Francisco Diez-Canseco Corbacho para niños
Datos para niños Francisco Diez Canseco |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Encargado del Gobierno del Perú |
||
26 de julio de 1872-27 de julio de 1872 | ||
Predecesor | Tomás Gutiérrez | |
Sucesor | Mariano Herencia-Zevallos | |
|
||
8 de enero de 1868-22 de enero de 1868 | ||
Predecesor | Luis La Puerta | |
Sucesor | Pedro Diez Canseco Corbacho | |
|
||
![]() Segundo vicepresidente de la República Peruana |
||
2 de agosto de 1868-2 de agosto de 1872 | ||
Presidente | José Balta y Montero | |
Predecesor | Pedro Diez Canseco Corbacho | |
Sucesor | Francisco Garmendia Puértolas | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Díez-Canseco Corbacho | |
Nombre en español | Francisco Diez Canseco Corbacho | |
Nacimiento | 21 de marzo de 1821 Arequipa, Virreinato del Perú |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 1884 Lima, Perú |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rama militar | Ejército del Perú | |
Rango militar | General de Brigada | |
Francisco Diez Canseco Corbacho (nacido en Arequipa, el 21 de marzo de 1821, y fallecido en Lima, el 5 de octubre de 1884) fue un importante político y militar peruano. Ocupó el cargo de presidente del Perú de forma provisional en dos ocasiones: en enero de 1868 y en julio de 1872.
Contenido
¿Quién fue Francisco Diez Canseco?
Francisco Diez Canseco nació en una familia destacada de Arequipa. Sus padres fueron Manuel José Diez Canseco Nieto y María Mercedes Corbacho Abril de Diez Canseco. Tuvo hermanos que también fueron figuras importantes en la historia del Perú.
Sus primeros años y la vida militar
En 1835, Francisco Diez Canseco comenzó su carrera en el ejército como cadete. Pronto se convirtió en ayudante del general Ramón Castilla, quien lo ascendió a subteniente. Acompañó a Castilla en varios momentos importantes, incluso cuando tuvieron que irse a Chile por un tiempo.
Participación en conflictos importantes
Mientras estaba en Chile, Francisco Diez Canseco se unió a un grupo de peruanos exiliados. Participó en batallas como la de batalla de Cerro Barón (1837), donde ayudó a derrotar a un grupo rebelde. También luchó en las batallas de la Portada de Guías (1838) y Yungay (1839), que fueron parte de las expediciones para restaurar el orden en Perú.
Sirvió al gobierno del general Agustín Gamarra y fue ascendido a teniente. Luego, bajo las órdenes de Castilla, luchó contra una revolución liderada por Manuel Ignacio de Vivanco. También participó en la guerra contra Bolivia. Durante la batalla de Ingavi en 1841, fue ascendido a capitán. Fue tomado prisionero y liberado cuando se firmó la paz en 1842.
Regresó a Perú y continuó su carrera militar. Fue ascendido a sargento mayor en 1843. Se unió a la revolución constitucional liderada por Domingo Nieto y Ramón Castilla, luchando en batallas clave como la de batalla de Carmen Alto en 1844, que llevó a la victoria de los constitucionalistas.
Ascenso y roles de liderazgo
Durante el primer gobierno de Ramón Castilla, Francisco Diez Canseco fue ascendido a teniente coronel en 1845. Fue enviado a Tacna para controlar una rebelión y luego a Puno para proteger el país de posibles ataques.
Cargos importantes y responsabilidades
En 1851, fue ascendido a coronel y se convirtió en ayudante del presidente José Rufino Echenique. Sin embargo, se unió a la revolución que Castilla lideró en Arequipa. Esta revolución terminó con el triunfo en la batalla de La Palma en 1855, que puso fin al gobierno de Echenique.
Bajo el segundo gobierno de Ramón Castilla, fue nombrado jefe militar de Lima. También fue gobernador de las islas Chincha de 1857 a 1861. Estas islas eran muy importantes porque tenían grandes depósitos de guano, que era la principal fuente de ingresos del país en ese momento.
En 1861, fue nombrado prefecto del Callao. Al año siguiente, se unió al equipo del presidente Miguel de San Román. Durante el breve gobierno de su hermano, Pedro Diez Canseco Corbacho, fue nombrado prefecto de Lima en 1863.
Momentos clave en la política peruana
En 1865, Francisco Diez Canseco fue ascendido a general de brigada. Estuvo a cargo de la defensa de la capital cuando el presidente Pezet tuvo que enfrentar una revolución. Defendió el Palacio de Gobierno con valentía, aunque finalmente cayó.
En un momento, se encontró en lados opuestos con su propio hermano Pedro. Sin embargo, más tarde, cuando Mariano Ignacio Prado quiso quedarse en el poder después de la guerra con España (1867), Francisco apoyó a su hermano Pedro. Pedro lideró una rebelión para defender la Constitución, y Francisco conspiró en Lima. Tuvo un papel clave en la caída de Prado al tomar el Callao y luego Lima el 8 de enero de 1868.
Su tiempo como Encargado del Gobierno
Después de la renuncia de Prado, Francisco Diez Canseco se hizo cargo del Poder Ejecutivo por catorce días. Luego entregó el mando a su hermano Pedro, quien era el segundo vicepresidente constitucional y a quien le correspondía el cargo.
Primera vez en el poder (1868)
Francisco Diez Canseco asumió el cargo de Encargado del Gobierno el 8 de enero de 1868. Su período fue breve, durando solo catorce días, hasta el 22 de enero de 1868. Su principal tarea fue asegurar una transición pacífica del poder.
Segunda vez en el poder (1872)
Posteriormente, fue elegido segundo vicepresidente de la República durante el gobierno de José Balta (1868-1872). En esta posición, asumió el mando supremo en dos ocasiones muy cortas:
- Por enfermedad del presidente Balta, del 27 al 28 de junio de 1871.
- Tras la trágica muerte del presidente Balta y la violenta muerte del coronel Tomás Gutiérrez, el 26 de julio de 1872. En este momento de confusión, Francisco Diez Canseco se encargó del gobierno mientras se decidía quién asumiría el poder.
Cumpliendo con la Constitución de 1860, entregó el mando al primer vicepresidente, general Mariano Herencia Zevallos, el 27 de julio de 1872. Esto permitió que Herencia Zevallos terminara el período presidencial de Balta, que finalizaba el 2 de agosto de ese mismo año. Durante este breve período de siete días, Francisco Diez Canseco también fue Ministro de Guerra y Marina.
Últimos años y legado
Después de su tiempo en el gobierno, se retiró a la vida privada. Sin embargo, durante la guerra con Chile, pidió volver al servicio y ayudó a organizar algunas unidades de reserva. En 1881, durante el breve gobierno de Francisco García Calderón, fue nuevamente Ministro de Guerra.
Francisco Diez Canseco falleció el 5 de octubre de 1884 en Lima. Su vida estuvo marcada por su dedicación al ejército y a la política peruana, participando en muchos de los eventos importantes de su época.