robot de la enciclopedia para niños

Manuel Costas Arce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Costas Arce
Manuel Costas Arce.jpg

Escudo de la República Peruana (1825-1950).svg
Presidente interino de la República Peruana
(Mandato interino bajo el gobierno de Manuel Pardo)
28 de noviembre de 1874-16 de enero de 1875
Predecesor Manuel Pardo y Lavalle
Sucesor Manuel Pardo y Lavalle

Primer Vicepresidente de la República Peruana
2 de agosto de 1872-2 de agosto de 1876
Junto con Francisco Garmendia Puértolas
Presidente Manuel Pardo y Lavalle
Predecesor Mariano Herencia Zevallos
Sucesor Luis La Puerta

Presidente del Consejo de Ministros del Perú
11 de agosto de 1864-16 de octubre de 1864
Presidente Juan Antonio Pezet
Predecesor Juan Antonio Ribeyro
Sucesor José Allende

Ministro de Gobierno, Policía y Obras Públicas de Perú
11 de agosto de 1864-16 de octubre de 1864
Presidente Juan Antonio Pezet
Predecesor Cipriano Coronel Zegarra
Sucesor Evaristo Gómez Sánchez y Benavides

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Senado de la República Peruana
28 de abril de 1883-20 de julio de 1883
Predecesor Vidal García y García
(Pdte. Congreso Constituyente 1882)
Sucesor Antonio Arenas
(Pdte. Congreso Constituyente 1884)

Gran Sello de la República del Perú.svg
Senador de la República Peruana
por Puno
28 de abril de 1883-20 de junio de 1883

28 de julio de 1868-28 de abril de 1873

Información personal
Nacimiento 1820
Puno, Virreinato del Perú
Fallecimiento 1883
Arequipa, PerúFlag of Peru.svg Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Cónyuge María Dolores Urbina
Educación
Educado en Glorioso Colegio Nacional de San Carlos de Puno
Información profesional
Ocupación Político, agricultor, comerciante
Partido político Partido Civil

Manuel Costas Arce (nacido en Puno en 1820 y fallecido en Arequipa en 1883) fue un importante político peruano. Ocupó cargos destacados como Ministro de Gobierno y Presidente del Consejo de Ministros en 1864.

Como miembro del Partido Civil, fue el primer vicepresidente de la República bajo el gobierno de Manuel Pardo. Durante un tiempo, entre noviembre de 1874 y enero de 1875, ejerció la presidencia interina del Perú. Esto ocurrió mientras el presidente Pardo estaba fuera, atendiendo un conflicto en el sur del país.

Vida y Carrera de Manuel Costas Arce

Manuel Costas Arce nació en Puno. Su padre, Juan Manuel Costas Gauna, se había mudado a Puno por razones políticas. Manuel estudió en Arequipa y luego se dedicó a la agricultura y el comercio en su región natal, logrando una buena posición económica. Sus estudios secundarios los realizó en el Colegio de Ciencias y Artes de Puno.

Primeros Pasos en la Política

Durante los cambios políticos de 1843-1844, Manuel Costas Arce fue nombrado subprefecto de Chucuito, un cargo que mantuvo por varios años. Más tarde, en 1854, se unió a un movimiento político en Puno liderado por el mariscal Ramón Castilla, que buscaba cambios en el gobierno.

En las elecciones de 1862, Manuel Costas Arce se presentó como candidato a la segunda vicepresidencia. Apoyó la candidatura a la presidencia del doctor Juan Manuel del Mar, pero el mariscal Miguel de San Román ganó esas elecciones.

Rol Durante el Conflicto con España

En 1864, cuando hubo un conflicto con España por la ocupación de las islas Chincha, el gobierno del general Juan Antonio Pezet lo nombró Ministro de Gobierno y Presidente del Consejo de Ministros. Se esperaba que su influencia en el sur del país ayudara al gobierno a llegar a un acuerdo con el Congreso.

Manuel Costas Arce ocupó estos cargos desde el 11 de agosto hasta el 16 de octubre de 1864. Su equipo de ministros incluía a Julián de Zaracondegui (Hacienda), el general Isidro Frisancho (Guerra), José Simeón Tejeda (Justicia) y Toribio Pacheco (Relaciones Exteriores). La gente quería que el gobierno tomara una postura más fuerte contra España. Sin embargo, Costas Arce prefirió una política más moderada, buscando soluciones pacíficas, aunque también preparó al país para una posible guerra.

Debido a desacuerdos con el Congreso, que dificultaban las decisiones del gobierno, los ministros pidieron poderes especiales. Aunque el presidente Pezet inicialmente los apoyó, luego cambió de opinión. Al sentir que había perdido la confianza del presidente, Costas Arce y su gabinete renunciaron después de dos meses. Más tarde, se acercó a la posición del mariscal Castilla. Cuando Castilla fue detenido en 1865 por estar involucrado en un conflicto contra el gobierno, Costas Arce también fue detenido.

Vicepresidencia y Presidencia Interina

Después de superar los conflictos, Manuel Costas Arce fue elegido senador por Puno, sirviendo de 1868 a 1872. Se unió al nuevo Partido Civil, que en 1871 presentó a Manuel Pardo como candidato a la presidencia. Costas Arce fue su compañero de fórmula como candidato a la primera vicepresidencia.

En 1872, el Congreso confirmó a Manuel Pardo como presidente, y Manuel Costas Arce fue nombrado primer vicepresidente. El 2 de agosto de 1872, Manuel Pardo asumió el poder.

Como primer vicepresidente, Costas Arce asumió la presidencia interina del Perú desde el 28 de noviembre de 1874 hasta el 16 de enero de 1875. Esto ocurrió porque el presidente Pardo viajó a Arequipa para manejar un levantamiento liderado por Nicolás de Piérola.

Al finalizar el periodo presidencial de Pardo en 1876, Costas Arce se dedicó a sus negocios. Regresó a la vida pública durante la Guerra del Pacífico. Fue elegido nuevamente senador por el departamento de Puno para el congreso que se reunió en Arequipa entre el 28 de abril y el 20 de julio de 1883. En 1883, llegó a ser presidente de ese Senado. Falleció ese mismo año.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Costas Arce Facts for Kids

kids search engine
Manuel Costas Arce para Niños. Enciclopedia Kiddle.