Luis de Fuentes y Vargas para niños
Datos para niños Luis de Fuentes y Vargas |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Don Luis de Fuentes y Vargas, fundador de la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa.
|
||
|
||
![]() 1.er Capitán, Corregidor y Justicia Mayor del Territorio de la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarija |
||
4 de julio de 1574 - 1586 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | Juan Pérez de Zurita | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de junio de 1530 Sevilla, Andalucía, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1598 La Plata (casa de Porcel de Padilla) Provincia de Charcas, ![]() |
|
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | • Pedro de Fuentes • Ana de Vargas |
|
Familiares | (abuelo) Luis de Vargas (tío segundo) Alonso de Fuentes (heredero universal no familiar) Juan Porcel de Padilla |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, explorador, corregidor, justicia mayor, empresario de industrias mineras, vinicultor, agricultor | |
Rama militar | Orden Militar Religiosa de Alcántara y Ejército de las Conquistas de Indias | |
Rango militar | Capitán | |
Luis de Fuentes y Vargas (nacido en Sevilla, Andalucía, Corona de Castilla, el 21 de junio de 1530, y fallecido en La Plata —hoy Sucre—, Provincia de Charcas, Imperio Español, el 14 de agosto de 1598) fue un militar, explorador y empresario de origen andaluz. Es conocido principalmente por haber fundado la ciudad de Tarija en lo que hoy es Bolivia.
Contenido
¿Quién fue Luis de Fuentes y Vargas?
Luis de Fuentes y Vargas nació en junio de 1530 en Sevilla, una importante ciudad de Andalucía, España. Creció en el barrio de Triana en una familia respetada. Sus padres fueron Pedro de Fuentes, de La Rioja, y Ana de Vargas, de Sevilla. Su padre trabajó en la Casa de Contratación de Indias, una institución clave para el comercio con América.
Desde joven, Luis de Fuentes soñaba con la aventura y los viajes a nuevas tierras. Le gustaba escuchar las historias de exploradores que regresaban de sus viajes, contando sobre paisajes hermosos y la fundación de nuevas ciudades. Su meta era convertirse en un explorador.
Sus primeros pasos en el Nuevo Mundo
A los 24 años, Luis de Fuentes y Vargas se unió al servicio de la administración y el ejército en las Indias. Partió de España hacia el Nuevo Mundo en 1554. Llegó a Panamá en septiembre, donde sirvió durante dos años.
A finales de 1556, se dirigió al Callao y luego a Lima, en el Virreinato del Perú. Después, se trasladó a Charcas (actual Bolivia), donde realizó importantes tareas. También trabajó en las minas de Potosí, ganando fama como un soldado valiente y leal.
La misión de fundar Tarija
A mediados de 1573, Luis de Fuentes y Vargas conoció al Virrey Francisco Álvarez de Toledo en Charcas. El Virrey le encargó una misión muy importante: fundar una villa en el "Valle de Tarija". Este valle ya había sido explorado varias veces y era conocido.
La idea era establecer una población española para proteger la frontera de los ataques de los chiriguanaes, un grupo indígena de la región. Luis de Fuentes aceptó la misión. Como la Corona Española no podía financiarla completamente, él mismo aportó dinero. A cambio, el Virrey Toledo le otorgó importantes títulos y beneficios. Fuentes y Vargas era considerado el más adecuado para esta tarea por su experiencia y su destacada participación en la Orden Militar Religiosa de Alcántara.
El Virrey Toledo decidió que la nueva villa se llamaría "Villa de San Bernardo de Tarija". Esta decisión se basó en las leyes del Rey Felipe II, que buscaban establecer el control español en la frontera. La orden de fundación, emitida el 22 de enero de 1574, decía que la villa debía tener entre 40 y 50 hombres y que Luis de Fuentes sería su Corregidor, Capitán y Justicia Mayor.
La fundación de la Villa de San Bernardo de Tarija
Se hicieron todos los preparativos para la fundación. El padre Estrada y Antonio Esquete ayudaron a Fuentes y Vargas a reunir a las personas que serían los primeros habitantes.
La expedición y los primeros pobladores
La expedición estaba formada por 46 españoles, la mayoría de Andalucía y el País Vasco. Luis de Fuentes y Vargas era el líder, y el Fray Francisco Sedeño, de la Orden de los Dominicos, era el capellán. El primer Cabildo Capitular (el gobierno local) estaba compuesto por 10 españoles, incluyendo a los alcaldes, regidores y otros funcionarios.
Partieron de la Villa de La Plata (actual Sucre) hacia la Villa Imperial de Potosí para conseguir provisiones. A finales de marzo de 1574, se dirigieron por los caminos incas hacia los Valles de Cinti.
Caminaron unos quinientos kilómetros hasta llegar a Marquiri y luego al Valle de la Calama a finales de mayo. Desde allí, Luis de Fuentes envió a 30 soldados, liderados por Blas Carmaño, para explorar el terreno.
Eligiendo el lugar ideal
Durante su viaje, Luis de Fuentes encontró lugares donde otros exploradores españoles, como Juan Ortiz de Zárate y Juan de Garay, habían intentado establecer poblaciones.
En la zona de Calama, tuvieron contacto con los tomatas, un grupo indígena que se alió con ellos. Los tomatas les contaron que habían escapado de invasiones incaicas que habían afectado a otras tribus del valle.
Los exploradores y los tomatas buscaron un lugar que cumpliera con las Leyes de Indias, que eran reglas para fundar ciudades. Estas leyes decían que el lugar debía ser fértil, con mucha agua dulce, madera, y sin pantanos.
Encontraron una zona de valles llanos y colinas bajas, con mucha vegetación y un río grande. El clima les recordaba al clima mediterráneo de Andalucía.
El acto de fundación
En una llanura a la orilla izquierda del río, se limpió el terreno. Allí, Luis de Fuentes y Vargas clavó su espada en la tierra y ordenó levantar el pilar de la justicia real, un símbolo de autoridad. Luego, leyó el acta de fundación. Así, el 4 de julio de 1574, se fundó la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa.
Ese mismo día, Luis de Fuentes organizó la distribución de los terrenos para construir la villa. Se asignaron lotes para los 46 españoles y para los que llegarían después. Los terrenos principales se ubicaron alrededor de la futura Plaza Mayor. Se destinó un solar para la Iglesia Matriz y otro para el Panteón de Santo Domingo. También se asignaron terrenos para los alcaldes y para la propia casa de Luis de Fuentes.
Con el tiempo, se construyeron más edificios y la villa de San Bernardo de Tarija comenzó a crecer. Contaron con la ayuda de otras tribus, como los churumatas, que vivían cerca del río Tarija y formaron alianzas con los fundadores.
¿Qué pasó con Luis de Fuentes y Vargas?
En 1586, Luis de Fuentes y Vargas fue suspendido de su cargo. Se trasladó a la ciudad de La Plata para defenderse en un juicio.
Falleció el 14 de agosto de 1598 en La Plata, en la casa de Juan Porcel de Padilla. En su testamento, dejó todas sus propiedades a Porcel de Padilla. Años después de la muerte de Fuentes y Vargas, Porcel de Padilla asumió el cargo de Corregidor de la Villa y continuó el desarrollo de la región, fundando La Nueva Vega de Granada y abriendo nuevos caminos.
Hoy en día, la plaza principal de la ciudad de Tarija lleva el nombre de Plaza Luis de Fuentes y Vargas y tiene una estatua en su honor. Originalmente, la plaza se llamó Plaza Mayor, luego Plaza Andalucía, y desde 1831, Plaza Luis de Fuentes y Vargas.