robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Huesca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Iglesia Catedral de Santa María de Huesca
bien de interés cultural
Exterior of cathedral of Huesca 02.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Localidad Huesca
Dirección Plaza de la Catedral, 4
Coordenadas 42°08′26″N 0°24′29″O / 42.140444444444, -0.40808333333333
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Huesca
Advocación Santa María
Historia del edificio
Fundación 1294
Fundador Jaime I de Aragón
Construcción 1294-siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Gótico
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Categoría Monumento
Código RI-51-0000626
Declaración 3 de junio de 1931
Sitio web oficial

La Catedral de Huesca, también conocida como la Santa Iglesia Catedral de Santa María de Huesca, es un impresionante edificio de estilo gótico. Su construcción comenzó a finales del siglo XIII y se terminó a principios del siglo XVI. Aunque al principio se dedicó a Jesús Nazareno, hoy se la conoce popularmente como la Catedral de Santa María.

Archivo:Catedral de HuescaI Iglesia
Planta de la Iglesia Catedral de Huesca

¿Dónde se encuentra la Catedral de Huesca?

La catedral está en el punto más alto de la colina donde se fundó la antigua ciudad de Huesca. Junto con el edificio del Ayuntamiento, forma el corazón histórico de la ciudad.

¿Qué edificios existían antes en este lugar?

La ciudad de Huesca fue conquistada por Pedro I de Aragón en el año 1096. Después de la conquista, la mezquita principal de la ciudad se usó como catedral. De esa mezquita, aún se conserva un arco de herradura en la zona del claustro, que pudo ser la entrada a su torre.

También quedan partes de un templo anterior de estilo románico. Se puede ver una portada con tres arcos decorados que se apoyan en columnas. Además, una parte del claustro original sigue unida al lado norte de la catedral.

¿Cómo se construyó la Catedral de Huesca?

El proyecto para construir la actual Catedral de Huesca empezó durante el reinado de Jaime I de Aragón (1213-1276). Fue un poco más tarde que otras iglesias de la zona, que son de estilo románico. Esto se debe a que en Huesca se siguió usando la antigua mezquita para el culto cristiano hasta finales del siglo XIII.

En 1273, cuando Jaime Sarroca, sobrino del rey Jaime I, se convirtió en obispo de Huesca, el rey pensó que era necesario un nuevo edificio para el culto cristiano. Por eso, ese mismo año propuso construir una catedral de estilo gótico en el mismo lugar de la mezquita. El diseño inicial incluía tres naves, cinco capillas en la cabecera y un transepto (la parte que cruza la nave principal).

Entre 1273 y 1308, se construyó la cabecera con sus cinco ábsides, la pared norte del crucero con una puerta de arco de medio punto y un edificio anexo llamado "Sacristía Vieja". Todo esto se hizo en estilo gótico.

Entre 1297 y 1304, se levantaron las naves laterales y las capillas que forman parte de ellas. Había cuatro capillas en cada nave, y se ofrecieron a familias para que las usaran como lugares de entierro.

Entre 1327 y 1348, se construyeron las bóvedas de crucería de las naves laterales. La nave central y el transepto se cubrieron con techos de madera. De esta época son los primeros arquitectos conocidos de la catedral: Juan Doncels (1328) y Guillermo Inglés (1338).

Entre la segunda mitad del siglo XIV y la primera del siglo XV, gracias al apoyo de Benedicto XIII, conocido como el Papa Luna, se levantó la torre. También se empezó a construir un claustro gótico para reemplazar el románico, pero solo se terminó la galería sur.

A finales del siglo XV, el obispo Juan de Aragón y Navarra encargó a Juan de Olozaga que elevara los muros del transepto, los ábsides y la nave central. También le pidió que los cubriera con bóvedas de crucería estrellada. Estas obras finalizaron en 1511.

¿Cómo es la arquitectura de la Catedral de Huesca?

La catedral tiene forma de cruz latina, con capillas a los lados y tres naves divididas en cuatro partes, además del crucero.

La Portada Principal: Una Obra de Arte

La entrada principal, que está en la pared oeste, tiene un gran arco apuntado con cuatro arcos decorados. En ellos se ven figuras de personas importantes de la fe, ángeles y profetas. Se construyó entre 1302 y 1307, cuando Martín López de Azlor era obispo. Por eso, su escudo aparece en la parte superior de la puerta, junto a los escudos del reino de Aragón y de la ciudad de Huesca.

En el centro del tímpano (la parte semicircular sobre la puerta) hay una escultura de la Virgen María con el Niño Jesús, rodeados por dos ángeles. A la derecha, se ven los Reyes Magos, y a la izquierda, una escena de Jesús y María Magdalena. En la parte inferior de la puerta se repiten los escudos de Aragón y del obispo Martín López de Arloz.

Todo el conjunto está protegido por un gran alero de madera de estilo renacentista (del siglo XVI), algo muy común en la arquitectura de Aragón.

La Torre Campanario y su Chapitel

Archivo:CatedhuescaDef
Reconstrucción idealizada de la torre y chapitel

Entre 1369 y 1423 se levantó la torre campanario. Los maestros Juan de Alguiñero y Juan de Quadres la construyeron hasta la cuarta planta. El maestro Pere Jalopa la terminó con un chapitel (la punta de la torre) de cinco lados, parecido al de la Catedral de Barbastro.

El chapitel original, que era piramidal, se perdió en 1937. Durante una celebración, un cohete chocó con él, lo incendió y se derrumbó. Este chapitel hacía que la torre fuera mucho más alta de lo que es hoy. Aunque existen planos y fotos, no se ha vuelto a construir.

El Interior del Templo: Tesoros Artísticos

A principios de 1520, se le encargó a Damián Forment la creación del retablo mayor de la catedral. Este retablo, hecho de alabastro, es un gran conjunto de tres partes que muestran escenas importantes de la vida de Jesús.

También son muy destacadas las pinturas de estilo barroco (del siglo XVII) que decoran las cúpulas de algunas capillas. Por ejemplo, las de la capilla del Santo Cristo de los Milagros y las de San Joaquín, hechas por Vicente Berdusán. También las de San Orencio y Santa Paciencia, creadas por Juan Jerónimo Jalón.

Galería de imágenes

Para saber más

  • Documentos árabes del archivo catedralicio de Huesca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huesca Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Huesca para Niños. Enciclopedia Kiddle.