Luis La Puerta para niños
Datos para niños Luis La Puerta |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente Constitucional de la República Peruana |
||
18 de diciembre de 1879-23 de diciembre de 1879 | ||
Predecesor | Mariano Ignacio Prado | |
Sucesor | Nicolás de Piérola | |
|
||
![]() Encargado del Poder Ejecutivo |
||
5 de enero de 1868-8 de enero de 1868 | ||
Predecesor | Mariano Ignacio Prado | |
Sucesor | Francisco Diez Canseco | |
|
||
![]() Primer Vicepresidente de la República Peruana |
||
2 de agosto de 1876-18 de diciembre de 1879 | ||
Presidente | Mariano Ignacio Prado (2.º gobierno) |
|
Predecesor | Manuel Costas Arce | |
Sucesor | Lizardo Montero | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros del Perú |
||
septiembre de 1867-12 de octubre de 1867 | ||
Presidente | Mariano Ignacio Prado (1.º gobierno) |
|
Predecesor | Pedro Paz Soldán Ureta | |
Sucesor | Pedro Paz Soldán Ureta | |
|
||
![]() Prefecto del Cuzco |
||
1849-1849 | ||
Presidente | Ramón Castilla | |
Predecesor | José Miguel Medina | |
Sucesor | José Miguel Medina | |
|
||
![]() Diputado de la República Peruana por Chumbivilcas |
||
1845-1853 | ||
Presidente | Ramón Castilla | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Luis La Puerta de Mendoza | |
Nacimiento | 25 de agosto de 1811 Cuzco, ![]() |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 1896 Lima, ![]() |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Ejército del Perú | |
Luis La Puerta de Mendoza (nacido en Cusco el 25 de agosto de 1811 y fallecido en Lima el 21 de octubre de 1896) fue un importante militar y político peruano. Llegó a ser presidente de la República por muy pocos días en dos ocasiones: en 1868 y en 1879.
Participó en muchos eventos militares y políticos importantes al inicio de la República del Perú. Fue ministro de Guerra y Marina en 1855. También fue candidato a la presidencia en 1862. En 1867, fue presidente del Consejo de Ministros durante el primer gobierno de Mariano Ignacio Prado.
Mientras Prado estaba fuera, La Puerta se encargó del gobierno en Lima. Esto ocurrió de octubre de 1867 a enero de 1868. Cuando Prado regresó y renunció, La Puerta asumió la presidencia por unos días, del 5 al 8 de enero de 1868.
En 1876, fue elegido primer vicepresidente del segundo gobierno de Prado. La historia se repitió: Prado se fue al sur al inicio de la Guerra del Pacífico. La Puerta quedó a cargo del gobierno en Lima, de mayo a noviembre de 1879. Cuando Prado viajó al extranjero a finales de ese año, La Puerta lo sucedió como presidente. Sin embargo, fue removido del cargo días después por Nicolás de Piérola. Solo estuvo en el poder cuatro días, del 18 al 23 de diciembre de 1879.
Contenido
¿Quién fue Luis La Puerta?
Luis La Puerta nació en una familia importante de Cusco. Sus padres fueron Ignacio Francisco La Puerta y Gertrudis de Mendoza y Jara. Su padre fue un caballero de la Orden de Carlos III y alcalde de Cusco. Su madre venía de una familia con títulos importantes.
Estudió Humanidades y Matemáticas en el Colegio de San Bernardo. También comenzó a estudiar Derecho, pero decidió seguir una carrera militar. El 2 de enero de 1827, se unió al Batallón Zepita N.º 1 como subteniente.
Sus primeros pasos en el ejército
Durante el gobierno del mariscal José de La Mar, Luis La Puerta participó en la campaña militar en Bolivia en 1828. También estuvo en la guerra contra la Gran Colombia. Luchó en la batalla del Portete de Tarqui el 27 de febrero de 1829.
Bajo las órdenes del presidente Agustín Gamarra, participó en la campaña en la frontera con Bolivia en 1831. Como ayudante de Gamarra, lo acompañó en la defensa contra una invasión boliviana en 1835. Se destacó en la batalla de Yanacocha el 13 de agosto de 1835. Por esto, fue ascendido a teniente coronel.
También fue ayudante del presidente Felipe Santiago Salaverry. Participó en las batallas de Uchumayo y Socabaya. Allí fue tomado prisionero por los bolivianos.
Fue enviado lejos a las montañas de Mojos y Chiquitos en Bolivia. Luego fue enviado a California, pero logró ir a Chile. Regresó al Perú después de la derrota de Andrés de Santa Cruz en Yungay el 20 de enero de 1839.
De nuevo como ayudante del presidente Gamarra, tomó el mando del batallón Pichincha. Formó parte de las fuerzas peruanas que entraron a Bolivia. Estas fuerzas fueron derrotadas en Ingavi el 18 de noviembre de 1841.
En Cusco, organizó la defensa contra otra invasión boliviana. Después de que se firmó la paz, apoyó al general Juan Francisco de Vidal. Contribuyó a la batalla de Agua Santa contra las tropas del general Juan Crisóstomo Torrico el 17 de octubre de 1842. Vidal, ya como presidente, lo nombró ministro general y lo ascendió a coronel.
Después de que Manuel Ignacio de Vivanco tomó el poder en 1843, La Puerta fue enviado fuera del país. Sin embargo, regresó y se unió a una revolución liderada por los generales Domingo Nieto y Ramón Castilla. Al mando de una brigada, participó en la batalla de Carmen Alto el 22 de julio de 1844. Esta batalla fue la victoria final de los revolucionarios.
Su camino en la política
Luis La Puerta permaneció en Cusco, donde fue jefe del Batallón. Luego fue elegido diputado por la provincia de Chumbivilcas. Ocupó este cargo de 1845 a 1851.
En diciembre de 1845, viajó a Piura para recibir los restos del mariscal José de La Mar. Estos restos fueron traídos desde San José de Costa Rica a Lima.
Fue prefecto de Ayacucho (1846-48) y Cuzco. También fue parte de una junta para actualizar las reglas del ejército (1849 y 1853). Fue jefe militar del departamento de Junín (1850-1854).
En 1854, se unió a la revolución que Ramón Castilla inició en Arequipa contra el gobierno de José Rufino Echenique. La Puerta lo acompañó como jefe de Estado Mayor. Lideró a las fuerzas revolucionarias en la victoria en el combate de Miraflores el 2 de enero de 1855. Por esto, fue ascendido a General de Brigada. Finalmente, participó en la batalla de La Palma el 8 de enero de ese año, que aseguró el triunfo de los liberales.
Cuando Ramón Castilla inició su segundo gobierno, Luis La Puerta fue ministro de Guerra y Marina en 1855. Al final de ese gobierno, fue candidato a la vicepresidencia de la República. Contó con el apoyo de los liberales, que eran opositores al gobierno. En esas elecciones, ganó la candidatura del general Miguel de San Román en 1862.
Participó en el combate del Callao el 2 de mayo de 1866. Esta fue una acción de defensa peruana contra la Escuadra Española del Pacífico.
¿Cómo llegó a ser Presidente?
Cuando comenzó el primer gobierno del presidente Mariano Ignacio Prado, Luis La Puerta fue elegido Presidente del Consejo de Ministros. Por su cargo, se encargó del gobierno de forma temporal el 11 de octubre de 1867. Esto ocurrió porque el presidente tuvo que ir al sur para enfrentar un conflicto que había estallado en Arequipa.
Algunos políticos le pidieron que convocara a elecciones para evitar el conflicto. Sin embargo, La Puerta se negó, diciendo que no podía ser desleal al presidente. Para poder cumplir sus funciones como presidente temporal, delegó la presidencia del Consejo de Ministros en Pedro Paz Soldán Ureta.
Prado regresó a Lima derrotado el 5 de enero de 1868. Dejó el mando del país en manos de La Puerta. La Puerta se preparó para entregar el poder al mariscal Antonio Gutiérrez de la Fuente, quien era entonces alcalde de Lima. Pero llegó el general Francisco Diez Canseco, uno de los líderes del conflicto. Él tomó el mando el 8 de enero, antes de pasárselo a su hermano Pedro Diez Canseco, a quien le correspondía por ley. La Puerta no se opuso y dejó el palacio de gobierno, caminando a su casa.
Un segundo periodo presidencial breve
En 1876, Luis La Puerta fue elegido primer vicepresidente de la República en el segundo gobierno de Mariano Ignacio Prado.
Cuando comenzó la Guerra del Pacífico el 17 de mayo de 1879, La Puerta se encargó del gobierno de forma temporal. Esto fue porque el presidente Prado se trasladó a Arica para dirigir las operaciones militares en el sur. Estuvo en ese cargo hasta el 28 de noviembre de 1879, cuando Prado regresó a Lima. Prado dijo que volvió a la capital porque le llegó la noticia de que La Puerta estaba muy enfermo. Aunque luego comprobó que era solo un rumor, sus opositores lo criticaron por dejar el lugar de las operaciones de guerra.
El 18 de diciembre de 1879, Prado viajó al extranjero para comprar armas. La Puerta asumió la presidencia de la República por segunda vez. Pero pocos días después, fue removido del cargo por un cambio de gobierno liderado por Nicolás de Piérola, el 23 de diciembre. Para justificar su remoción, se dijo que su edad avanzada y su salud lo hacían incapaz de gobernar en una situación de guerra internacional.
Después de la ocupación de Lima por los chilenos, un grupo de personas importantes visitó a La Puerta en febrero de 1881. Intentaron convencerlo de que volviera a asumir el poder. La Puerta se negó, porque cuando Piérola lo destituyó, nadie había protestado.
Últimos años y legado
Luis La Puerta vivió retirado en su casa el resto de su vida. Falleció a los 85 años. Dejó escritas algunas memorias sobre su vida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis La Puerta Facts for Kids