robot de la enciclopedia para niños

Música cristiana para niños

Enciclopedia para niños

La música cristiana es un tipo de música que se crea y se interpreta para expresar la fe cristiana. Incluye muchos estilos diferentes, pero sus letras siempre tienen mensajes de la Biblia o son como oraciones. El objetivo principal de esta música es mostrar la fe cristiana y adorar a Dios.

La música cristiana tiene sus raíces en la música judía antigua. Los primeros cristianos tomaron de los judíos la forma de cantar los salmos, que eran poemas y canciones para expresar sus creencias y su fe en Dios, tanto solos como en comunidad.

La forma en que se define y se usa la música cristiana puede variar un poco según la iglesia o grupo cristiano. Se considera una herramienta útil para enseñar sobre la fe y para ayudar a los cristianos a vivir de acuerdo con sus principios.

Datos para niños
Música cristiana
Orígenes musicales Música judía, diversos orígenes
Orígenes culturales Siglo I d.c.
Popularidad Media-alta entre cristianos
Subgéneros
  • Música litúrgica
  • música sacra
  • música católica
  • góspel
  • música cristiana contemporánea
Fusiones
  • Rock cristiano y católico
  • hip hop cristiano
  • trap cristiano
  • reggaetón cristiano
Archivo:AmazingGraceFamiliarStyle
"Amazing Grace", una de las canciones cristianas más emblemáticas de la historia.

Historia de la música cristiana

La música ha sido una parte importante de la fe cristiana desde sus inicios. A lo largo de los siglos, ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes culturas y épocas.

La música en tiempos bíblicos

Archivo:Roi David gravure imprimée en 1817
Representación de David tocando el arpa (1817).

En la Biblia, la música se usaba para alabar y glorificar a Dios. Por ejemplo, el libro de los Salmos (capítulo 150) invita a alabar a Dios con muchos instrumentos musicales diferentes, como los de viento, cuerda y percusión.

El Rey David es un personaje muy importante en la historia de la música bíblica. Él tocaba el arpa para calmar al Rey Saúl y fue el principal autor de muchos Salmos. En el Nuevo Testamento, se cuenta que el apóstol Pablo y Silas cantaron himnos a Dios incluso cuando estaban en prisión. También se dice que Jesús y sus discípulos cantaron un himno de agradecimiento en la Última Cena.

Archivo:Miriams Tanz
Danza de Miriam (Éxodo 15:19).

La música con danzas era común en grandes celebraciones y en la vida diaria del pueblo, expresando alegría y gratitud a Dios. Sin embargo, en momentos de arrepentimiento, la música a veces se dejaba de lado para enfocarse en la oración y el ayuno.

Los primeros cristianos y su música

Después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C., la música judía cambió, y esto influyó en la música de los primeros cristianos. Muchos expertos creen que la música cristiana primitiva tomó elementos de la música hebrea.

Se sabe poco sobre cómo sonaba la música de los primeros cristianos porque no se escribía mucho; se transmitía de forma oral. Se cree que eran melodías sencillas que acompañaban oraciones. Un hallazgo importante fue un manuscrito de un himno cristiano (P. Oxy. XV) que contenía tanto la letra como la notación musical. Este himno, escrito en griego, invitaba al silencio para alabar a la Santísima Trinidad.

La música cristiana en la Edad Media

Archivo:Bottega di domenico ghirlandaio, ascensione, antifonario edili 148 f. 47v. biblioteca medicea laurenziana
Las antífonas polifónicas fueron ampliamente usadas durante la Edad Media y el Renacimiento.

Durante la Edad Media, la música se volvió más importante en los servicios religiosos. Con la división del Imperio Romano, la música cristiana en Europa Oriental se caracterizó por el canto bizantino en griego, mientras que en Europa Occidental se desarrolló el canto gregoriano en latín.

La mayoría de la música de esta época era vocal, cantada por toda la congregación o por un coro. Las Iglesias ortodoxas preferían cantos solemnes, a menudo sin muchos instrumentos, para no interrumpir la voz humana. Algunos instrumentos que se usaban eran el laúd y las campanas.

En los siglos V y VI, la teoría musical griega se introdujo en Occidente, y la música se empezó a escribir con una notación alfabética latina. Se distinguían el canto silábico (una nota por sílaba) y el canto melismático (varias notas por sílaba). El canto llano (gregoriano) fue una forma importante de música religiosa en Occidente.

La música en el Renacimiento

En el Renacimiento, la música cristiana siguió evolucionando. Se volvieron a usar instrumentos que habían sido populares en la Edad Media, como los de cuerda y percusión, para acompañar a los coros. Los textos litúrgicos y las antífonas musicales (cantos alternados) siguieron siendo muy usados.

Con los viajes y descubrimientos, la música religiosa se diversificó. El villancico, una canción popular que a veces tenía un tema religioso, se hizo muy conocido en España y se extendió por toda América.

La música en el Barroco

Archivo:Fotothek df ps 0005901 Kirchen ^ Basiliken
Órgano barroco al fondo, en Tangermünde, Alemania.

Durante el Barroco, la música cristiana se hizo más compleja. Instrumentos como el clavecín, el órgano y el piano se integraron con los coros y las orquestas. En América, la música fue clave para enseñar la fe a los pueblos nativos.

Compositores europeos como Antonio Vivaldi (con su obra Gloria), Johann Sebastian Bach (un gran maestro del órgano barroco) y Georg Friedrich Händel (con su famosa sinfonía Halleluia) crearon obras muy reconocidas.

En las colonias americanas, la música barroca también tuvo exponentes importantes. Se compusieron villancicos y sonatas en idiomas locales como el náhuatl. El Archivo Musical de la Catedral de Oaxaca, en México, contiene una gran colección de cánticos religiosos populares de esa época.

Archivo:Organo de la Catedral de Puebla
Órgano barroco de la catedral de Puebla, México.

La música de las iglesias en las colonias británicas y francesas era diferente a la de las colonias españolas y portuguesas. Más tarde, en los Estados Unidos, los coros de las iglesias ganaron mucha importancia en los siglos XIX y XX.

Himnos cristianos y el góspel

Archivo:Freiburger Domsingknaben - Australien 2006
Coro de niños en una iglesia anglicana australiana.

Los himnos son canciones de alabanza a Dios. Su uso se menciona en el Nuevo Testamento. Durante la Reforma Protestante, hubo dos enfoques para los himnos. Algunos grupos, como los calvinistas, preferían que la música cristiana usara casi solo citas de la Biblia y a menudo sin instrumentos. Otros, como Martín Lutero, fueron más flexibles y escribieron muchos himnos nuevos, como Castillo fuerte es nuestro Dios.

El primer himnario protestante se publicó en Bohemia en 1532. Más tarde, escritores como Isaac Watts y Charles Wesley (y su hermano John) compusieron himnos que expresaban sentimientos personales y una relación cercana con Dios.

Las contribuciones de Wesley y un movimiento religioso en Estados Unidos (el Segundo Gran Despertar) ayudaron a formar un nuevo estilo: el góspel. Este estilo se caracteriza por tener un estribillo (o coro) y un ritmo más rápido que los himnos tradicionales. Ejemplos famosos son "Amazing Grace" (un himno) y "How Great Thou Art" (una canción góspel).

En el siglo XIX, las canciones góspel se hicieron muy populares entre los protestantes. Al mismo tiempo, los cristianos afroamericanos en Estados Unidos crearon los "espirituales negros", que eran cantos con mucho coro y participación de la gente, mezclando elementos de himnos y canciones de trabajo. Estos cantos dieron origen al género góspel y abrieron el camino a muchos otros estilos musicales cristianos.

Poco a poco, la música cristiana evolucionó hasta lo que hoy conocemos como música cristiana contemporánea, que se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XX, especialmente en las iglesias evangélicas.

Música de culto o alabanza

La alabanza cristiana es una forma de adorar a Dios, que se hace a través de himnos y cantos en una iglesia o templo, como parte del servicio religioso. Se puede ver en diferentes grupos cristianos y se usan distintos tipos de instrumentos musicales.

En Occidente, la mayoría de las iglesias cristianas usan instrumentos para acompañar sus servicios. Sin embargo, algunos grupos, como la "Iglesia de Cristo" o los primeros Bautistas, históricamente no usaban instrumentos, aunque muchos han cambiado esta postura y ahora los incorporan.

Música en la Iglesia ortodoxa

La música cristiana del ortodoxismo se dedica a alabar a Dios desde la perspectiva de la Iglesia ortodoxa. Esta música se basa en la música sacra y es más tradicional, por lo que no suele incorporar muchos estilos o ritmos nuevos.

Música en la Iglesia católica

Archivo:Tambores Semana Santa Huesca
Procesión católica en la Catedral de Huesca, durante la Semana Santa.

La música cristiana en el catolicismo se dedica a alabar a Dios y a vivir la fe desde la perspectiva de la Iglesia católica. Incluye muchos géneros musicales y no solo se enfoca en la divinidad de Jesús de Nazaret, sino también en otras creencias católicas como los sacramentos y la liturgia católica.

La música católica abarca la música sacra, la contemplativa y la de meditación. Aunque los estilos contemporáneos no siempre son bien recibidos, algunos artistas han logrado abrirse paso.

En la tradición católica, durante la Semana Santa se realizan procesiones con imágenes religiosas. En estas procesiones, participan personas que llevan gorros cónicos y van acompañadas de bandas de músicos y tamborileros que tocan marchas.

En México, durante un conflicto social en el siglo XX, se compusieron muchos cantos católicos que expresaban la fe de la gente. El pop-rock católico surgió en países como Canadá en la segunda mitad del siglo XX para atraer a los jóvenes. Con el tiempo, también han aparecido músicos católicos que exploran géneros latinos como el vallenato, la salsa y el merengue.

Archivo:Costanzo festa
Partituras de Costanzo Festa, cantadas en el concierto de Navidad de El Vaticano.

El Vaticano organiza conciertos de Navidad, invitando a artistas católicos. La Iglesia Católica también celebra anualmente la "Jornada Mundial de la Juventud" (WYD), un evento para jóvenes con espectáculos y festivales musicales de bandas y músicos católicos.

Música en iglesias cristianas evangélicas

La música cristiana evangélica se desarrolló en Estados Unidos en el siglo XX, a partir de los himnos congregacionales y los espirituales negros.

En las décadas de 1950 y 1960, la música góspel era muy popular en las Iglesias bautistas, con artistas como Albertina Walker y Mahalia Jackson. En los años 90, destacaron músicos como Steven Curtis Chapman en el estilo contemporáneo, y Don Moen y Ron Kenoly en el góspel de adoración.

Música cristiana contemporánea

Archivo:Stellar kart dove award
El grupo Stellar Kart, en una conferencia de prensa, después del Premio GMA Dove en Nashville (Tennessee), Estados Unidos, en 2007

Orígenes y desarrollo

A finales de los años 60 y durante los 70, en Estados Unidos, surgió la Jesus music o 'música de Jesús', ligada a un movimiento cristiano. Muchos músicos que se habían convertido al cristianismo siguieron tocando sus estilos de música, pero con letras de fe cristiana. Así, la música cristiana con melodías diferentes se hizo popular en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, en iglesias evangélicas y otros grupos cristianos.

Artistas evangélicos contribuyeron mucho a la música cristiana contemporánea en los años 60, creando estilos como el rock cristiano, el hip hop cristiano, el punk cristiano o el metal cristiano. Los GMA Dove Awards, que premian la música cristiana, se crearon en 1969.

Varias compañías discográficas evangélicas han apoyado este movimiento. Por ejemplo, Sparrow Records se fundó en 1976 para el rock cristiano, y Gotee Records en 1994 para el hip hop cristiano.

Pastores como Chuck Smith fundaron las primeras discográficas de música rock-pop cristiana. Larry Norman es considerado uno de los pioneros del rock cristiano. Otros artistas como The Imperials, Andraé Crouch y Keith Green también fueron importantes. Algunos, como Larry Hart, incorporaron elementos de la música disco, y otros como Michael W. Smith usaron elementos de la música de los años 80.

En México, en el siglo XX, surgieron grupos que mezclaban letras cristianas con la música folclórica, creando el mariachi cristiano. Esta música se extendió a otros países latinoamericanos.

La década de 2010 y colaboraciones

En 2004, más de 250 músicos cristianos se unieron para cantar "One Voice, One Heart" y recaudar fondos para los afectados por el tsunami en Indonesia. De manera similar, tras el terremoto de Haití de 2010, Michael W. Smith reunió a músicos para grabar "Come Together Now" y ayudar a los afectados.

Archivo:Elevation Worship
Elevation Worship.

Un estudio de 2023 mostró que la mayoría de las canciones más populares usadas en iglesias entre 2010 y 2020 provenían de tres grupos musicales de grandes iglesias: Hillsong Worship, Bethel Music y Elevation Worship.

Consolidación y variedad de estilos

Hoy en día, la "música cristiana contemporánea" no es un estilo musical único, sino una categoría que agrupa música con letras de fe cristiana. A menudo, los artistas buscan expresar su relación espiritual, su fe o inspirar a quienes escuchan.

La música cristiana ha crecido mucho. En las últimas décadas, ha aumentado la cantidad de música cristiana producida en iglesias evangélicas y otros grupos. Muchos cantautores han alcanzado fama internacional. La música cristiana es reconocida en premios importantes como los Premios Grammy y los Premios Arpa.

La música cristiana contemporánea es muy diversa en estilos. Desde la segunda mitad del siglo XX, ha incluido géneros como góspel, soul, balada, folk, country, blues, jazz, pop, rock alternativo o rock cristiano, hasta el metal, hardcore; ritmos latinos como el mariachi, la salsa y la música ranchera, o ritmos más modernos como el hip hop, reggae, reggaetón, música electrónica, y otros estilos contemporáneos.

Existe una subcategoría llamada "música de adoración" o música contemporánea de adoración, que es una forma moderna de música congregacional cristiana. Sus canciones son interpretadas por "grupos de alabanza" y están influenciadas por muchos géneros musicales.

Debates y puntos de vista

Archivo:Matt Redman at Dettingen an der Erms (Germany) December 2010
Matt Redman.

Algunos estilos musicales modernos reciben críticas de ciertos sectores cristianos que no aceptan la combinación de géneros con temas cristianos, porque los consideran ritmos "mundanos" o "seculares". Estilos como el heavy metal, el rap, el hip hop y el reguetón a menudo son desaprobados por grupos conservadores, que creen que estos estilos no son apropiados para la música de fe.

También hay quienes cuestionan si los músicos están realmente sirviendo a la fe o si solo buscan el entretenimiento y las ventas. El debate sobre la música en la fe ha sido un tema de discusión en muchas iglesias. Algunos grupos prohíben estrictamente escuchar ciertos ritmos, mientras que otros están preocupados por el mensaje de las canciones o la vida de los artistas.

Archivo:Lou Fellingham
Lou Fellingham.

Otro tema de debate es la relación de algunos músicos con otras instituciones o líderes religiosos. El ecumenismo (un movimiento para unir a los cristianos) ha generado diferentes opiniones. A pesar de esto, se han organizado festivales donde músicos de diferentes tradiciones cristianas se presentan juntos. Por ejemplo, el cantante católico Matt Maher es conocido en el ámbito protestante, y grupos como Hillsong United han participado en eventos católicos.

También hay confusión sobre artistas que han hecho música cristiana y luego música secular, o viceversa. Y sobre bandas que, aunque tienen miembros cristianos, no se dedican a producir música con mensajes explícitos de fe. Algunos pastores y autores cristianos creen que el mensaje de la música cristiana debe ser claro y centrarse en la figura de Cristo, no en el cantante.

Archivo:Noel Performing 2019
Noel Richards.

En 2014, el exlíder de la banda As I Lay Dying confesó que, aunque su banda era conocida como "metal cristiano", él y otros miembros no eran creyentes, y no lo dijeron por miedo a vender menos discos.

En 2016, líderes religiosos en Estados Unidos organizaron un gran evento de música cristiana y oración llamado Together 2016, con la aprobación del papa Francisco, para unir a creyentes de Jesús. Participaron muchos músicos cristianos conocidos.

Artistas y formatos

Archivo:Brenton Brown
Brenton Brown.

La música cristiana contemporánea se transmite en radios, canales de televisión y, sobre todo, en internet. Está disponible en muchos formatos como CD, LP, digital y DVD. Los álbumes y videos musicales cristianos han aumentado su popularidad y ventas.

Premios y eventos de música cristiana

La música cristiana es reconocida en premios y galas en todo el mundo. En español, destacan los GMA Dove Awards (con categorías hispanas), Premios Arpa, Premios AMCL, Premios Redención, Premios El Galardón y Praise Music Awards. También, premios importantes de la música global, como los Premios Grammy Latinos, tienen categorías para la música cristiana.

Para la música cristiana en inglés, los más importantes son los GMA Dove Awards, los premios Grammy para la música cristiana y el góspel, los Stellar Awards y los Covenant Awards.

Además, hay muchos eventos musicales dedicados a artistas de música cristiana contemporánea, como:

  • Expolit
  • GMA Dove Awards
  • MCTV
  • Premios Arpa
  • HeavenFest
  • Covenant Awards
  • Greenbelt Festival
  • Ichthus Festival
  • Premios Vertical Music
  • Alive Festival
  • Premios Redención
  • África Gospel Music Awards
  • Creation Festival
  • Cornerstone Festival
  • Winter Jam
  • Explo Music Fest
  • Bogotá Góspel
  • Jesus Fest

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christian music Facts for Kids

  • Góspel
  • Música en la Biblia
  • Música mesiánica
  • Música sacra
kids search engine
Música cristiana para Niños. Enciclopedia Kiddle.