James Weddell para niños
James Weddell (nacido en Ostende el 24 de agosto de 1787 y fallecido en Londres el 9 de septiembre de 1834) fue un marino británico.
Contenido
La vida temprana de James Weddell
James Weddell comenzó su carrera en la marina mercante británica cuando era muy joven. Contó con el apoyo del jefe del puerto de Newcastle, un importante puerto en el noreste de Inglaterra, conocido por la exportación de carbón.
En 1805, Weddell se embarcó en un barco mercante con destino a las Indias Occidentales. Después, se unió a la Armada británica, donde sirvió en varios barcos. Participó en combates, como cuando el barco Hope capturó al buque estadounidense True Blooded Yankee en el Canal de la Mancha durante las guerras napoleónicas. Al terminar la guerra, la marina británica dejó a Weddell y a muchos otros oficiales sin trabajo a tiempo completo. Esto hizo que Weddell regresara a la marina mercante en 1816, navegando de nuevo hacia las Indias Occidentales.
Exploraciones en los mares del sur
En 1819, Weddell conoció al capitán James Strachan, un empresario de barcos, y a James Mitchell, un agente de seguros. Ellos eran dueños de un barco llamado Jane, un bergantín de 160 toneladas. Este barco había sido capturado durante la guerra de 1812 y fue adaptado para la caza de focas.
En ese momento, llegaron noticias a Inglaterra sobre el descubrimiento de las islas Shetland del Sur, un grupo de islas cerca de la costa antártica. Se decía que había muchísimas focas y lobos marinos allí. Weddell sugirió a Mitchell y Strachan que estas nuevas tierras serían ideales para la caza de focas. La idea fue aceptada, y Weddell fue nombrado capitán del Jane para su primer viaje a los mares del sur.
En su primer viaje como capitán del Jane, Weddell exploró las islas Malvinas y luego continuó hacia el sur. La caza de focas fue tan exitosa y las pieles de tan buena calidad que, al regresar a Inglaterra, los dueños del barco ganaron mucho dinero. Esto les permitió construir un segundo barco para la caza de focas, un cúter de 65 toneladas llamado Beaufroy.
El segundo viaje de Weddell
Weddell zarpó por segunda vez hacia las frías aguas antárticas en un viaje que duró dos años (1821-1822). Esta vez, se dirigió directamente a las islas Shetland del Sur. Para su sorpresa, encontró que ya había más de 45 barcos cazando focas allí. La población de focas había disminuido mucho debido a la caza excesiva, apenas dos años después de que se descubriera el archipiélago.
Por esta razón, el capitán Weddell ordenó a ambos barcos ir más al sur, buscando un lugar con menos competencia. Así, el 22 de noviembre de 1821, el capitán del Beaufroy, Michael McLeod, avistó las islas Orcadas del Sur. Estas islas subantárticas habían sido descubiertas por el comandante Powell solo unos días antes.
Los barcos de Weddell pasaron mucho tiempo cazando en las Orcadas y regresaron a Inglaterra en julio del año siguiente.
El tercer viaje y un récord mundial
El tercer viaje de Weddell a los mares del sur, que duró de 1822 a 1824, lo encontró nuevamente al mando del Jane, mientras que Matthew Brisbane comandaba el Beaufroy. Ambos barcos navegaron hasta las Orcadas, pero las focas eran tan escasas que no valía la pena detenerse. Decidieron continuar hacia las Shetland, esperando encontrar nuevas tierras entre ambos archipiélagos. Como no encontraron ninguna, el comandante de la expedición ordenó dirigirse al sur en busca de presas.
En un verano tranquilo y sin tormentas, el 17 de febrero de 1823, los barcos llegaron a los 74º34´ de latitud sur y 30º12´ de longitud oeste. Esta posición era un récord mundial, ya que superaba en más de 3 grados la marca del capitán James Cook. Ningún ser humano había llegado tan al sur antes, y este récord se mantuvo por más de ochenta años.
Aunque avistaron varios icebergs, los marinos no encontraron tierra. Esto llevó a Weddell a pensar que el mar abierto continuaba hasta el Polo Sur. Si hubiera seguido navegando hacia el sur, habría llegado a la costa antártica en menos de 48 horas, pero Weddell decidió regresar. Esas aguas no fueron visitadas de nuevo por un ser humano hasta que el alemán Wilhelm Filchner descubrió la barrera de hielo que lleva su nombre en 1911.
Navegando hacia el norte, Weddell y su tripulación llegaron a las Georgias del Sur y a las Sandwich del Sur, donde continuaron buscando focas. Al no encontrarlas, se refugiaron en las Malvinas durante el invierno y regresaron a las Shetland en noviembre de 1823.
A principios de 1824, los dos barcos se separaron. Weddell, con el Jane, se dirigió a las Malvinas en marzo y luego a Inglaterra, a donde llegó en julio.
La increíble hazaña de haber llegado tan al sur por primera vez hizo que sus superiores lo animaran a escribir sobre sus aventuras. Weddell lo hizo en 1825, y una segunda edición, que incluía las experiencias del Beaufroy (que llegó a Inglaterra en 1826), se publicó en 1827.
Los últimos años de James Weddell
Weddell propuso a la Armada británica una nueva expedición a las aguas antárticas, pero su idea fue rechazada. Por ello, el experimentado navegante regresó a su trabajo en el comercio, navegando por la costa atlántica argentina y usando la ciudad de Buenos Aires como base para el Jane.
Lamentablemente, en un viaje de Argentina a Gibraltar, el Jane tuvo un problema y empezó a llenarse de agua. Tuvo que ser abandonado cerca de las islas Azores. Weddell y la tripulación lograron salir del barco antes de que se hundiera y subieron a otro barco que los llevaría a Inglaterra. Pero, en un doble golpe de mala suerte, esta otra nave también naufragó cerca de la isla de Pico, y James sobrevivió milagrosamente.
La pérdida del Jane significó un gran problema económico para Weddell, del que nunca pudo recuperarse. Sin barco y sin trabajo, consiguió empleo como capitán del Eliza, un barco que transportaba suministros a las colonias inglesas en Australia en 1830. Desde allí viajó a Tasmania y regresó a Inglaterra en 1832.
Pobre, triste y olvidado, el capitán James Weddell falleció en Londres dos años después, a la edad de 47 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: James Weddell Facts for Kids
- Antártida Argentina
- Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
- Islas Orcadas del Sur
- Islas Shetland del Sur
- Islas Georgias
- Sandwich del Sur
- James Cook