robot de la enciclopedia para niños

Idioma cabilio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabilio
Taqbaylit
Hablado en ArgeliaBandera de Argelia Argelia
inmigrantes en:
Bandera de Francia Francia y BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
Hablantes 8 millones
Familia

Afroasiático
  Bereber
    Bereber septentrional

      Cabilio
Escritura alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en segunda lengua de Argelia (2002)
Códigos
ISO 639-2 kab
ISO 639-3 kab
Aires linguistiques du nord-est algérien-es.svg
Lenguas bereberes del noreste de Argelia (Kabyle o cabilio), y (Chaouïa o shawia).

El cabilio o taqbaylit es una lengua bereber. Pertenece a una gran familia de idiomas llamada afroasiática. Se habla principalmente en la región de Cabilia, que se encuentra en el norte de Argelia.

El Idioma Cabilio: Una Lengua Vibrante

¿Dónde se Habla Cabilio y Cuántas Personas lo Usan?

Archivo:Kabyle language percent speakers
Porcentaje de hablantes de cabilio en la región de Cabilia.

El cabilio es una lengua muy importante. Cerca de 8 millones de personas la hablan a diario. Es la segunda lengua bereber más hablada, después del tachelhit de Marruecos.

Alrededor de 5 millones de hablantes viven en Argelia. El resto son personas que se han mudado a otros países. Muchos de ellos viven o trabajan en Francia y otras naciones de Europa.

En Argelia, el cabilio es una de las tres lenguas bereberes principales. Las otras dos son el chenoui y el chaoui. En 2002, una ley importante reconoció el "tamazight" (que es el nombre general para las lenguas bereberes) como lengua nacional de Argelia.

La Cultura Cabilia a Través de su Idioma

El cabilio tiene una rica historia en la literatura y el arte.

Escritores y Poetas Famosos

Amar Saïd Boulifa (1861-1931) fue un pionero en el estudio del cabilio. Él se dedicó a recopilar y escribir las historias y poemas que la gente contaba de forma oral. En el siglo XIX, otros investigadores como Adolphe Hanoteau y Auguste Mouliéras también recogieron poesías y leyendas populares.

Un poeta muy conocido de los siglos XIX y XX es Si Mohand. Sus poemas en cabilio son muy valorados. Más tarde, en 1976, el escritor y lingüista Mouloud Mammeri publicó la primera gramática de cabilio escrita en el propio idioma. También editó un libro de "Poemas cabilios antiguos" en francés y cabilio.

Entre los novelistas, Salem Zenia es famoso por sus obras como Tafrara (que significa "Aurora", de 1995) e Ighil d wefru (que se traduce como "La violencia y el cuchillo", de 2002). Otros autores también han publicado novelas importantes en cabilio, como Asfel (El Sacrificio) de Rachid Aliche y Akal (La Tierra) de Meziane Boulariah.

Cine y Música Cabilia

El cine cabilio comenzó a desarrollarse a finales de los años 1970. Directores como M. Bouguermouh y Belkacem Hadjadj han contribuido a esta forma de arte.

En la música, hay cantantes muy populares que usan el cabilio. Algunos de ellos son Matoub Lounès, Lounis Aït Menguellet y el músico Idir.

¿Cómo Funciona el Idioma Cabilio?

El cabilio tiene reglas interesantes sobre cómo se forman las palabras y las oraciones.

Nombres y Adjetivos

En cabilio, las palabras tienen dos géneros: masculino y femenino. Los nombres y adjetivos masculinos suelen empezar con una vocal (a, i, u). Los femeninos, en cambio, casi siempre empiezan con la letra t- y terminan con -t.

  • Ejemplos:
    • Aqcic "un niño" → taqcict "una niña".
    • Amɣar "un anciano" → tamɣart "una anciana".

Formación de Plurales

Para hacer un nombre plural en cabilio, se cambia la vocal del principio y a veces se añade una terminación. Hay tres maneras de formar el plural:

  • Regular: Se cambia la vocal inicial y se añade -n al final.

* amɣar "anciano" → imɣaren "ancianos".

  • Interno: Solo se cambian las vocales dentro de la palabra.

* amicic "un gato" → imcac "gatos".

  • Mixto: Combina el cambio de vocales con la terminación -n.

* igenni "cielo" → igenwan "cielos".

Estados de las Palabras

En cabilio, los nombres pueden tener dos "estados":

  • El "estado libre" es la forma normal de la palabra.
  • El "estado anexo" se usa cuando la palabra es el sujeto de un verbo que indica una acción o el objeto de una preposición. A menudo, la vocal inicial cambia.
  • Ejemplos:
    • Libre: Yewwet aqcic. "Él ha golpeado a un niño".
    • Anexo: Yewwet weqcic. "El niño ha golpeado".

Verbos y Tiempos

El cabilio usa principalmente tres tiempos verbales:

  • El pretérito (para acciones pasadas).
  • El aoristo intensivo (para acciones que están ocurriendo ahora o que se repiten).
  • El futuro (se forma añadiendo "Ad" al aoristo).

La forma de los verbos cambia añadiendo partes al principio o al final (llamadas afijos) y cambiando las vocales.

Negación

Para decir "no" en cabilio, se usan dos partes. Se pone la palabra ur antes del verbo y ara después del verbo.

  • « Urareɣ » ("Yo juego") → « Ur urareɣ ara » ("Yo no juego").

Cómo se Forman Nuevas Palabras

El cabilio puede crear nuevas palabras a partir de verbos añadiendo prefijos (partes al principio de la palabra). Hay tres tipos principales:

  • Causativo: Se añade s- / sse- / ssu- para indicar que alguien hace que algo ocurra.

* ffeɣ "salir" → ssuffeɣ "sacar".

  • Reflexivo: Se añade m- / my(e)- / myu- para indicar que la acción se hace mutuamente.

* ẓer "ver" → mẓer "verse mutuamente".

  • Pasivo: Se añade ttu- / ttwa- / tt- / mm(e)- / n- / nn- para indicar que la acción es recibida.

* krez "labrar" → ttwakrez "ser labrado".

Palabras que Indican Dirección

El cabilio usa dos pequeñas palabras para mostrar la dirección de un movimiento:

  • d: significa "hacia aquí" (hacia el que habla).

* « iruḥ-d » (él viene).

  • n: significa "hacia allá" (lejos del que habla).

* « iruḥ-n » (él va).

La Partícula d

La partícula d es muy importante en cabilio. Es como decir "es" o "soy". Siempre va seguida de un nombre en su estado libre.

  • D taqcict, "Es una niña".
  • Nekk d argaz, "Soy un hombre".

Esta partícula d es diferente de otra d que se usa para unir palabras, como "y" en español.

¿Existen Variaciones del Cabilio?

Sí, como muchos idiomas, el cabilio tiene dialectos. Uno de ellos es el Tasahlit. Se habla en la parte más oriental de la Cabilia, en algunos municipios de la Provincia de Bugía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kabyle language Facts for Kids

kids search engine
Idioma cabilio para Niños. Enciclopedia Kiddle.