robot de la enciclopedia para niños

Pedro Diez Canseco Corbacho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Diez Canseco Corbacho
Pedro Diez Canseco 2.jpg

Insignia of the President of Peru.svg
Presidente provisional de la República Peruana
22 de enero de 1868-2 de agosto de 1868
Predecesor Francisco Diez Canseco
Sucesor José Balta

Escudo de la República Peruana (1825-1950).svg
Encargado del Poder Ejecutivo
6 de noviembre de 1865-28 de noviembre de 1865
Predecesor Juan Antonio Pezet
Sucesor Mariano Ignacio Prado

9 de abril de 1863-5 de agosto de 1863
Predecesor Ramón Castilla
Sucesor Juan Antonio Pezet

Escudo de la República Peruana (1825-1950).svg
Segundo vicepresidente de la República Peruana
24 de octubre de 1862-6 de noviembre de 1865
Presidente Miguel de San Román
Predecesor Inicio del cargo
Sucesor Francisco Diez-Canseco Corbacho
(1868-1872)

Gran Sello de la República del Perú.svg
Senador de la República Peruana
por Arequipa
1860-1863

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado constituyente de la República Peruana
por Castilla (Arequipa)
14 de julio de 1860-15 de noviembre de 1860

Información personal
Nombre en español Pedro Díez Canseco Corbacho
Nacimiento 31 de enero de 1815
Arequipa, Bandera del Imperio español Virreinato del Perú
Fallecimiento 3 de abril de 1893

Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Sepultura Cementerio General de la Apacheta
Nacionalidad peruana
Familia
Cónyuge Francisca Vargas Maldonado
Hijos José Manuel Diez Canseco y Vargas
Pedro Antonio Diez Canseco y Vargas
Mercedes Diez Canseco y Vargas
María Diez Canseco y Vargas
Jesús Diez Canseco y Vargas
Juan Manuel Diez Canseco y Vargas
Candelaria Diez Canseco y Vargas
Información profesional
Ocupación Militar, agricultor y político
Rama militar Ejército del Perú
Rango militar General de Brigada

Pedro Nolasco Diez Canseco Corbacho (nacido en Arequipa el 31 de enero de 1815 y fallecido en Chorrillos, Lima, el 3 de abril de 1893) fue un importante militar y político peruano. Llegó a ser presidente provisional del Perú en tres ocasiones: en 1863, en 1865 y finalmente en 1868. Siempre se destacó por su deseo de entregar el poder a quien le correspondiera legalmente. Era conocido por ser una persona sencilla y respetuosa de las leyes.

¿Quién fue Pedro Diez Canseco?

Sus orígenes y familia

Pedro Diez Canseco nació en una familia importante de Arequipa. Sus padres fueron Manuel José Diez Canseco Nieto y María Mercedes Corbacho Abril. Tuvo hermanos que también fueron militares y políticos, como Francisco y Manuel. Su hermana, Francisca Diez Canseco, se casó con el presidente Ramón Castilla.

Estudió en el Seminario de San Jerónimo, pero decidió seguir una carrera en el ejército.

Su carrera militar y ascensos

En 1834, Pedro Diez Canseco se unió al ejército para apoyar al gobierno provisional del general Luis José de Orbegoso. Participó en batallas y fue ascendido a alférez y luego a teniente.

Años después, en 1839, apoyó un movimiento en Arequipa y se unió al gobierno del presidente Agustín Gamarra. Fue ascendido a capitán y luego a sargento mayor. Participó en la campaña contra Bolivia y en la batalla de Ingavi en 1841.

Después de un período de inestabilidad política en Perú, Diez Canseco se unió al general Domingo Nieto y participó en varias campañas militares. Fue ascendido a teniente coronel. En 1847, bajo el gobierno de Ramón Castilla, fue enviado a proteger la frontera con Bolivia. Por su buen desempeño, fue ascendido a coronel en 1848.

Durante varios años, trabajó como juez militar en Arequipa. En 1854, se unió a un movimiento liderado por su cuñado, el general Ramón Castilla, contra el gobierno del general José Rufino Echenique. Después de esta campaña, fue ascendido a general de brigada y fue nombrado prefecto de Arequipa (gobernador de la región) de 1855 a 1856.

Cuando Ramón Castilla inició su segundo gobierno, Pedro Diez Canseco lo defendió en una guerra civil. Dirigió una expedición exitosa y fue nombrado inspector general del Ejército. Sus hermanos también sirvieron al presidente Castilla en importantes cargos.

Su rol en la política peruana

Como diputado y senador

Pedro Diez Canseco fue elegido diputado por la provincia de Castilla en el Congreso Constituyente de 1860. Este congreso creó la Constitución de 1860, que fue muy importante porque duró muchos años.

Luego, fue elegido senador por Arequipa y llegó a ser vicepresidente de la cámara de senadores en 1860.

Segundo vicepresidente de la República

En las elecciones presidenciales de 1862, Pedro Diez Canseco fue candidato a la segunda vicepresidencia, acompañando al general Miguel de San Román, quien ganó la presidencia. El 24 de octubre de 1862, se inauguró el gobierno de Miguel de San Román.

Como segundo vicepresidente, Diez Canseco tuvo que asumir el cargo de presidente provisional en tres ocasiones, debido a la ausencia o renuncia de los presidentes o vicepresidentes titulares.

Sus presidencias provisionales

Primera vez como presidente provisional (1863)

El presidente Miguel de San Román falleció el 3 de abril de 1863. En ese momento, el primer vicepresidente estaba en Francia y Pedro Diez Canseco, el segundo vicepresidente, estaba en Arequipa. Mientras Diez Canseco regresaba a Lima, se debatió quién debía gobernar. El mariscal Ramón Castilla asumió el mando temporalmente, pero apenas llegó Diez Canseco, le entregó el poder el 9 de abril.

Diez Canseco formó un equipo de ministros y gobernó hasta el 5 de agosto de 1863. Luego, entregó el poder al primer vicepresidente, Juan Antonio Pezet, quien regresó para completar el mandato de San Román.

Segunda vez como presidente provisional (1865)

Archivo:Pedro Diez Canseco 1866
Pedro Diez Canseco en 1866.

En 1865, hubo mucho descontento en el país por un acuerdo llamado Tratado Vivanco-Pareja, que muchos peruanos consideraron desfavorable. Esto llevó a un levantamiento en Arequipa, liderado por el coronel Mariano Ignacio Prado.

Pedro Diez Canseco, como segundo vicepresidente, apoyó este movimiento. Se unió a los líderes del levantamiento y asumió el liderazgo político de la situación el 24 de junio de 1865.

El 6 de noviembre de 1865, Diez Canseco entró triunfante al Palacio de Gobierno en Lima. Formó un nuevo equipo de ministros.

Durante este breve período de gobierno, que duró solo 28 días, Diez Canseco tomó varias decisiones importantes:

  • Convocó a nuevas elecciones presidenciales y a una reunión especial del Congreso.
  • Disolvió el ejército que había sido derrotado.
  • Ordenó investigar a los funcionarios del gobierno anterior.

Sin embargo, no tomó decisiones definitivas sobre el problema con España. Debido a esta falta de acción, el 25 de noviembre, los líderes del ejército lo depusieron. Al día siguiente, el pueblo proclamó al coronel Prado como nuevo líder.

Tercera vez como presidente provisional (1868)

El gobierno de Manuel Ignacio Prado, que había logrado resolver el conflicto con España, se volvió impopular. Prado había proclamado una nueva Constitución en 1867, que reemplazaba a la de 1860.

En Arequipa, la gente se levantó en contra de la nueva Constitución y proclamó nuevamente la Constitución de 1860. El 11 de septiembre de 1867, el general Pedro Diez Canseco fue reconocido como líder de este movimiento, ya que era el segundo vicepresidente constitucional según las elecciones de 1862.

Prado intentó controlar la situación en Arequipa, pero no lo logró y regresó a Lima. El 5 de enero de 1868, Prado renunció. Su hermano, el general Francisco Diez Canseco, asumió el poder temporalmente hasta el 22 de enero, cuando se lo entregó a Pedro Diez Canseco. Así, Pedro asumió el mando provisional por tercera vez.

Acciones de su gobierno

Pedro Diez Canseco formó un nuevo equipo de ministros. Declaró que su objetivo era restaurar el orden constitucional y luego retirarse de la vida pública, lo cual cumplió.

Durante este tercer mandato provisional, Diez Canseco realizó las siguientes acciones:

  • Restableció de inmediato la Constitución de 1860.
  • Convocó a elecciones para presidente, vicepresidente y el Congreso.
  • Anuló todas las decisiones del gobierno anterior de Prado.
  • Contrató al ingeniero estadounidense Henry Meiggs para construir el ferrocarril de Mollendo a Arequipa.
  • Nombró a Francisco Bolognesi como comandante general de artillería y a Miguel Grau como comandante del monitor Huáscar, un importante buque de guerra que llegó al Callao el 2 de febrero de 1868.
  • Ordenó trasladar los restos del mariscal Ramón Castilla a Lima para realizarle funerales solemnes.
  • Para enfrentar problemas económicos, gestionó préstamos.

Pedro Diez Canseco no se presentó a las elecciones que su propio gobierno había convocado, a pesar de que muchas personas lo deseaban. En esas elecciones, ganó el coronel José Balta. Diez Canseco le entregó el mando el 2 de agosto de 1868, diciendo: "Soy un hombre sin aspiraciones ni ambición, me retiro con la conciencia tranquila por haber cumplido mi deber."

Después de cumplir su misión, Pedro Diez Canseco se retiró a su vida privada y se dedicó a la agricultura. No participó en la guerra con Chile debido a su avanzada edad. Falleció a los 78 años en 1893.

Legado y descendencia

La familia de Pedro Diez Canseco siguió muy ligada a la política peruana. Entre sus descendientes más conocidos se encuentran:

  • Su nieto Víctor Andrés Belaúnde, un importante político e intelectual.
  • Su bisnieto Fernando Belaúnde Terry, quien fue presidente del Perú en dos ocasiones (1963-1968 y 1980-1985) y fundador del partido político Acción Popular.
  • Sus tataranietos Víctor Andrés García Belaúnde y José Antonio García Belaúnde, quienes también han ocupado cargos importantes en el gobierno.

Además, su hermana Francisca Diez-Canseco Corbacho estuvo casada con el presidente Ramón Castilla y Marquesado.

Su hermano Manuel Diez Canseco Corbacho también tuvo muchos descendientes que se dedicaron a la política, como Raúl Diez Canseco Terry, Javier Diez Canseco, Francisco Diez Canseco Távara y Anel Townsend Diez Canseco.

Genealogía

kids search engine
Pedro Diez Canseco Corbacho para Niños. Enciclopedia Kiddle.