron posesión de las islas en nombre de Francia el 5 de abril. Construyeron un fuerte al que llamaron Port Saint Louis. También levantaron un obelisco conmemorativo.

La colonia creció y llegó a tener 75 habitantes, incluyendo algunas familias. Bougainville veía este lugar como un punto estratégico para la defensa, el comercio y la pesca de animales marinos como focas y lobos marinos. También era importante para abastecer barcos que iban hacia China y la India.

España se enteró de este asentamiento y no estuvo de acuerdo, ya que consideraba las islas como suyas. Después de negociaciones, Francia aceptó entregar la colonia a España. En 1767, Bougainville vendió las islas a los españoles. El 29 de marzo de 1767, entregó la colonia a Felipe Ruíz Puente, el primer gobernador español.

Puerto Soledad: Bajo administración española

Archivo:Port-Saint-Louis
El asentamiento original de Puerto Soledad en 1769.
Archivo:Bougainville-Larousse
Louis Antoine de Bougainville
Archivo:Puerto-Soledad
Ubicación en las costas de la Bahía de la Anunciación.

El 2 de octubre de 1766, el rey Carlos III de España creó la Gobernación de las Islas Malvinas, que dependía del gobernador de Buenos Aires. Puerto Soledad se convirtió en la capital de esta región.

Durante 44 años, Puerto Soledad tuvo 21 gobernadores y comandantes. En 1781, el asentamiento tenía 103 habitantes y unos 20 edificios, incluyendo viviendas, barracas para soldados, una capilla y un hospital. Con el tiempo, el número de edificios aumentó a más de 30.

Los habitantes se alimentaban del ganado salvaje que los franceses habían introducido en 1764 y que los españoles trajeron más tarde desde Montevideo.

En 1811, España decidió abandonar Puerto Soledad debido a su baja utilidad y los altos costos de mantenimiento. Las tropas y colonos fueron evacuados a Montevideo. Dejaron una placa conmemorativa en la capilla, reclamando la posesión de la isla para el rey Fernando VII de España.

Puerto Luis: El asentamiento argentino

Carta de San Martín sobre Malvinas (1816)
Archivo:Vernet Luis Portrait
Luis Vernet
Archivo:Escudo de la Comandancia de las Islas Malvinas y Adyacentes
Escudo de la comandancia político-militar de las Malvinas.
Archivo:Puerto Luis 1830
Puerto Luis en 1830

Después de que los españoles se fueran, el asentamiento estuvo casi abandonado durante 17 años, aunque era visitado por cazadores de focas. En 1820, el coronel David Jewett, un marino estadounidense al servicio de Buenos Aires, llegó a Puerto Soledad y el 6 de noviembre de 1820, izó la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

En 1823, la provincia de Buenos Aires otorgó derechos de caza y pesca en las islas a Luis Vernet. Él fue nombrado gobernador de la Comandancia política y militar de las Islas Malvinas. En 1824, llegaron los primeros colonos, pero la expedición no tuvo éxito. Dos años después, en 1826, se hizo un nuevo intento que sí funcionó, formando un asentamiento próspero bajo la dirección de Vernet, al que llamó Puerto Luis.

El 15 de julio de 1829, Vernet se mudó a las Malvinas con su familia y 15 colonos ingleses y 23 alemanes, además de personal de servicio y trabajadores. Construyeron viviendas, un saladero de pescado y carne, y un barco pequeño. El 30 de agosto, Vernet juró la bandera y tomó posesión de su cargo, proclamando el dominio de la República de Buenos Aires sobre las islas.

En 1830, Matilde Vernet y Sáez, hija de Luis Vernet, nació en Puerto Luis, siendo la primera persona nacida en el archipiélago de Malvinas. Entre los habitantes de Puerto Luis había gauchos, algunos de cuyos descendientes aún viven en las zonas rurales de la isla. Puerto Luis también funcionó como una colonia penal.

Ocupación británica de Puerto Luis

Archivo:Port Louis - 1933 Falkland Islands stamp
Estampilla con la imagen de Port Louis.

En 1832, después de una disputa por la pesca, un barco estadounidense, el USS Lexington, atacó Puerto Soledad/Puerto Luis. Cuarenta colonos aprovecharon para irse en el barco, dejando a veinticuatro atrás.

En enero de 1833, los británicos tomaron el control del asentamiento. El 2 de enero, la corbeta británica Clio llegó a Puerto Luis. Al día siguiente, el comandante británico ordenó al comandante argentino que arriara la bandera argentina y se retirara. La bandera británica fue izada. Dos días después, los soldados argentinos y algunos colonos abandonaron las islas. Sin embargo, algunos habitantes, en su mayoría europeos y gauchos, se quedaron.

En abril de 1833, Charles Darwin visitó las islas en el barco HMS Beagle.

El 26 de agosto de 1833, un grupo de 8 gauchos, liderados por Antonio Rivero, se rebeló contra la nueva situación. Estaban armados con facones, boleadoras y mosquetes. Atacaron a los administradores y colonos, matando a algunos de ellos. Los rebeldes se instalaron en la casa de la comandancia. Según la historia argentina, impidieron que se izara la bandera británica durante cinco meses, izando en su lugar una bandera azul y blanca.

El 23 de octubre de 1833, un barco británico, el HMS Hopeful, llegó a Puerto Luis y rescató a las mujeres y niños que se habían refugiado en la isla Celebroña. Después de que los gauchos se rindieran, los británicos recuperaron el control de Puerto Luis el 21 de enero de 1834.

El teniente Henry Smith se encargó de restaurar el asentamiento de Puerto Luis, al que renombró Anson's Harbour. Más tarde, el asentamiento fue renombrado nuevamente como Port Louis.

Port Louis: El declive del asentamiento

Port Louis siguió siendo el único asentamiento y centro administrativo de las islas hasta 1845. En ese año, la capital fue trasladada a Puerto Argentino/Stanley porque se consideraba que la bahía de Stanley tenía un mejor lugar para que los barcos anclaran.

Después del traslado, Port Louis perdió importancia y se convirtió en una granja privada de cría de ovejas, que aún existe hoy con sus casas del siglo XIX. Las antiguas construcciones francesas, españolas y argentinas en Puerto Soledad fueron abandonadas y con el tiempo se convirtieron en ruinas.

En 1988, el Congreso de Argentina declaró a Puerto Soledad como lugar histórico nacional.

Filatelia

En 2009, el Correo Argentino emitió una estampilla para conmemorar los 180 años de la creación de la Comandancia Político-Militar de Malvinas. La estampilla incluía un cuadro de Vernet de Puerto Soledad, el decreto de creación de la comandancia y un mapa de Argentina.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Puerto Soledad para Niños. Enciclopedia Kiddle.