Alonso de Fuentes para niños
Alonso de Fuentes (también conocido como Alfonso de Fuentes) fue un importante escritor, poeta y estudioso de la naturaleza que vivió en Sevilla, España, entre los años 1515 y 1550. Fue una figura destacada durante el Renacimiento, una época de grandes cambios y descubrimientos en Europa.
Contenido
¿Quién fue Alonso de Fuentes?
Se sabe poco sobre la vida personal de Alonso de Fuentes. Él mismo se describía como alguien nacido y residente en Sevilla. Pertenecía a una familia noble y admiraba mucho a otro escritor sevillano, Pero Mexía. De hecho, se cree que Mexía usó algunas ideas de un escrito sin título de Fuentes para crear su famosa obra Silva de varia lección, probablemente con el permiso de Fuentes. En sus obras, Alonso de Fuentes usaba el apodo de "Vandalio", un nombre común entre los poetas de la región de Andalucía en aquella época.
Las obras de Alonso de Fuentes
Alonso de Fuentes dejó varias obras importantes. Se conocen dos libros que publicó y un manuscrito que se le atribuye.
Libro de los cuarenta cantos de diversas y peregrinas historias
Este libro, publicado en 1550, es una colección de romances. Los romances son poemas narrativos que cuentan historias. En este libro, cada romance va seguido de dos textos en prosa:
- Una "declaración" que explica la historia, ya sea real o inventada.
- Una "moralidad" que extrae una enseñanza o reflexión importante del texto.
El libro está dividido en cuatro partes:
- La primera parte contiene romances sobre historias de la Biblia.
- La segunda parte narra hazañas de los antiguos romanos.
- La tercera parte incluye "casos de diversas naciones", es decir, historias de diferentes lugares.
- La última parte cuenta "historias de cristianos", incluyendo eventos relacionados con la toma de Málaga y Granada.
Aunque el título menciona "cuarenta cantos", el libro en realidad contiene treinta y nueve romances. Fue dedicado a un noble importante de la época, el marqués de Tarifa, Perafán de Ribera. Algunos de estos romances fueron copiados en otras colecciones de poemas y también se reimprimieron por separado.
Summa de Philosophia natural
Publicada en 1545, esta obra es muy especial porque está escrita en forma de diálogo en verso. Dos personajes, Etrusco (un italiano) y Vandalio (un andaluz), conversan e intentan unir ideas de la filosofía de Platón con las creencias del Cristianismo en el campo de la filosofía natural. Es interesante que cada personaje se expresa con un tipo diferente de verso: el italiano usa versos largos (endecasílabos) y el andaluz usa versos más cortos (octosílabos).
El libro se divide en seis partes principales, más una adicional, y aborda temas como:
- Qué es la sustancia, los átomos y los cuatro elementos básicos.
- La creación del mundo.
- El firmamento (el cielo), y la astrología (el estudio de cómo los astros podrían influir en las personas).
- La astronomía (el estudio científico de los cuerpos celestes).
- El tiempo, la atmósfera y los fenómenos meteorológicos (como la lluvia o el viento).
- La Tierra, los animales, las plantas, el cuerpo humano, el alma y el cerebro.
Esta obra fue traducida al italiano por Alonso de Ulloa y publicada en Venecia. Alonso de Fuentes fue uno de los primeros en sugerir que el cerebro es el órgano principal de la inteligencia. También explicó que las diferencias en la forma de pensar de las personas podrían deberse a sus distintos temperamentos.
Manuscrito atribuido
También se le atribuye a Alonso de Fuentes un manuscrito sin título, que es una colección de textos variados. Algunos expertos lo han llamado Miscelánea de anécdotas y curiosos casos o Dichos graciosos de españoles notables. Fue publicado por primera vez en 1948 con un título diferente, pero la atribución original y la edición han sido criticadas por no ser completas ni estar bien organizadas.
Lista de obras de Alonso de Fuentes
- Libro de los quarenta cantos pelegrinos que compuso el magnifico cauallero Alonso de Fuentes, natural de la ciudad de Sevilla; dividido en quatro partes..., publicado en Sevilla en 1545 y 1550, Granada en 1563, Zaragoza en 1564 y Alcalá en 1587.
- Summa de Philosophia natural, en la qual assi mismo se tracta de Astrologia y Atronomia, y otras sciencias, publicado en Sevilla en 1547.
- Miscelánea de anécdotas y curiosos casos (manuscrito atribuido).