Libro de los salmos para niños
Datos para niños Libro de los Salmos |
||
---|---|---|
de ' | ||
![]() Página de un antiguo Salterio (Salmo 1).
|
||
Género | Literatura sapiencial | |
Subgénero | Literatura sapiencial | |
Idioma | Hebreo bíblico | |
Título original | תְּהִילִים (hebreo) | |
Texto en español | ||
Contenido | ||
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 | ||
El Libro de los Salmos es una colección de canciones y oraciones muy antiguas. También se le conoce como Salterio, que viene de un instrumento musical parecido a un arpa que se usaba para acompañar estas canciones. Este libro es parte de la Biblia, tanto en la tradición judía como en la cristiana.
La mayoría de las versiones de la Biblia tienen 150 salmos. Sin embargo, la Biblia griega, llamada Septuaginta, incluye un salmo más, el Salmo 151.
En la Biblia judía, el Libro de los Salmos se encuentra al principio de una sección llamada Ketuvim (Escritos). En la Biblia griega, suele estar al inicio de los libros poéticos. En las versiones latinas, se ubica después del Libro de Job.
Contenido
¿Qué son los Salmos y de dónde vienen?
Origen de la poesía antigua
Las canciones y poemas como los salmos eran muy comunes en culturas antiguas como las de Sumeria, Asiria y Babilonia. Estas culturas usaban himnos de alabanza o canciones de lamento.
Algunos himnos religiosos de Egipto, como el "Himno a Atón", inspiraron directamente varios salmos. Un ejemplo claro es el Salmo 104. La cultura de Canaán también influyó en los salmos y en la literatura hebrea.
¿Quién escribió los Salmos?
Según la Biblia, el rey David fue un poeta y ayudó a organizar las canciones de los salmos. Se le atribuyen entre 73 y 75 salmos, casi la mitad del libro. Otros autores mencionados en los títulos de los salmos son Asaf (doce), los hijos de Coré (once), Moisés (uno), Salomón (dos), Hemán y Etán el Ezraíta (uno cada uno). También hay 34 salmos de autores desconocidos, llamados "Salmos huérfanos".
Durante el tiempo en que el Imperio persa dominaba, los salmos se hicieron muy populares y se crearon muchos estilos diferentes. Había himnos, lamentos, oraciones, textos que recordaban momentos importantes de la historia, y canciones de agradecimiento.
El estilo de la poesía hebrea
La poesía hebrea tiene una forma especial de escritura. Una de sus características principales es el paralelismo semántico. Esto significa que la misma idea se repite dos o más veces, pero usando palabras diferentes. Por ejemplo:
-
-
-
-
-
-
- El malvado cree que Dios se olvida,
- que se tapa la cara y nunca ve nada (Salm. X, 11)
-
-
-
-
-
También son textos cortos y directos. Las ideas se expresan con pocas palabras, dejando que el lector o quien escucha complete el significado. Esto hace que a veces sea un poco difícil entenderlos completamente hoy en día, porque no conocemos todo el contexto de la época en que fueron escritos.
¿Cómo se organizan los Salmos?
Ubicación y nombres
En la Biblia hebrea, el Libro de los Salmos es la primera parte de la tercera sección, llamada Ketuvim (Escritos). En la versión griega, la Septuaginta, también está al principio de los libros de enseñanza. Las versiones latinas lo colocan después del Libro de Job.
En hebreo, los salmos se llaman tehillim o sefer tehillim, que significa "himno" o "alabanza". La palabra mizmor se usa al principio de 57 salmos y se refiere a un poema que se canta con instrumentos de cuerda.
La versión griega los llama "cantos" o psalmoi. El nombre Salterio viene de un instrumento de cuerda que se usaba para acompañar los cantos de alabanza. Con el tiempo, este nombre se usó para toda la colección de himnos.
Contenido y numeración
El Libro de los Salmos es una colección de 150 canciones que se usaban en las ceremonias religiosas en Jerusalén durante el tiempo del segundo templo. Aunque todas las versiones tienen 150 salmos, hay algunas diferencias en la numeración entre la versión hebrea y las versiones griega (Septuaginta) y latina (Vulgata).
Por ejemplo, la Biblia griega une el salmo 9 y el salmo 10 en uno solo. También divide el salmo 116 en dos partes. Generalmente, cuando se habla del "Salmo N" sin más explicaciones, se refiere a la numeración original hebrea.
Los salmos en hebreo están agrupados en cinco libros o colecciones, separados por frases de alabanza llamadas doxologías. La primera vez que se menciona esta colección de salmos como parte de la Biblia hebrea fue alrededor del año 117 a.C.
Divisiones internas
El Libro de los Salmos se divide en 5 colecciones de canciones que el pueblo de Israel usaba en su adoración. Muchos salmos tienen notas al principio que indican el autor, el estilo o el momento en que fueron escritos. Las subdivisiones son:
- Salmo 1 al salmo 41
- Salmo 42 al salmo 72
- Salmo 73 al salmo 89
- Salmo 90 al salmo 106
- Salmo 107 al salmo 150
Algunos salmos están repetidos, como el salmo 14 y el salmo 53. Esto sugiere que hubo diferentes colecciones de salmos antes de que se unieran en un solo libro.
Títulos de los Salmos
La mayoría de los salmos tienen un título al principio. La versión griega tiene más títulos que la hebrea. La versión hebrea atribuye 73 salmos al rey David, mientras que la griega le atribuye 84.
Los títulos a menudo incluyen palabras que describen el tipo de salmo:
- mizmor (salmo): 57 veces.
- shir (cantos): 30 veces.
- maskil (poema para meditar): 13 veces.
- miktam (poema para una inscripción): 6 veces.
- tefillah (oraciones): 3 veces.
- tehillah (himnos de alabanza): 1 vez.
- siggayon (lamento): 1 vez.
También pueden mencionar instrumentos musicales, melodías conocidas o el momento en que debían usarse (por ejemplo, para peregrinaciones o el sábado). Algunos títulos explican el momento en que supuestamente se escribió el salmo, como la huida de David de Saúl.
Muchos expertos hoy en día creen que estos títulos fueron añadidos después y no son parte del texto original del salmo.
El texto original y sus traducciones
El texto original de los Salmos fue escrito en hebreo. Los manuscritos más antiguos que tenemos en hebreo son del siglo X, aunque se han encontrado fragmentos más antiguos en Qumram (del siglo I). Como los salmos se usaban mucho en ceremonias, sufrieron algunos cambios a lo largo del tiempo.
Las traducciones más importantes
Se han usado muchas técnicas para estudiar los textos de los Salmos. Aquí te mostramos algunas de las traducciones más importantes:
- Septuaginta: Es la traducción más antigua al griego, hecha a finales del siglo II a.C. Aunque tiene algunas diferencias con el texto hebreo, es muy útil para entender cómo era el texto original.
- Otras versiones en griego: Hubo otras traducciones al griego, como la de Áquila (principios del siglo II) y la de Símaco (alrededor del año 200).
- Peshitta: Es una versión en siríaco (un idioma antiguo de Siria).
- El Tárgum: Es una traducción al arameo que también ayuda a entender el texto hebreo original. Se caracteriza por añadir muchos comentarios al texto.
- Versiones latinas: Jerónimo de Estridón hizo tres traducciones al latín: una basada en la Septuaginta, otra revisada (conocida como Salterio Gallicano), y una tercera hecha directamente del hebreo (Psalterium iuxta hebraeos).
Tipos de Salmos
Los expertos discuten cómo clasificar los diferentes tipos de salmos, ya que hay mucha variedad. Una forma común de clasificarlos es según su género literario. Para que varios salmos pertenezcan a la misma categoría, deben tener un origen similar, un mismo pensamiento y formas de escritura parecidas.
Aquí te mostramos algunas de las clasificaciones más aceptadas:
Himnos de Alabanza
Estos salmos son canciones de alabanza y glorificación a Dios. No incluyen peticiones o ruegos. Suelen empezar invitando a la alabanza y luego explican las razones por las que Dios debe ser glorificado, a veces contando sus grandes acciones.
La forma de escribir es casi siempre impersonal, lo que facilita que se usen en ceremonias religiosas o en oraciones en grupo.
Súplicas y Peticiones
En este tipo de salmos, la persona o la comunidad pide ayuda a Dios. Suelen ser una respuesta a problemas, desgracias o persecuciones.
Comienzan con una invocación a Dios o un breve recuerdo de sus bondades. Luego describen los problemas que sufre el que ora, que a veces expresa sus quejas. Finalmente, reconocen que solo Dios puede ayudar y hacen una petición específica. Terminan con un acto de confianza en que Dios responderá.
Algunos de los salmos más conocidos de este tipo son el Salmo 22 ("Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?"), el Salmo 51 (conocido como "Miserere") y el Salmo 130 (conocido como "De profundis").
Salmos de Agradecimiento
Estos salmos expresan gratitud a Dios, ya sea de una persona o de un grupo.
Empiezan de forma similar a los himnos, y luego cuentan las razones para dar gracias (por ejemplo, una situación difícil que se resolvió, o haber superado un problema). Después, narran cómo Dios actuó para salvarlos. Terminan con la acción de gracias y mostrando confianza en el poder de Dios.
Salmos Reales
Estos salmos hablan sobre el rey de Israel o sobre la realeza de Dios. Se basan en la elección divina del Rey David y en la promesa de que su familia reinaría para siempre. Al principio, se usaban en ceremonias de coronación de reyes. Después de la caída de la monarquía, se les dio un significado relacionado con la llegada de un futuro líder.
Cánticos de Sion
Estos salmos celebran la grandeza de Sion (que es otro nombre para Jerusalén). Son himnos que se centran en la presencia de Dios con su pueblo, desde los tiempos de Moisés hasta el Templo de Jerusalén.
Salmos de Enseñanza y Sabiduría
Estas composiciones están hechas para enseñar. A menudo tienen elementos que los hacen fáciles de recordar, como seguir un orden alfabético en la primera letra de algunos versos. Hablan sobre las leyes y la ética del pueblo de Israel.
¿Quiénes escribieron los Salmos?
Los títulos de 73 salmos en la versión hebrea dicen "de David", mientras que 12 salmos son "de Asaf", 11 "de los hijos de Coré", 2 "de Salomón", y otros "de Moisés", Hemán y Etán. Hay 35 salmos sin autor atribuido. La versión griega atribuye 82 salmos a David.
Existe una tradición que dice que David escribió muchos salmos. Incluso en el Nuevo Testamento, se menciona que David fue el autor de algunos. Por ejemplo, Jesús cita el salmo 110 y dice que David lo escribió.
Sin embargo, es claro que no todos los salmos fueron escritos por David. Solo leyendo los encabezados, se encuentran varios autores además de David. Por ejemplo, el salmo 79 es un lamento por la destrucción de Jerusalén, lo que significa que fue escrito al menos cuatro siglos después de David.
Los expertos han intentado descubrir las influencias en los salmos para saber más sobre sus posibles autores y el período en que fueron escritos. Sin embargo, es muy difícil saber con certeza quién escribió cada salmo.
Mensaje principal de los Salmos
Debido a la gran variedad de estilos y temas en los salmos, es difícil resumir toda su enseñanza. Sin embargo, podemos ver algunos temas importantes.
Temas importantes
- Dios es el centro: Dios es el personaje principal en todos los salmos. Se le describe como grande, poderoso y superior a todo. Los salmos hablan del poder de Dios en la creación del mundo y en la historia.
- Justicia y ayuda: Dios es quien hace justicia y ayuda a los oprimidos o a quienes sufren injusticia. Aunque la idea de Dios como padre no aparece mucho directamente, sí se menciona su fidelidad y amor eternos.
- Confianza en Dios: Los salmos siempre resaltan la necesidad de confiar totalmente en Dios. Muestran la certeza de que todo lo que se pida será concedido. En los salmos de agradecimiento, se ve cómo esa confianza se hizo realidad, ya sea por una buena cosecha o por superar una enfermedad o enemigos.
- Devoción al Templo: Los salmos de peregrinación o procesión muestran la importancia del Templo de Jerusalén y la presencia de Dios en él.
- Actitudes del creyente: Los salmos también hablan de cómo debe ser la actitud de las personas ante Dios: ser fiel, seguir el camino de Dios, vivir en Él, respetar su palabra y sus leyes, ser humilde.
- Justicia final: Ante las situaciones de injusticia, los salmistas recuerdan que la felicidad de los malvados es temporal. También piden a Dios que actúe rápidamente o esperan la recompensa que los justos recibirán.
Los Salmos en la cultura popular
Los salmos han sido una gran inspiración para la música y la literatura a lo largo de la historia.
Música clásica y moderna
Muchos compositores famosos de música clásica han usado los salmos en sus obras, como Joseph Haydn (en "La creación"), Georg Friedrich Händel (en "El Mesías") y Ígor Stravinski (en "Sinfonía de los Salmos"). El Salmo 51, conocido como "Miserere", ha sido muy popular y usado por compositores como Giovanni Pierluigi da Palestrina. El Salmo 130, "De Profundis", también ha sido versionado por muchos.
En la música moderna, el Salmo 42 (versículo 7) dio nombre al álbum "Deep Calleth Upon deep" de la banda Satyricon. El Salmo 91 aparece en canciones de Jerry Garcia Band y Sinéad O'Connor, y la banda Soulfly recita el salmo completo en portugués en una de sus canciones. Madonna también hizo referencia al salmo en su gira "The MDNA Tour". El Salmo 117 fue incluido por el grupo Helloween en su álbum "Better Than Raw". La famosa canción "Rivers of Babylon" de Boney M. se basa principalmente en el Salmo 137.
Literatura y cine
En la literatura, el Salmo 8 inspiró la famosa frase "¿Qué gran obra es el hombre?" de la obra Hamlet de William Shakespeare. También ha dado título a ensayos y cuentos.
En el cine, el famoso Salmo 23, conocido como "el himno del pastor", ha aparecido en series como "Lost" y películas como "El libro de Eli".
Otros usos
En 1844, los primeros mensajes enviados por telégrafo fueron versículos del Salmo 66. El inventor Samuel Morse envió un mensaje que decía: "Ven y ve lo que Dios ha hecho" (Salmo 66:5).
El Salmo 91 se graba en los pañuelos de camuflaje de las tropas del ejército estadounidense, usándose como símbolo de protección. El Salmo 133 se lee en algunos rituales de iniciación.
Galería de imágenes
-
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre, c. 950-c. 1050, marfil de elefante.)
-
Daniel Israel López Laguna, Espejo Fiel de Vidas Que Contiene los Psalmos de David en Verso, Londres, 1710 (Beit Hatfutsot).
Véase también
En inglés: Psalms Facts for Kids
- Salterio latino
- Libros Sapienciales
- Antiguo Testamento
- Biblia
- Judaísmo
- Cristianismo
- Lírica